:

¿Qué son los espacios públicos inclusivos?

Rocío Centeno
Rocío Centeno
2025-09-27 19:35:09
Respuestas : 24
0
¿Por qué los espacios públicos deben ser accesibles e inclusivos para las personas con discapacidad? En primer lugar, para que un espacio público se considere como inclusivo, debe contar con las dimensiones y señaléticas esenciales, que faciliten el libre desplazamiento e interacción entre todas las personas. Es esencial que, en primer lugar, un establecimiento público cuente con un acceso y una via de evacuación accesible para la mayoría de personas, y en el caso de no contar con un mecanismo de evacuación accesible, expedito y de fácil uso, debemos asegurarnos de que al menos una persona que resguarde el lugar, sepa cómo actuar para brindarle apoyo a una persona en situación de discapacidad. Respecto al párrafo anterior, es de vital importancia que un espacio público, sea un parque, una plaza, un mall, un restaurante, tengan accesos habilitado para el ingreso y el egreso de una persona en situación de discapacidad, cabe destacar que la ley 20.422, establece y promueve que las personas en situación de discapacidad, puedan acceder a la mayoría de las dependencias de un lugar público sin dificultad alguna. Es por eso, que yo, Pablo Broko Flores, recomiendo replantearnos como sociedad, si queremos que Chile sea un país subdesarrollado, en cuanto al ámbito de inclusión, tenemos el deber de tomar conciencia, al momento de diseñar y construir espacios públicos, los cuales su finalidad es acoger y asegurar que todas las niñas y niños, que presenten o no una discapacidad, tengan la posibilidad y el derecho de gozar y aprender de los estímulos que presenta su entorno.
Rosa Marroquín
Rosa Marroquín
2025-09-27 19:29:19
Respuestas : 21
0
En un espacio inclusivo, todos somos iguales y tenemos el derecho de utilizar las instalaciones al igual que los demás, sin importar nuestra religión, aspecto, clase social o nivel socioeconómico. El concepto de un espacio inclusivo se trata fundamentalmente de admitir a todo tipo de personas en sus instalaciones. Un espacio inclusivo promueve las diferencias y permite a las personas ser ellas mismas sin miedo a ser juzgadas. Este tipo de espacio facilita la convivencia y contribuye al desarrollo social y a la participación ciudadana en todos sus aspectos. La creación de espacios inclusivos es un desafío en nuestra sociedad, pero empezando a tolerar y respetar a quienes comparten sitios con nosotros, podemos lograrlo. Un ejemplo de espacio inclusivo puede ser un parque que contiene elementos o propósitos que faciliten la inclusión de todas las personas, sin importar sus capacidades o características. La inclusión significa poner a alguien o algo dentro de un conjunto o dentro de sus límites, y un espacio inclusivo es aquel que tiene la virtud y la capacidad de incluir. En un espacio inclusivo, se busca que todas las personas se sientan cómodas y sean tratadas con igualdad, sin importar sus diferencias. Los espacios públicos, como los parques, pueden ser inclusivos si están diseñados para ser accesibles y utilizables por todas las personas, sin importar sus capacidades o necesidades. La clave para crear un espacio inclusivo es tener en cuenta las necesidades y preferencias de todas las personas que lo utilizan, y diseñar el espacio de manera que sea accesible y agradable para todos. Un espacio inclusivo es esencial para fomentar la convivencia y la participación ciudadana, y para crear una sociedad más justa y equitativa. Para lograr un espacio inclusivo, es importante involucrar a todas las personas en el proceso de diseño y planificación, para asegurarse de que se tomen en cuenta sus necesidades y preferencias. Al crear un espacio inclusivo, se puede fomentar la tolerancia, el respeto y la comprensión entre las personas, lo que puede llevar a una sociedad más armoniosa y equitativa. Un espacio inclusivo puede ser un lugar donde las personas se sientan seguras y cómodas, y donde puedan expresarse libremente sin miedo a ser juzgadas o rechazadas. La creación de espacios inclusivos es un proceso continuo que requiere la participación y el compromiso de todas las personas, y que puede llevar a una sociedad más justa y equitativa. Para crear un espacio inclusivo, es importante ser consciente de las barreras y los obstáculos que pueden existir, y trabajar para eliminarlos y crear un entorno que sea accesible y agradable para todos.

Leer también

¿Qué pueden hacer las personas mayores para no aburrirse?

Si está cuidando a una persona mayor en su hogar, puede ser difícil manténgalos entretenidos y activ Leer más

¿Cuáles son las 3 D de la geriatría?

Vista previa no disponible Leer más