:

¿Qué son los baños escolares?

Rosario Arenas
Rosario Arenas
2025-09-25 03:39:00
Respuestas : 28
0
Uno de cada cuatro niños evita el uso de los baños escolares diariamente y hasta un 80 % de los estudiantes de secundaria evitan ir al baño en la escuela. Aprender a controlar y mantener la higiene personal es parte integral del crecimiento, y la función de la educación primaria es clave para establecer buenos hábitos. Sin embargo, muchos niños evitan por completo usar los baños escolares, lo que puede provocar problemas de concentración, estreñimiento y enuresis, entre otros. Por ejemplo, cerca del 40 % de las niñas de secundaria en el Reino Unido afirma que “aguantan” para no tener que usar las instalaciones escolares y el 80 % de los estudiantes de secundaria en Suecia dicen que nunca usan el baño de la escuela para defecar. Los estudios indican que las razones por las que se evita usar los baños escolares son complejas y varían según la edad. Para los niños de entre 7 y 15 años, por ejemplo, ir al baño es en gran medida una actividad que se rige por la necesidad física. La ansiedad social, el miedo a verse expuestos y normas poco racionales son solo algunas de las razones. Sin embargo, una cosa está clara: la falta de higiene en los baños escolares evita que los estudiantes los usen. Abordar este problema requiere garantizar que todos los baños de la escuela se encuentren adecuadamente equipados y limpios, y que los padres y los maestros reciban la educación necesaria sobre las necesidades de los niños y la higiene en la escuela. Además de nuestra marca de higiene global, Tork, trabajamos desde hace mucho tiempo con escuelas en todo el mundo para fomentar la educación y dotar de los equipos necesarios para que mejore el nivel de la higiene. “Tork tiene dos programas que se usan en todo el mundo para crear conciencia sobre la higiene entre los niños y enseñarles cómo lavarse las manos adecuadamente. La escuela de lavado de manos de Ella es una aplicación gratuita que enseña a los niños pequeños a lavarse las manos adecuadamente. También tenemos la escuela de lavado de manos de Max, que es un conjunto de herramientas interactivas que enseña a niños mayores cuándo y por qué deben lavarse las manos mediante experimentos y otros materiales”, explica Grandin. Desde una perspectiva de salud, creemos que es importante enseñar buenos hábitos de higiene desde la infancia. Los resultados de investigaciones y encuestas nos han permitido descubrir que existe una gran cantidad de adultos que se lavan las manos de forma incorrecta, o no se las lavan después de usar el baño.
César Rodríquez
César Rodríquez
2025-09-25 01:12:58
Respuestas : 22
0
La idea surge durante una asamblea de convivencia, en el marco de la comisión mixta de convivencia. Unas niñas de 1º de primaria comentaron que cuando iban al baño no se sentían seguras porque había quien les molestaba, se asomaban por debajo de la puerta… Entonces, otra de 6º dijo que también pasaba con los más mayores y que había quien no usaba el material del baño correctamente, encontraban los baños sucios, etc. Empezaron a desvelar preocupaciones. Este tema surgió de ellos y ellas. Lo alucinante del tema es que era una inquietud compartida por todo el alumnado, desde infantil hasta primaria: todo el mundo debía respetar la intimidad de las demás personas. Es por ello que, después de diversas reuniones, se consensuaron unas normas que decidimos plasmar en diferentes carteles que cuelgan de las paredes de cada uno de los baños que hay en el centro. Las han creado ellos y ellas. Las han formulado, dialogado, acordado… hasta crear los carteles que las representan. Tienen mucho sentido porque han participado directamente en su elaboración.

Leer también

¿Qué es un baño inclusivo?

Los baños neutros o mixtos son espacios diseñados para ser utilizados por cualquier persona, indepen Leer más

¿Cuáles son las medidas de un baño inclusivo?

El inodoro debe instalarse entre 16" - 18" (405-455 mm) de la pared, asegurando el uso correcto de l Leer más

Martín Guajardo
Martín Guajardo
2025-09-25 00:19:07
Respuestas : 27
0
Aparentemente podría ser un tema poco interesante, pero ya sabéis que en La Urdimbre nos gusta sacarle punta a cualquier espacio vinculado con la actividad docente. Como indica Adriana Piedad García Herrera , Doctora en Educación, en su artículo Una mirada al derecho a la educación, a través de los baños en las escuelas, publicado en la revista Diálogos sobre Educación, “los baños de las escuelas son “artículos” de primera necesidad y forman parte de los derechos de los niños a recibir educación y salud, que tendría que ser de calidad. La rutina diaria en las escuelas incluye distintos espacios educativos, así como en los salones de clase, los patios escolares, la dirección o los anexos, los baños forman parte de un espacio en el cual se educa. Que el baño cumpla con las condiciones mínimas del servicio a los niños es un reto que todas las escuelas enfrentan, por la complejidad que implica mantener limpio y en buenas condiciones este espacio público y de uso frecuente para una amplia población escolar”. Aprender a controlar y mantener la limpieza de los espacios y la higiene personal es parte integral de la formación y el crecimiento del alumnado. Desde una perspectiva de salud, se trabaja la adquisición de buenos hábitos de higiene desde la infancia, y por ello es importante que las propias instalaciones de los centros educativos favorezcan y faciliten esas labores. Aunque esto se trabaja desde edades tempranas en el ámbito escolar, son muchos los alumnos que, a medida que van creciendo, evitan utilizar los baños escolares. Según el informe Higiene y Salud 2018-2019 elaborado por Tork, el 44% de los padres creen que sus hijos no usan los aseos del colegio por falta de higiene. Numerosos artículos sitúan el temor al “vandalismo” como el motivo de la falta de higiene y la inexistencia de elementos higiénicos en los baños escolares. El baño, por tanto, debe ser una prolongación de los espacios de aprendizaje, un lugar donde los alumnos se sientan cómodos y puedan desarrollar aspectos tan importantes como la correcta higiene personal.