:

¿A qué edad pueden los bebés abrir los cajones?

Jon Rico
Jon Rico
2025-10-22 13:43:16
Respuestas : 23
0
Mi bebé de 15 meses ama abrir y cerrar puertas, cajones y ventanas. Es normal. Aunque todo parece normal, me preocupa este comportamiento, porque a veces sí llegara a parecer un poco obsesivo. Mi bebé tiene un año tres meses y está igual. Así mismo estoy, es como su máximo pasatiempo, igual que prender y apagar la luz. Aunque fuera de eso todo pinta muy normal en su desarrollo y comportamiento, la verdad sí me he llegado a preguntar si es normal. Mi beba hace lo mismo. Y es normal por sus deseos de explorar espacios y ver los causa/efecto. Mi bebé también está así, abre y cierra puertas y cajones todo el tiempo. Me parece súper normal el comportamiento de explorar lo que sucede cuando los abren y cierran.
Rayan Rolón
Rayan Rolón
2025-10-22 12:34:19
Respuestas : 14
0
A medida que el bebé se acerca a los dos años de edad cada vez es capaz de comunicarse mejor con las personas que lo rodean. Seguramente puedas mantener conversaciones con él que, aunque no sean muy fluidas, te ayudan a entender mejor qué quiere o qué le ocurre en cada momento. Tu bebé de casi dos años jamás se queda quieto: salta, corre, abre puertas, se sube a los muebles, abre y cierra cajones, y toca todo lo que esté a su alcance. Su gran energía y curiosidad requiere de toda la atención de sus padres. Juega con sus juguetes de forma autónoma y con mayor facilidad. Puede hacer torres, armar rompecabezas fáciles, repetir canciones, y agarrar objetos del suelo sin caerse. Quizás antes no mostraba interés por jugar con otros niños, ahora no sólo observa cómo realizan algunas actividades, sino que seguramente también comience a querer participar de sus juegos.

Leer también

¿A qué edad pueden los niños abrir puertas?

Mi bebé de 15 meses ama abrir y cerrar puertas, cajones y ventanas. Es normal. Aunque todo parece Leer más

¿Cuánto mide una puerta accesible?

¿Cuáles son las medidas estándar para puertas Cuando hablamos de construcción o remodelación, uno d Leer más

Yeray Castellanos
Yeray Castellanos
2025-10-22 11:35:31
Respuestas : 28
0
Entre el sexto y el octavo mes, los bebés son capaces de sentarse erguidos sin apoyos, gatear, y agarrar cualquier objeto a su alcance. Sus primeros dientes incisivos empiezan a salir alrededor de los seis meses, lo que indica que pronto será capaz de morder y masticar alimentos blandos. Después de los ocho meses, son gateadores hábiles y rápidos. Ya pueden levantarse apoyándose en los muebles, y son capaces de gatear por escaleras arriba, ¡y mucho ojo con ir escaleras abajo!. También pueden utilizar sus manos de una forma más eficaz, incluso abrir cajones y armarios bajos. Las personas adultas deben ser especialmente conscientes acerca de la seguridad en estos momentos, ya que los bebés son muy curiosos de forma innata. No es seguro dejar a un bebé solo en una habitación a esta edad. Es en este periodo de tiempo cuando se debe comprobar que su casa o el entorno habitual sea “a prueba de bebés", lo que incluye la instalación de puertas de seguridad sobre escaleras, cerraduras especiales a prueba de niños y protectores para enchufes, para ayudar a hacer más seguro el entorno del hogar. Un consejo: ponte a gatas y comprueba a donde llegaría tu peque para darte cuenta de primera mano los puntos potencialmente peligrosos. Las habilidades auditivas han ido mejorando, por lo que los bebés pueden reconocer palabras como "sí" y "no". Ésta es una época en la desarrollan un fuerte apego a la familia y los seres más cercanos, y pueden llegar a estar incómodos con extraños. Cuando se acerca el momento del primer cumpleaños, son capaces de estar de pie y ya están dispuestos a recorrer sus primeros pasos. Pueden ponerse de pie por ellos mismos y practicar a andar, empujando un andador o cogiendo de la mano a un adulto. Los músculos de los dedos están bien desarrollados, por lo que los bebés pueden coger pequeños objetos con el pulgar y el índice. Si se les da un lápiz grueso, pueden garabatear en un papel. Los bebés empiezan a desarrollar patrones en el balbuceo y comienzan a incluir palabras y nombres.