Deben reducir al máximo la proliferación de microorganismos, Para lo cual se debe controlar: Tº, tiempo, HR, Aw, pH, presión, velocidad de flujo.
Evitar tiempos de espera y fluctuaciones de temperatura.
Mantener los alimentos a Tº de refrigeración no mayores de 4 ºC.
Mantener el alimento en estado congelado.
Mantener el alimento caliente a Tº mayores de 60 ºC.
El proceso debe realizarse de manera secuencial y continua para evitar retrasos indebidos.
Cuando se requiera esperar, entre etapas, el alimento debe ser protegido.
Temperaturas apropiadas para la conservación de alimentos.
Diseño apropiado de los métodos para destruir o evitar el crecimiento de los microorganismos: Esterilización Irradiación Pasteurización Congelación Refrigeración Control de pH y Aw.
La recepción de MP debe realizarse en condiciones que se evite su contaminación, alteración o daños físicos.
Realizar inspección, clasificación y pruebas de laboratorio.
Limpiar y desinfectar antes de el proceso.
El hielo utilizado para los procesos debe ser fabricado con agua potable.
Proteger los alimentos de contaminación por metales o materias extrañas.
Los equipos y áreas de fabricación son exclusivos de alimentos para consumo humano.
Evitar el contacto de materias primas con producto en proceso.
El personal de materias primas no debe ingresar al área de elaboración sin antes tomar las precauciones necesarias.
El personal debe lavarse las manos continuamente durante el proceso.
Los equipos y utensilios deben lavarse y desinfectarse antes y después de ser usados.
En lo posible establecer un área independiente para el envasado.
Identificar los lotes.
Llevar registros de elaboración y producción.
Estos registros se conservan por el tiempo de vida útil del producto, no mas de dos años.
De materiales apropiados para alimentos.
Conferir protección contra la contaminación.
No haber sido utilizados previamente para algún fin que permita la contaminación.
Inspeccionar antes del uso.
Lavar y desinfectar.
Almacenarlos de tal forma que no se contaminen.
No utilizar utensilios de vidrio en las áreas de fabricación.
Los productos devueltos que tengan incidencia sobre la inocuidad del alimento no podrán someterse a reempaque, reelaboración, corrección o reesterilización.
Establecer procedimientos para el control de los puntos críticos para: Detectar cualquier contaminación.
Falla de saneamiento.
Incumplimiento de especificaciones.
Defectos en empaques.
Las alimentos de alto riesgo en salud pública deben mantenerse en condiciones que se evite la proliferación de los microorganismos, así:
Las materias primas congeladas deberán ser descongeladas a una velocidad controlada previo al uso y no podrán ser recongeladas.
Los depósitos de materias primas deben ocupar espacios independientes salvo los casos en que no se considere que haya contaminación.
Conservar de acuerdo a la temperatura que se requiera.