:

¿Qué es un aseo inclusivo?

Raúl Centeno
Raúl Centeno
2025-09-25 05:36:45
Respuestas : 24
0
Un cambiador Inclusivo (CI) es un concepto innovador de baño accesible e inclusivo. Un baño que respeta la diversidad de las personas. Es un espacio amplio y seguro de higiene para uso de personas con grandes y/o complejas necesidades de asistencia en la higiene que requieren la ayuda de hasta dos personas de asistencia. La combinación de cambiadores inclusivos con los baños estándares complementa y cubre la necesidad de distintos grupos de personas usuarias, por lo tanto, se requiere que sean provistos además y separados de los baños actuales. Cambiadores inclusivos cuenta con 5 principios básicos que diferencia a los actuales “baños accesibles”.
Mateo Font
Mateo Font
2025-09-25 04:50:23
Respuestas : 22
0
Nuestras capacidades personales varían según la edad en lo que respecta a la movilidad, la capacidad de alcanzar objetos y la fuerza. De hecho, cerca de 1 de cada 5 adultos tiene dificultades para usar el dispensador de jabón o toallas de mano a causa de lesiones, problemas de salud, incapacidad física o como padre o madre de un menor. Algunas personas son más sensibles a los ruidos fuertes que otras, especialmente si son neurodivergentes, autistas o niños pequeños. 1 de cada 7 adultos mencionó los ruidos fuertes como un motivo de dificultad personal o cuando ayudan a un menor a ir a un aseo público. Muchas personas evitan tener que usar aseos públicos y lavarse las manos a causa del bajo nivel de higiene. Y más de 1 de cada 3 menciona la falta de limpieza como un obstáculo para usar los baños públicos o de su lugar de trabajo. Algunos jabones contienen ingredientes que pueden causar irritación. En todo el mundo, 204 millones de personas tienen eccema y ciertos jabones de manos pueden irritarles la piel. Tork puso en marcha su iniciativa global para impulsar la higiene inclusiva en EE. UU. en marzo de 2024 y utilizó toallas de papel impresas como medio para hacer un llamamiento. A continuación, se muestran algunos ejemplos de estas notas escritas a mano de personas que tienen dificultades a causa de la edad, la neurodiversidad, problemas de sensibilidad en la piel y preocupaciones relacionadas con la higiene.

Leer también

¿Qué es un baño inclusivo?

Los baños neutros o mixtos son espacios diseñados para ser utilizados por cualquier persona, indepen Leer más

¿Cuáles son las medidas de un baño inclusivo?

El inodoro debe instalarse entre 16" - 18" (405-455 mm) de la pared, asegurando el uso correcto de l Leer más

Sara Pineda
Sara Pineda
2025-09-25 02:56:16
Respuestas : 26
0
El cambiador inclusivo es un espacio limpio y seguro, de unos 12 m² que cuenta con los elementos mínimos necesarios para garantizar la higiene de personas con grandes y/o complejas necesidades de asistencia que requieren el apoyo de hasta dos personas. Estos elementos imprescindibles son: grúa de techo, camilla regulable en altura, inodoro y lavabo regulables, ducha, mampara de privacidad, sanitario para personas ostomizadas, contenedores para tres tipos de residuos, sistema de alarma perimetral, control de acceso, etc. Así se permite que las personas con necesidades específicas en la higiene y sus familias, cuidadoras o personas de asistencia puedan utilizar un baño de forma digna, cómoda y segura. El cambiador inclusivo de LUZ Shopping, que estará abierto en el mismo horario del centro comercial, está situado en la zona Outlet, en el pasillo junto a Librería Alavera, cerca del parque infantil y de la zona de restauración para garantizar la accesibilidad a todas las familias que visiten el centro. Recuerda para acceder debes pulsar el interfono situado junto a la puerta. LUZ Shopping, continúa comprometido con la accesibilidad y la inclusión, instalando el primer cambiador inclusivo ubicado en un centro comercial en España. Este espacio ha sido diseñado con la colaboración y asesoramiento de la Asociación para la Coordinación de Cambiadores Inclusivos (ACCI), para garantizar la dignidad y autonomía de personas con necesidades específicas de apoyo en la higiene, así como a las personas que les ayudan en sus cuidados. Además, este espacio se convierte también en el primer cambiador de estas características de Andalucía y el primer centro comercial de Europa en incorporar en un mismo lugar un aparato sanitario específicamente adaptado para personas ostomizadas.