:

¿A qué edad los niños deben dejar de dormir en la habitación de sus padres?

África Arredondo
África Arredondo
2025-09-29 23:44:10
Respuestas : 26
0
Hay quien afirma que, compartir la cama con los hijos, no es bueno para el desarrollo cognitivo de los niños. De hecho, hay estudios que aseguran que los bebés deberían abandonar el lecho materno a partir del tercer mes de edad. Según el investigador Margot Sunderland, autor del libro “La ciencia de ser padres”, los niños pueden dormir con los padres hasta los 5 años de edad y, según Nils Bergman, director de Maternidad del Hospital de Mowbray, los niños no deberían dormir con papá y mamá más allá de los 3 años. Los niños que duermen con sus padres sufren menos traumas e inseguridades a lo largo de su vida. Un estudio realizado por el profesor Bergman, resolvió que los niños pequeños que duermen solos en sus cunas tienen un nivel de estrés tres veces superior al de los niños que duermen sobre el pecho de su madre. Además de padecer menos estrés, los bebés que comparten cama con sus padres tienen menos interrupciones en los ciclos del sueño y, por tanto, descansan mucho mejor. Es lógico que los bebés quieran dormir con sus padres, en parte porque se sienten protegidos y seguros, pero fomentar este tipo de actitudes desde bien pequeños puede suponer un patrón de conducta que afecte a su comportamiento en el futuro.
Santiago Campos
Santiago Campos
2025-09-29 23:29:55
Respuestas : 24
0
La decisión de cuándo un niño debe comenzar a dormir solo en su propia habitación es un tema que genera controversia y dilemas en muchas familias. No existe una edad "correcta" para que un niño duerma solo, ya que cada niño es único y tiene necesidades emocionales y niveles de madurez diferentes. Algunos expertos sugieren que los niños pueden adaptarse a dormir solos a partir de los 3 años, mientras que otros recomiendan esperar hasta los 5 años. La decisión final debe depender de la familia y de la observación de las señales que el niño envíe sobre su disposición para dar este paso. Idealmente, esta transición puede tener lugar entre los 3 y los 5 años, cuando el niño se sienta seguro y cómodo en su propio espacio. Establecer rutinas de sueño adecuadas y observar las señales de tu hijo son fundamentales para facilitar este proceso y garantizar un sueño reparador tanto para el niño como para los padres. La clave es fomentar un ambiente de seguridad y comodidad en la habitación del niño para que la transición sea suave y efectiva.
Claudia Lebrón
Claudia Lebrón
2025-09-29 20:34:13
Respuestas : 24
0
La de cuándo sacar al bebé de la habitación es una decisión que corresponde solo a la familia. El hecho de que un bebé duerma en la misma habitación que sus padres tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Así, por un lado, aunque no esté tomando el pecho, tiene la ventaja de que se le podrá atender de inmediato si llora o si se despierta llorando; por otro, tiene el inconveniente de que los ruidos y las acciones de los adultos pueden alterar el sueño del pequeño. Si los padres hacen algo cada vez que el niño se despierta, éste no logrará ser autónoma para conciliar el sueño. Que el bebé esté en otra habitación tiene la ventaja de que puede adquirir su ritmo y su autonomía de sueño sin interferencias. Es a partir de esos 6-12 meses el tiempo en que se recomienda empezar a probar que el niño duerma en su propia habitación. Es lo que recomiendan la Asociación Americana de Pediatría y la Asociación Española de Pediatría, que consideran que lo más adecuado es esa cohabitación hasta los 6 o los 12 meses. Empezamos tan pronto como a los seis meses porque es el momento en que, de manera un poco más regular, el ritmo circadiano del bebé se empieza a establecer mejor. Por lo tanto, es a partir de esos 6-12 meses el tiempo en que se recomienda empezar a probar que el niño duerma en su propia habitación.