Las barandillas de seguridad son elementos de protección colectiva que ayudan a mitigar y gestionar el número de peligros en un lugar de trabajo.
Esto se debe a que actúan como una barrera visible y física para prevenir caídas.
En consecuencia, reducen considerablemente la posibilidad de potenciales caídas fatales, así como lesiones durante trabajos en altura.
Las barandillas son uno de los medios preferidos para proteger a los trabajadores porque no necesitan de su participación activa, capacitación especializada, mantenimiento mayor o equipo adicional.
Son fáciles de ensamblar, ligeras pero robustas.
Además, se diseñan según los requisitos de cada espacio de trabajo; es decir, son personalizables.
Las barandillas se instalan si el peligro de caída al trabajar en altura no puede eliminarse.
Deben usarse cuando un trabajador puede acceder a un borde desprotegido en una superficie de trabajo y está expuesto a una caída.
Si un trabajador puede caer sobre un equipo peligroso, también es una buena práctica instalar estos sistemas anticaídas.
Por supuesto, las barandillas deben colocarse alrededor de los bordes o aberturas antes de iniciado el trabajo.
Las barandillas de seguridad deben instalarse en los siguientes espacios: en los bordes de pasarelas y plataformas elevadas, a lo largo de puentes, alrededor de andamios o rampas, en los bordes de techos donde se pueda realizar algún trabajo, a lo largo de bordes de áreas de trabajo elevadas, como pisos superiores de edificios en construcción o en reparación, alrededor de aberturas en techos, pisos y en superficies de trabajo en las cuales las aberturas no han sido cubiertas o protegidas, en cualquier lugar donde los trabajadores puedan caer, sobre maquinaria en funcionamiento o en sustancias peligrosas.
Todas las barandillas deben cumplir con con la norma ISO 14122-3 de diciembre de 2007 y ser construidas de acuerdo con los requisitos normativos e instalarse según las instrucciones del fabricante.
Entonces, para evitar caídas, las barandillas deben: ser lo suficientemente altas para evitar que una persona caiga por encima de ellas por normativa 1,10 mts, ser lo suficientemente fuerte para resistir la fuerza del número probable de personas que se inclinen sobre ellas o la empujen.
Debe considerar todos los posibles impactos de herramientas y otros materiales utilizados cercanos, tener postes espaciados de forma pareja y que estén lo suficientemente cerca para evitar que las personas caigan a través de los espacios.
Si utiliza un sistema de barandillas que no usa postes verticales, debe proporcionar la misma protección, ser instaladas tan cerca del borde como sea razonable, extenderse a lo largo de todo el borde no protegido, estar hecho de materiales cuya superficie sea suave, que no sea abrasivo ni corte la piel o rasgue la ropa.
El material más utilizado es el metal y el aluminio, tener pasamanos rígidos a no más de 50 cm el uno del otro.