:

¿Qué es la señalización SIA?

Luis Zamudio
Luis Zamudio
2025-07-09 19:58:37
Count answers: 7
Fue diseñado en 1968 por el diseñador danés Susanne Koefoed y desde entonces se ha convertido en un símbolo ampliamente utilizado en entornos públicos y privados. El SIA consta de una figura humana en una silla de ruedas sobre un fondo azul. El pictograma es fácilmente reconocible y tiene como objetivo indicar la accesibilidad de un lugar, espacio, o servicio destacando que está adaptado para personas con cualquier tipo de discapacidad y facilitando su identificación. El SIA ha sido adoptado por muchas organizaciones, gobiernos y códigos técnicos de todo el mundo para indicar la presencia de instalaciones y servicios accesibles, como rampas para sillas de ruedas, baños adaptados, ascensores y espacios reservados para personas con discapacidad. En España, se hace referencia a la señalización SIA en el código técnico de edificación(CTE). Una de estas normas es la utilización de un contraste cromático adecuado entre los contenidos y el fondo de la señal. En el caso de la señal SIA, el fondo debe ser de color azul SIA, específicamente un color RAL 5005. Es importante destacar que el color azul SIA utilizado en la señal debe tener una terminación mate para evitar reflejos y facilitar la lectura para las personas con discapacidad visual. Además del fondo azul, el contenido de la señal consiste en el pictograma de una persona en una silla de ruedas, tal como lo establece la normativa correspondiente. Para asegurar una accesibilidad óptima, nuestras señales SIA incorporan los contenidos en alto relieve. Esto facilita tanto la lectura visual como la lectura táctil para las personas con discapacidad visual, además de incluir la transcripción de los contenidos al alfabeto braille en español. Toda la señalización accesible que fabricamos cumple con la LEY8/2013 recogida en el DB-SUA (CTE) en materia de promoción de la accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas. Su producción queda regulada según la norma UNE 41501:2002.
Abril Sola
Abril Sola
2025-07-05 16:53:09
Count answers: 7
Señal recomendada por el Código Técnico de la Edificación (CTE) , DB SUA (Documento Básico de Seguridad de Utilización y Accesibilidad), Anexo C, para señalizar entornos edificados de manera accesible. El pictograma está diseñado según pautas de diseño para TODAS LAS PERSONAS. Este rótulo accesible está elaborado según criterios de la Norma UNE 170002:2022 «Requisitos de accesoibilidad para la rotulación» y UNE 41501: 2002 Símbolo de la accesibilidad para la movilidad. Esta Placa, en braille y altorrelieve, con el Pictograma SIA refleja que un entorno es accesible. Cumple con las normativas autonómicas y del estado Real Decreto 173/2010 CTE DB SUA Los productos Puntodis tienen la marca «N» de idoneidad e incorporamos en el diseño de nuestros productos los requisitos y condiciones exigidas por dicha certificación norma UNE 170002:2022.
Nayara Hidalgo
Nayara Hidalgo
2025-06-21 13:51:12
Count answers: 5
El SIA es un símbolo de información reconocido internacionalmente y debe colocarse en puntos clave de uso principal. Su diseño, estilo, forma y proporción ha de corresponder con la Norma Internacional ISO 7000. Características de los símbolos: Dimensión exterior: 15 x 15 cm. como mínimo, hasta 30 x 30 cm. como máximo. Colores: Fondo: Azul claro; Silueta: Blanco. Pueden utilizarse otros símbolos referidos especialmente a personas con discapacidad sensorial, cuando en el edificio también esté el SIA, si éstos realmente suministran pautas adicionales.