:

¿Cuáles son los tipos de baños que se pueden realizar a un paciente?

Berta Guardado
Berta Guardado
2025-10-29 12:53:25
Respuestas : 24
0
La higiene es una de las necesidades básicas del ser humano, es el conjunto de actividades destinadas a preservar la integridad de la piel, cabello, etc. Se evita la proliferación bacteriana por el acumulo de secreciones, los malos olores, se estimula la circulación mediante la fricción y contribuye a mejorar la autoestima del paciente por que al estar limpio y aseado le hará sentirse más cómodo y menos violento. La higiene son actividades fundamentales características del rol que desempeñan los TCAE y nos permite establecer una relación cordial, bienestar y comodidad al paciente, así como también nos ayuda a detectar de una forma precoz cambios en el estado de la piel y en la cavidad oral, nivel de dependencia, movilidad, estado nutricional, patrón del sueño, entre otros. Gracias a esta valoración, podemos determinar las medidas preventivas que protegen al paciente se riesgos y amenazas. La higiene personal es todo el cuidado que nuestro cuerpo necesita para mantenerse vibrante y saludable. A lo largo del día nuestro cuerpo acumula residuos o suciedad, debido a varios factores entre ellos se encuentran: Sudor: nos da ese olor desagradable en el cuerpo. Células muertas: la descamación continua hasta renovarse. Grasa: originada en los folículos sebáceos de la piel. Polvo y Residuos Sólidos: Se deposita en la superficie del cuerpo en mayor o menor medida a lo largo del día, dependiendo de las sustancias con las que entre en contacto.