La información debe ser concisa, básica y con pictogramas sencillos y también tener en cuenta no señalar sitios que puedan recargar la información y confundir al usuario. Siempre que sea posible aportar información simultánea de forma visual y táctil, para los edificios de uso público es una obligación, no una recomendación. Las señales con braille y altorrelive se deben instalar en el área de barrido ergonómico, que es la zona de interacción entre el movimiento del brazo y la información que se encuentra en su recorrido. Altura máxima de instalación señalética accesible es 1, 75m, recomendada 1,50m, para la altura mínima 0,90cm y respecto a la anchura máxima 60cm. En todos los proyectos de señalización accesible los criterios deben ser. Utilizar el mismo tipo de letra, los mismos colores, contrastes o gama de colores, también realizar la instalación con misma composición de los rótulos y la misma ubicación. La letra debe de ser fácilmente legible, se utilizan fuentes Sans Serif con trazos uniformes, una tipografía sin remates ni adornos y además el espacio entre caracteres debe de ser entre un 5% y un 10%. La señalización accesible tiene que aplicar siempre los criterios de diseño para todos, este principio es la base de un buen trabajo de señalética accesible. Deberá de ser una señalización accesible actualizada.