:

¿Qué daña la fibra de vidrio?

Celia Martín
Celia Martín
2025-06-03 05:58:23
Count answers: 5
La fibra de vidrio son pequeñas partículas que mediante el contacto y la manipulación algunas de estas partículas se pueden desprender y ser inhaladas. Al desprenderse y ser inhaladas pueden alcanzar partes profundas de nuestro sistema. Normalmente, estas pequeñas fibras se acaban poniendo en la zona buco-nasal, lo que puede provocar una irritación pero nuestro organismo es capaz de eliminarlo. Tan sólo las fibras de menor tamaño son las que pueden llegar a las partes más profundas y llegar a los pulmones. Estas fibras, llegan a ser eliminadas pero de forma lenta. Diferentes estudios demuestran que en 60 días desde la inhalación puede desaparecer el 50% de esas fibras.
César Rivas
César Rivas
2025-05-25 22:12:00
Count answers: 6
La fibra de vidrio son cuerpos pequeños que mediante el contacto y la manipulación se pueden desprender y ser inhaladas. De esta forma pueden alcanzar partes profundas de nuestro sistema, lo que puede provocar irritación en la zona buco-nasal. Las fibras más diminutas son las que sí pueden llegar a partes más profundas de nuestro sistema, como a los pulmones. La mala combinación pueden resultar nociva para la salud. La fibra de vidrio no es por sí misma tóxica. Cabe recalcar que si puede llegar a ser toxica pero en combinación con otros elementos y situaciones. La fibra de vidrio representa un riesgo pequeño para quienes trabajan con ella, sin embargo, una vez instalada, el riesgo de inhalar dichas partículas se reduce considerablemente.
Marcos Bahena
Marcos Bahena
2025-05-16 16:44:17
Count answers: 5
La fibra de vidrio está compuesta por pequeñas partículas finas y alargadas. Mediante el contacto y la manipulación del material, algunas de estas fibras se despegan y pueden ser inhaladas y entrar dentro del sistema respiratorio. Cuanto más pequeñas sean las fibras (menor a 3 μm) más posibilidades tienen de alcanzar partes más profundas del sistema. Normalmente se depositan en la zona buco-nasal produciendo una pequeña irritación. En estos casos el cuerpo es capaz de eliminar este material en unas pocas horas. Tan sólo las fibras de menor tamaño pueden alcanzar las partes más profundas de los pulmones. Estas fibras localizadas en el interior o sistema respiratorio son eliminadas por el organismo de forma paulatina. La gran diferencia con el amianto, material que sí ha sido catalogado como cancerígeno, es que este no desaparece, permaneciendo en los pulmones donde ejerce su efecto nocivo por acumulación.
Alma Lerma
Alma Lerma
2025-05-16 14:24:20
Count answers: 13
Los vapores de estireno de las resinas de poliéster de los productos de fibra de vidrio pueden dañar el sistema nervioso a largo plazo y producir irritación a corto plazo. Las resinas epoxi que contiene en ocasiones esta fibra, pueden provocar dermatitis y quemaduras. Lana de fibra de vidrio: puede producir irritación de la piel, los ojos o las vías respiratorias. Estas fibra son tan finas que pueden llegar perfectamente a los pulmones con la respiración. Si un gran número de fibras se deposita en las zonas más profundas del pulmón, este responde inflamándose. Dicha inflamación puede producir un aumento del espesor de las células que lo revisten, provocando así una bronquiolización. Esta puede reducir la cantidad de oxígeno que obtenemos al respirar. Filamento continuo: aunque su grosor impide que llegue a los pulmones al ser respirado, pueden producirse niveles elevados de polvo cuando se corta o lija este material.