:

¿Qué tamaño tienen las puertas de acceso para discapacitados?

Diana Ruíz
Diana Ruíz
2025-10-16 11:07:36
Respuestas : 23
0
Lo primero que debemos tener en cuenta son las medidas de una silla de ruedas, incluyendo a la persona que la utiliza. La medida más estandarizada de una persona en silla de ruedas es 1,20 metros de largo y 0,80 m de ancho. Estas son, por tanto, las dimensiones mínimas que vamos a necesitar en cualquier espacio para que un usuario en silla de ruedas pueda permanecer en él. Anchura mínima de paso de 0,80 m en puertas. Plazas reservadas para usuarios en sillas de ruedas de 0,80 m de ancho y 1,20 m de largo como mínimo. Espacios de transferencia lateral en aparatos sanitarios accesibles de al menos 0,80 m de ancho. Las características de las sillas de ruedas no permiten el giro respecto a su eje central, sino que giran respecto al eje de la rueda trasera. Para giros de 90º: espacio con diámetro de 1,20 m. Para giros de 180º: espacio con diámetro de 1,50 m.
Dario Páez
Dario Páez
2025-10-16 10:11:11
Respuestas : 18
0
Cuando hablamos de puertas accesibles nos estamos refiriendo a puertas que permiten sin problema la entrada de personas con movilidad reducida. Y es que, aunque a veces perdamos la perspectiva si somos tan afortunados de estar completamente sanos, sin salir de España ya hay cientos de miles de personas que no pueden moverse tan libremente como desearían. Estamos hablando de adultos que por cuestión de edad necesitan bastón o silla de ruedas, de personas que han sufrido paraplejias en accidentes de tráfico, jóvenes lesionados practicando deporte… En todos estos casos, un incorrecto diseño de puertas puede suponer un escollo difícil de superar. La realidad es que aunque nos podamos encontrar en perfecto estado hoy, no sabremos nunca cómo estaremos mañana. Todos envejecemos, o esa es nuestra aspiración, y es sabido que conforme pasan los años perdemos facultades psicomotrices. Por ello, tanto por una cuestión de empatía y democracia, así como por prevenir de cara a nuestro propio futuro, el adaptar una vivienda, oficina o local comercial al paso de personas con movilidad reducida es una labor esencial y, según el sector y su respectiva normativa, obligatoria. La legislación actual al respecto afirma que el ancho mínimo ha de ser de 80 centímetros (pero se recomienda que sea por lo menos de 100 cm). En cuanto a los mecanismos de apertura, tienen que estar ubicados a una altura de entre 0,80 y 1,20 metros, además de poder ser maniobrables con una sola mano o, mejor aún, automáticos.

Leer también

¿Cuál es el tamaño mínimo de una puerta accesible?

¿De qué se habla cuando se habla de puertas accesibles? Las puertas accesibles han de tener un ancho Leer más

¿Cuál es el tamaño de puerta estándar para acceso para discapacitados?

La medida más estandarizada de una persona en silla de ruedas es 1,20 metros de largo y 0,80 m de an Leer más

Mireia Izquierdo
Mireia Izquierdo
2025-10-16 08:08:53
Respuestas : 22
0
La altura libre del hueco de la puerta será como mínimo 220cm. El ángulo de apertura de la puerta será de 90º como mínimo. Habrá que tener cuidado al colocar los topes de puerta en el suelo, para que no reduzcan este ángulo de entrada: una mala ubicación de estos topes reduce el ancho útil de paso en varios centímetros al no permitir la apertura total de la puerta. El picaporte será ergonómico y estará situado a una altura ente 80 y 100cm. El picaporte o tirador contrastará en color con la hoja de la puerta para una fácil localización. Se deben evitar las puertas excesivamente pesadas, o dotarlas de mecanismos de apertura automática. Las puertas correderas con cierre automático estarán provistas de sistemas o dispositivos de apertura automáticos en caso de aprisionamiento. A ambos lados de la puerta habrá espacio suficiente para permitir la aproximación de los usuarios en silla de ruedas y que estos puedan maniobrar para abrir la puerta.