Fue diseñado en 1968 por el diseñador danés Susanne Koefoed y desde entonces se ha convertido en un símbolo ampliamente utilizado en entornos públicos y privados.
El SIA consta de una figura humana en una silla de ruedas sobre un fondo azul.
El pictograma es fácilmente reconocible y tiene como objetivo indicar la accesibilidad de un lugar, espacio, o servicio destacando que está adaptado para personas con cualquier tipo de discapacidad y facilitando su identificación.
El SIA ha sido adoptado por muchas organizaciones, gobiernos y códigos técnicos de todo el mundo para indicar la presencia de instalaciones y servicios accesibles, como rampas para sillas de ruedas, baños adaptados, ascensores y espacios reservados para personas con discapacidad.
En España, se hace referencia a la señalización SIA en el código técnico de edificación(CTE).
Una de estas normas es la utilización de un contraste cromático adecuado entre los contenidos y el fondo de la señal.
En el caso de la señal SIA, el fondo debe ser de color azul SIA, específicamente un color RAL 5005.
Es importante destacar que el color azul SIA utilizado en la señal debe tener una terminación mate para evitar reflejos y facilitar la lectura para las personas con discapacidad visual.
Además del fondo azul, el contenido de la señal consiste en el pictograma de una persona en una silla de ruedas, tal como lo establece la normativa correspondiente.
Para asegurar una accesibilidad óptima, nuestras señales SIA incorporan los contenidos en alto relieve.
Esto facilita tanto la lectura visual como la lectura táctil para las personas con discapacidad visual, además de incluir la transcripción de los contenidos al alfabeto braille en español.
Toda la señalización accesible que fabricamos cumple con la LEY8/2013 recogida en el DB-SUA (CTE) en materia de promoción de la accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas.
Su producción queda regulada según la norma UNE 41501:2002.