:

¿Son seguros los baños para los niños?

Raúl Escamilla
Raúl Escamilla
2025-09-15 19:07:16
Respuestas : 12
0
1. El cuarto de baño presenta riesgos como quemaduras, caídas, intoxicaciones, heridas y cortes. 2. Instala un control de temperatura en el grifo o usa un termómetro de agua. 3. Llena la bañera con agua fría primero y luego ajusta con agua caliente. 4. Mantén el suelo seco, usa alfombras antideslizantes en la bañera y ducha, e incorpora asas para facilitar la sujeción y promover la autonomía del niño. 5. Aleja productos cosméticos y medicamentos del alcance y vista del niño instalando bloqueos de seguridad infantil para armarios y cajones resistentes a la humedad. 6. Nunca dejes a tu bebé sin supervisión en el baño y evita ausencias momentáneas para atender llamadas o tareas domésticas. 7. Transforma tu baño en un espacio seguro con accesorios para bebé, como antideslizantes para bañera y ducha, alfombra antideslizantes para bañera, termómetro de agua para grifo, visera de baño, bloqueo de seguridad infantil para WC, asa de ducha y, fomenta la higiene y la seguridad con un contenedor hermético de pañales. 8. Usa un termómetro de agua para bebé y ajuste la temperatura antes de sumergir al pequeño. 9. Antideslizantes, alfombras, termómetro, visera, bloqueo para WC, asa de ducha y contenedor de pañales son esenciales para un baño seguro. 10. Transforma tu cuarto de baño en un espacio encantador y seguro para tus pequeños con estas medidas preventivas y accesorios esenciales.
Gerard Meléndez
Gerard Meléndez
2025-09-15 18:20:20
Respuestas : 18
0
La seguridad es un aspecto fundamental que no podemos pasar por alto cuando se trata de los baños para niños. Los momentos en el baño son momentos de cuidado y conexión con nuestros pequeños, pero también pueden presentar ciertos riesgos si no tomamos las precauciones adecuadas. Los datos muestran la relevancia de abordar la seguridad en los baños para niños, especialmente al momento de dar el primer baño al bebé. Según estudios recientes, los accidentes en el hogar son una de las principales causas de lesiones en niños menores de cinco años, y los incidentes en el baño representan una proporción significativa de estos casos. De hecho, se estima que más del 80% de los accidentes en el baño involucran a niños menores de tres años.
Manuel Soria
Manuel Soria
2025-09-15 18:07:35
Respuestas : 26
0
Recomendaciones y medidas preventivas de seguridad infantil en el baño En este caso vamos a determinar dos grupos de riesgo: Por un lado encontramos los accidentes comunes: quemaduras, caídas y resbalones, intoxicaciones por ingestión, heridas y cortes. Quemaduras La delicada piel del bebé, requiere que adoptemos unas medidas de prevención como instalar un termómetro, ya sea en el grifo de la ducha o dentro del agua), que nos informe de la correcta temperatura. Un buen hábito es empezar a llenar la bañera con agua fría y después templarla con la caliente, de forma que ante una interrupción (recuerda tener todo preparado para el baño y desconectar el móvil), como mucho le produciremos un ligero escalofrío, pero evitaremos una quemadura. Caídas y resbalones La humedad, el suelo resbaladizo, las superficies deslizantes y la escasa habilidad motriz del niño son los factores de riesgo que producen caídas y resbalones. Mantener el suelo lo más seco posible en todo momento, evitará caídas a pequeños y a nosotros si cargamos al bebé en brazos. Si tienes alfombras a pie de baño o ducha, recuerda que la base debe ser antideslizante. Convierte el interior de la bañera o ducha en suelo antideslizante con alfombras adherentes, cintas o motivos antideslizantes. Un asa de bañera o ducha, no solo permite agarrarse y evitar caídas, también es perfecta para que el pequeño vaya adquiriendo más control. Los alzadores de baño también son un aliado en este sentido. Es importante que el momento del baño sea tranquilo y relajado para ti y para el bebé. Los movimientos del niño dentro de la ducha o bañera, pueden hacerle caer y chocar contra la grifería. Otro elemento de seguridad infantil para evitar lesiones por caídas y resbalones es incorporar protecciones en el grifo, no son pocos los traumatismos ocasionados por golpes contra ellos. Durante el enjuague del cabello, los niños suelen ponerse nerviosos si les entra champú en los ojos, utiliza viseras de baño o jarras de aclarado. Intoxicaciones Si los productos de cosmética nos llaman la atención a nosotros los adultos, para un niño es fascinante. Los cosméticos y medicamentos, además de ser productos de uso habitual, son atractivos en olores, colores, sabores, por