:

¿A qué edad debo dejar de ducharme con mi hijo?

Fátima Olivas
Fátima Olivas
2025-10-20 23:00:59
Respuestas : 31
0
El niño lo pide. Alguna de las partes no está cómoda. Esto suele suceder cuando los padres se bañan con un hijo del sexo opuesto, por ejemplo mamá y el varón. Quizá en los primeros dos años de los niños la diferencia de género no afecte, pero cuando tienen una edad próxima a los tres años es normal que comiencen a hacer ciertas preguntas, se vuelven más conscientes de su cuerpo y es cuando perciben distinciones entre las partes de ellos y las de sus padres. Si tu hijo ha comenzado a distinguir el cuerpo de mamá, el cuerpo de papá y el suyo propio, tal vez tendrías que reconsiderar la costumbre de bañarse juntos. Puede ocurrir que sea el mismo niño el que reclame su espacio de privacidad a la hora de bañarse y pida hacerlo solo. En el caso de que el niño no pida que se respete su privacidad, igualmente puedes darte cuenta de si se siente cómodo o incómodo contigo en el baño. Si tu hijo tiene actitudes que antes no tenía, como cerrar la puerta para cambiarse, es momento de respetar su espacio personal.
Rosario Olivera
Rosario Olivera
2025-10-20 21:58:13
Respuestas : 20
0
Según explica Luis Guillén Plaza, psicólogo especialista en sexología y terapia de pareja, los límites en la intimidad y el hábito de bañarse con los padres no son los mismos en todas partes. Las normas sociales y culturales tienen un impacto directo en aspectos como la desnudez, el contacto físico y la educación sexual en el hogar. En los países nórdicos, por ejemplo, es habitual que en las familias el cuerpo se vea con naturalidad y sin tabúes, mientras que en Japón y Corea del Sur supone un momento de relajación y convivencia y se entiende como una actividad social más. Por el contrario, según informa Guillén, en sociedades con fuerte influencia cristiana, como España y América Latina, la desnudez suele estar más restringida por valores de privacidad y pudor. Guillén reconoce que no hay una edad universal para dejar de bañarse con los hijos, ya que depende de las costumbres familiares y de las normas culturales, pero señala que, a partir de los 3 años, es recomendable fortalecer su autonomía, y a los cinco o seis evitar esta rutina. Laura Cerdán, psicóloga clínica y psicopedagoga, agrega que bañarse con los hijos puede ser beneficioso durante los primeros años de vida porque puede fortalecer el vínculo afectivo, además de ayudar a desarrollar confianza y seguridad emocional.

Leer también

¿Son seguros los baños para los niños?

La seguridad es un aspecto fundamental que no podemos pasar por alto cuando se trata de los baños pa Leer más

¿Cómo debe ser el baño de un niño?

La necesidad del baño depende de cada niño y se puede convertir en una magnífica oportunidad para fa Leer más