:

¿Cuándo debes dejar de compartir habitación con tu hijo?

Lola Camarillo
Lola Camarillo
2025-10-09 21:51:00
Respuestas : 26
0
Si tu hijo pequeño ya no suele tener problemas para dormir toda la noche, el traslado al cuarto de su hermano supondrá innumerables beneficios para los dos. Dormir juntos se afianzarán los lazos de unión y se fortalecerá el sentimiento de formar parte de una familia. Además ya no tendrán miedo por la noche, no se sentirán solos. El hijo pequeño se hará más independiente y el mayor verá que confías en él, intentará ser un ejemplo a seguir. Y sobre todo, se lo pasarán estupendamente jugando juntos. Los niños pequeños descansan mejor acompañados de su hermano mayor y en la mayoría de casos los más grandes aceptan bien que tienen que compartir su cuarto. Los padres suelen pensar que el llanto del pequeño pueda despertar a su hermano. Seguramente ni se entere, aunque a los padres sí les despierte. Además si se queda un dormitorio libre, este suele estar destinado a una zona de juegos para los dos.
Juan Leiva
Juan Leiva
2025-10-09 21:48:05
Respuestas : 19
0
La decisión de compartir la habitación es de los padres. Si los padres deciden que el bebé permanezca en su misma habitación, incluso después de que termine el periodo de lactancia, existe la ventaja de que se le podrá atender de inmediato si llora. Por otro lado, también se presenta el inconveniente de que los ruidos y las acciones de los adultos podrían alterar su sueño, impidiendo que desarrolle una total autonomía en el descanso. Si el bebé duerme en otra habitación existe la ventaja de que puede adquirir su ritmo y su autonomía en el sueño sin interferencias, pero el inconveniente de que los padres deberán desplazarse a esa otra habitación si el niño los necesita. Los padres pueden elegir un juguete que sea su compañero de cuna. Este objeto servirá de transición desde la dependencia de los padres hacia su autonomía. Dejar abierta la puerta del cuarto. Evitar luces ya que interfieren en la secreción de melatonina. Si se precisa, que sean en tonos rojos-anaranjados. Establecer un horario regular para levantar y acostar al bebé. Mantener una temperatura confortable en la habitación y evitar el exceso de ruido ambiental.

Leer también

¿Qué es un dormitorio Montessori?

Una habitación Montessori no es una habitación infantil más. Es un cuidado espacio, diseñado siguie Leer más

¿A qué edad los niños deben dejar de dormir en la habitación de sus padres?

La de cuándo sacar al bebé de la habitación es una decisión que corresponde solo a la familia. El h Leer más