:

¿Cuál es el código de barras más usado?

María Maldonado
María Maldonado
2025-09-17 22:47:06
Respuestas : 20
0
Los tipos de códigos de barras se pueden clasificar en tres grupos principales: numéricos, alfanuméricos y bidimensionales. Los dos primeros tipos se consideran unidimensionales e incluyen solo números o una combinación de letras y números, así como barras de distintos anchos. El último tipo se ve más comúnmente como un código QR: una forma cuadrada o rectangular que muestra una combinación de líneas cortas y puntos. Según Barcoding.com , hay más de 100 simbologías diferentes para códigos de barras. Los códigos de barras industriales, intercalados, estándar y de Código 11 son más populares en los negocios y la industria. El código bidimensional más popular es el código QR, que se usa en casi todo hoy en día. Otros códigos bidimensionales incluyen códigos de matriz de datos utilizados en electrónica y logística, códigos PDF417 utilizados en transporte y gestión de inventario , y Aztec utilizado en industrias de viajes. Existen alrededor de una docena de simbologías dentro de la categoría de códigos de barras solo numéricos. El más popular es el código UPC, que se encuentra comúnmente en muchos artículos minoristas y contiene información como el fabricante y la identidad del producto. Existen menos códigos alfanuméricos con el principal conocido como el código Plessey, que se utiliza para el etiquetado de estantes de tiendas de comestibles y la codificación de bibliotecas.
Alicia Dávila
Alicia Dávila
2025-09-17 20:09:31
Respuestas : 21
0
Los códigos EAN y UPC son los códigos de barra habituales, aquellos que podemos ver en los productos comunes que puede encontrar en su casa. Y ambos son, a efectos prácticos, lo mismo: un sistema de identificación de los productos, para facilitar el inventario y el registro de las operaciones comerciales. Estos códigos están implementados en todo el mundo, aunque según verán en las diferencias no siempre fue así, y en general ya no hay más diferencias entre ellos que algunas de formato y características específicas. La primera diferencia es el origen. Los códigos UPC nacieron en Estados Unidos, y ha sido usados siempre en EE.UU., y Canadá. Por otro lado, los códigos EAN nacieron en Europa y, al poco de ser empleados únicamente en este continente, su uso se extendió al resto del mundo, excepto EE.UU., y Canadá. La segunda diferencia es que los códigos UPC tienen 12 dígitos frente a los 13 del código EAN habitual. Así pues, cuando el código EAN 13 empieza con un 0 este no modifica el resto de dígitos, por lo que el lector láser puede confundir el código por uno UPC sin un 0 al principio. Se trata de una diferencia y una confusión extraña, que puede complicar su lectura. Tanto los códigos UPC como los códigos EAN pueden ser utilizados alrededor del mundo, ya que se decretó que todas las tiendas minoristas deberían ser capaces de leer ambos códigos. Cuando su producto vaya a llegar a cualquier parte del mundo que no sea EE.UU., o Canadá, y duda de qué código usar, el código preferible es el EAN, ya que tradicionalmente es el que ha llegado a esos países. No es una cuestión de que debería usar el código EAN, sino una cuestión de que en caso de duda, este código será leído incluso por los lectores más antiguos. En cualquier caso, la respuesta simple a la pregunta es que sí, se puede usar el código UPC en Europa. Hoy en día la mayoría de tiendas tienen lectores láser capaces de registrar tanto códigos EAN 13 como códigos UPC-A. El mismo producto en los distintos códigos suele resultar en una distinta representación del mismo en sus barras. Para saber por qué la regla y la excepción ocurren es necesario saber cómo se codifican estos dígitos. Un dígito está compuesto por 7 bloques de color blanco o negro, y a cada conjunto completo de dígitos se le denomina paridad. Así pues, un código de barras minorista tiene un mínimo de 2 paridades, una paridad izquierda, y otra derecha. En el caso del EAN 13, el primer dígito no está incluido en el símbolo del código, sino que modifica cómo se representan los 12 siguientes. Cada paridad contiene 6 dígitos, ya que el total del UPC son 12. Pero el EAN 13 contiente 13 dígitos, y aun así sigue funcionando con dos paridades. La mejor opción es seguir utilizando código UPC para EE.UU., y Canadá y el EAN para el resto del mundo, ya que es posible que todavía quede alguna tienda con un láser antiguo. Hoy en día, tanto los códigos UPC como los códigos EAN pueden ser utilizados alrededor del mundo, ya que se decretó que todas las tiendas minoristas deberían ser capaces de leer ambos códigos. Cuando su producto vaya a llegar a cualquier parte del mundo que no sea EE.UU., o Canadá, y duda de qué código usar, el código preferible es el EAN, ya que tradicionalmente es el que ha llegado a esos países. Se trata de una diferencia y una confusión extraña, que puede complicar su lectura. La segunda diferencia es que los códigos UPC tienen 12 dígitos frente a los 13 del código EAN habitual. En cualquier caso, la respuesta simple a la pregunta es que sí, se puede usar el código UPC en Europa.