lo que el niño intentará descubrir su contenido ya sea a través del tacto o de la boca. Para evitar intoxicaciones por ingestión, todos estos productos deben estar alejados del acceso y la manipulación infantil mediante bloqueos que soporten bien el medio húmedo donde se encuentran. Heridas y cortes Otros atractivos para los pequeños y que también deben estar a buen recaudo son las maquinillas de afeitar, tijeras, cortauñas, etc. Tanto los cosméticos, como los elementos cortantes y por supuesto secadores, son ideales para los menores para el desarrollo del juego simbólico: imitar a mamá y a papá en sus quehaceres diarios. Juegos necesarios para su aprendizaje y desarrollo, donde nos aseguraremos de ofrecerles los juguetes adecuados a su edad y destreza, nunca con elementos reales. A partir de estas últimas medidas preventivas, vamos ahora a determinar el grupo de accidentes con consecuencias muy graves, los provocados por falta de prevención y de supervisión adulta: asfixias por inmersión y electrocución. En este último caso la medida excepcional es NO dejar NUNCA al niño sin supervisión dentro del cuarto de baño. Evita salir y entrar del baño por necesidades cotidianas como atender al teléfono, la puerta, dejar algo cocinando, la plancha encendida o no preparar con antelación todo lo relativo al baño y cambio del bebé. Estas rutinas son la causa de esos pequeños momentos en el que la tragedia no tiene vuelta atrás. Deberíamos considerar el momento del baño como un espacio de tiempo único para compartir con nuestros hijos. Si bien un niño debe encontrar sitios donde satisfacer su curiosidad, en el baño existen multitud de estímulos, desde descubrir la causa/efecto de apretar el botón del inodoro o abrir el grifo para que ver correr el agua, hasta utilizar los cosméticos probando nuevas texturas. La prevención como siempre y la adaptación del espacio a las necesidades de los niños son los mejores aliados para conseguir que el baño deje de estar en los primeros puestos de los espacios donde más accidentes infantiles se producen, y que la hora del baño sea el momento de disfrutar de mamá y papá, creando vínculos. ¿Qué podemos hacer por ti? Te ayudamos a convertir tu baño y todo el hogar en un espacio seguro donde no coartemos la curiosidad infantil tan necesaria para su desarrollo, evitando la sobreprotección y fomentando un desarrollo infantil seguro y sostenible, consulta nuestro servicio profesional Babyproofing.
Ian Santacruz
Ian Santacruz
2025-09-15 17:48:57
Respuestas : 16
0
No dudes en pedirle a tu pareja que se quede cerca en caso de que necesites ayuda para enjuagar el champú del pelo de un niño resbaladizo. Los baños son muy resbaladizos, y no querrás que algo se cayera de la cornisa y les hiciera daño a ninguno de los dos. Si tu baño tiene esquinas agudas, piensa en poner una toalla sobre ellas en caso de que alguno de ustedes se resbale al entrar o salir del baño. Según los Institutos Nacionales de Salud, los niños menores de 6 años nunca deben ser dejados solos en la bañera, y tampoco se les debe permitir entrar al baño si hay agua en la bañera. Cuando vacíes la bañera después del baño, asegúrate de que esté completamente vacía antes de salir del baño. Además, no pongas a un niño a cargo de otro a la hora del baño, siempre asegúrate de que haya un adulto supervisando.

Leer también

¿Qué es un baño de 0,75?

Vista previa no disponible Leer más

¿Qué son los baños de clase 5?

Vista previa no disponible Leer más

Alba Guardado
Alba Guardado
2025-09-15 15:32:45
Respuestas : 14
0
El baño, junto con la cocina, son dos de las estancias donde los peligros parecen acechar en cada esquina cuando hay niños pequeños en casa. Por eso la prevención es básica para minimizar los posibles accidentes, que en la mayoría de los casos, tienen al agua como principal protagonista. En este sentido, y además de los consejos mencionados, no está de más reforzar la seguridad dentro de la ducha o la bañera con una alfombrilla o un set de figuras antideslizantes de PVC. Con esto te aseguras que el peque, sobre todo en la ducha al estar de pie, no resbale, y además conviertes el baño en un espacio de juego y diversión, ya que hay infinidad de simpáticos diseños. Otra buena opción, sobre todo si el espacio de la ducha es amplio, es contar con un taburete o similar para que el niño pueda sentarse mientras lo aseas. Y un último consejo pero no por ello menos importante: evita los cerrojos en el baño, porque jugando jugando el peque puede cerrar la puerta y no saber cómo abrirla desde el interior. Toda precaución es poca.