¿Cómo funciona un termo eléctrico.
Un termo eléctrico, también conocido como calentador de agua eléctrico por acumulación, es un aparato que se encarga de producir y almacenar agua caliente sanitaria (ACS) para el hogar.
Funciona calentando el agua mediante una o varias resistencias eléctricas y almacenándola en un depósito aislado para que esté disponible cuando sea necesario su consumo.
El mecanismo de un termo eléctrico implica varios componentes que trabajan juntos para calentar y almacenar el agua caliente.
La entrada de agua fría se realiza a través de la tubería de entrada de agua de red, y el calentamiento del agua se lleva a cabo mediante una resistencia eléctrica que se activa cuando el termostato detecta que la temperatura del agua ha bajado del nivel preestablecido.
El almacenamiento del agua caliente se realiza en un depósito aislado para evitar la pérdida de calor, y la salida de agua caliente se produce cuando se abre un grifo de agua caliente, desplazándose el agua caliente hasta el grifo a través de la tubería de salida.
El consumo de un termo eléctrico depende de factores como la capacidad del termo, la potencia de la resistencia, la temperatura de consigna, el aislamiento térmico y los hábitos de consumo.
Para calcular el consumo de un termo eléctrico, se puede utilizar una fórmula básica que tiene en cuenta la potencia del termo, el tiempo de uso y la eficiencia del aislamiento.
Existen varias medidas para reducir el consumo del termo eléctrico, como elegir un termo adecuado, ajustar la temperatura de consigna, reducir el consumo de agua caliente y realizar un mantenimiento regular.