Leer también

¿Qué tipos de barras hay?

Existen numerosos tipos de barras ya que generalmente este mobiliario tiene que ir acorde al estilo Leer más

¿Cómo debe ser un inodoro para discapacitados?

Las medidas de un inodoro para discapacitados son esenciales para garantizar la accesibilidad y la c Leer más

Mateo Escribano
Mateo Escribano
2025-09-17 18:36:16
Respuestas : 23
0
Son los más usados en el mundo. Se utilizan para cadenas de distribución cerradas, para la administración de procesos logísticos como despachos y recepción de mercancía de embalajes secundarios. Los Códigos de Barras Lineales más conocidos son: Código GTIN 8, GTIN 13, UPC, GTIN 14 y GS1 128. Son Códigos de Barras omnidireccionales que representan al estándar creado por la asociación EAN. El GTIN identifica los tipos de productos en cualquier nivel de embalaje. GTIN 13: Representados por la simbología EAN-13. Sirve para identificar productos de consumo que se venden en todo el mundo. GTIN 14: Representados por la simbología ITF-14. Usado en artículos o agrupaciones que no se espera que pasen a través del punto de venta, y especialmente indicado para impresión sobre cartón ondulado. GTIN 8: Representados por la simbología EAN-8. Es la versión resumida del código GTIN-13, común en productos de embalaje pequeño. Asimismo, es el equivalente europeo del código de barras UPC-E en Estados Unidos.
Carmen Matos
Carmen Matos
2025-09-17 18:31:32
Respuestas : 28
0
El código de barras es usado generalmente para representar una cadena de caracteres alfanuméricos usando un patrón en concreto para que un lector apropiado lo pueda traducir y representar gráficamente. Existen diferentes tipos de código de barras que podemos usar, a continuación listamos los código de barras más usados: EAN-13 (European Article Number): Se usa principalmente para la identificación de productos y está compuesto por 13 caracteres numéricos. Esta codificación, además de ocupar poco espacio, permite una lectura rápida usando un lector apropiado. CODE 39: Nace de la necesidad de representar caracteres alfanuméricos. Tiene como inconveniente el espacio necesario para representarlo. Se usa principalmente en instituciones gubernamentales. CODE 128: Es capaz de representar todo el abanico de caracteres de la tabla ASCII en un espacio más reducido que el CODE 39. Es usado en empresas de logística y paquetería. QR (Quick Response Code): Es el estándar de código de barras que más está creciendo en la actualidad. Está compuesto por un mosaico de puntos bidimensional. Este tipo de códigos está en amplia expansión por su versatilidad, permitiéndonos representar cadenas de caracteres que direccionan a páginas web, videos, etc. Hay sistemas de gestión ERP que nos permiten generar, leer e imprimir este tipo de código de barras, permitiéndonos hacer desde búsquedas de precios hasta inventarios detallados.

Leer también

¿Son las barras de apoyo con succión mejores que las barras de apoyo normales?

Barras de succión: fáciles de instalar y quitar, sin necesidad de herramientas. Barras fijas: insta Leer más

¿Cuales son los tipos de barras?

Hay varios tipos de gráficos de barras: Gráfica de barras simple, Gráfico de barras múltiples, Gráfi Leer más