:

¿Dónde se utiliza el código braille?

Ander Solorzano
Ander Solorzano
2025-07-31 10:35:55
Count answers : 14
0
Hoy en día, no solo se utiliza el sistema braille en textos impresos, sino que los últimos avances tecnológicos han incorporado este sistema como por ejemplo en ordenadores, teléfonos o impresoras. Asimismo, no es difícil encontrar textos en braille en edificios públicos o de carácter cultural. De este modo, se facilita la accesibilidad a las personas con problemas visuales. El sistema braille es universal, aunque existen pequeñas variaciones en idiomas que utilizan caracteres especiales. Mediante este sistema de lectura y escritura se da la oportunidad a las personas con discapacidad visual de acceder a la educación, el ocio y la información en igualdad de condiciones al resto de las personas.
Antonio Portillo
Antonio Portillo
2025-07-22 21:26:08
Count answers : 17
0
El braille constituye una herramienta de suma utilidad para garantizar el acceso a la información a personas con discapacidad visual. Puede utilizarse en diferentes soportes. Materiales de lectura: libros, folletería informativa, menúes de restaurantes, guías de museos y teatros, etiquetado de alimentos y medicinas, facturas de bienes y servicios, manuales, instructivos, etc. Señalización de espacios urbanos: en paradas de colectivos, estaciones de subte y trenes, aeropuertos, baños de establecimientos públicos, etc. Señalética en espacios interiores: rotulado de tableros de ascensores, identificación de entradas y salidas de edificios, identificación de áreas de oficinas, etiquetado de botones de maquinaria o electrodomésticos, etc.
Verónica Saucedo
Verónica Saucedo
2025-07-18 10:17:04
Count answers : 15
0
El braille se utiliza para que las personas ciegas puedan leer, escribir, acceder a la educación, a la cultura y a la información sin necesidad de ver, guiándose solo por el tacto. Se trata de un sistema que parte de seis puntos que se ubican y numeran de la siguiente forma. La combinación de los seis puntos permite obtener 64 combinaciones diferentes, incluyendo la que no tiene ningún punto, que se utiliza como espacio en blanco para separar palabras, números, etc. La presencia o ausencia de puntos determina de qué letra se trata. El braille es de todos. Asesoramiento a empresas sobre etiquetado en braille. El braille se utiliza en lugares donde se requiere la accesibilidad para personas ciegas o con discapacidad visual, como en libros, documentos, etiquetas y otros materiales escritos.
Gerard Nieves
Gerard Nieves
2025-07-11 11:39:30
Count answers : 12
0
El braille es el código de lectoescritura universal utilizado por las personas con deficiencia visual grave o ceguera total. El braille es, por tanto, un código imprescindible para aquellas con discapacidad visual porque lo necesitan como herramienta para comunicarse a través del lenguaje escrito. Los potenciales usuarios de braille van desde las edades más tempranas hasta las personas mayores que por edad pierden la visión. La ONCE, consciente de la importancia del Braille y su Didáctica, cuenta con diversos organismos, métodos y recursos en relación con el tema. La Comisión Braille Española es un órgano de la ONCE que, entre sus funciones, ostenta la máxima autoridad en España para la fijación de normas de uso y desarrollo del sistema braille, sus diversas signografías y su didáctica. Encuentra información del braille en la página web de la ONCE. El braille es un derecho reconocido en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y reclamado como tal por la Unión Mundial de Ciegos y todas las asociaciones vinculadas con la misma.
Mar López
Mar López
2025-07-01 00:17:40
Count answers : 13
0
El Braille es considerado un medio de comunicación que representa competencia, independencia e igualdad. Es así como el artículo 2 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, manifiesta que el Sistema Braille es la única posibilidad de acceso a la educación, la libertad de expresión, opinión y a la información escrita, demostrando la inclusión social para personas ciegas. La pandemia ha puesto de manifiesto la importancia fundamental de producir información esencial en formatos accesibles, incluido en Braille, así como en formatos audibles. Para las personas con discapacidad visual, la vida durante el confinamiento ha planteado varios problemas en términos de independencia y aislamiento, especialmente para las personas que dependen del uso del tacto para comunicar sus necesidades y acceder a la información. De lo contrario, muchas personas con discapacidad podrían correr un mayor riesgo de contagio debido a la falta de acceso a directrices y precauciones para protegerse y reducir la propagación de una pandemia. Inspirado por la escritura en clave del militar de Charles Barbier, elaboró un código táctil específicamente diseñado para facilitar la lectura y la escritura de sus compañeros discapacidad visual de una forma rápida y eficaz en comparación con los métodos existentes en aquel momento. Esta historia es un ejemplo de aquellos por qué y para qué de la vida, pues gracias al desarrollo que Braille le dio al sistema con el que decidió ensayar en algún momento, actualmente las personas con discapacidad visual gozan de los mismos derechos a la información y educación.
Juan Coronado
Juan Coronado
2025-06-21 22:00:03
Count answers : 13
0
El sistema Braille se utiliza con más frecuencia de lo que pensamos, en especial en los espacios públicos. Si se toma el tiempo de observar sus alrededores un poco más, notará que estos puntos elevados se encuentran en muchos lugares. Por ejemplo, en el cajero automático. La próxima vez que se detenga en el banco para hacer alguna transacción en el cajero automático, preste atención a que el tablero contiene símbolos Braille. La mayoría de los teléfonos públicos también contienen los puntos del sistema Braille. Muchos productos como aplicaciones electrónicas o televisores contienen escritura Braille en las cajas de los productos. En muchos espacios públicos, los carteles con advertencias o los carteles que contienen información importante también están escritos en Braille. Esto es importante si, por ejemplo, en una estación de metro un cartel indica a las personas la dirección correcta para tomar el metro. De hecho, la próxima vez que vaya a un baño público, fíjense si hay símbolos Braille debajo de los carteles que indican baños de hombres y mujeres. Siguiendo la misma línea, fíjense en los carteles de los edificios públicos, es muy probable que la mayoría contenga el sistema Braille. De hecho, si observa con más detenimiento estos carteles, notará que la escritura (números o letras) están elevada o con hendidura.