Para locales que cumplan determinadas características, la puerta de entrada debe abrir hacia afuera para permitir salir a los ocupantes del local o edificio en caso de incendio, ya que si, en caso de salida apresurada por una emergencia, la puerta abre hacia dentro, y es mucha gente la que intenta salir empujando desde atrás, dejando bloqueada la posibilidad de tirar de la puerta para abrirla, quedando todos encerrados. Mientras que si la puerta abre hacia afuera, la gente empujando para salir apresuradamente abrirá la puerta y podrán salir todos. Esto dependerá de la ocupación del local, es decir, del numero de personas que se calcula que puede haber en el local. Si el numero de ocupantes es mayor de 50 personas para un local comercial que forme parte de un edificio, tendremos que disponer la puerta abriendo hacia afuera. La condición de ocupación varía si es para un edificio completo, y dependiendo del uso que tenga ese edificio, o una parte integrante del mismo, como es el caso de un local comerical en los bajos de un edificio. Siempre nos referimos a la puerta de salida de emergencia, que debe cumplir algunas condiciones mas, como la anchura, pero no tiene porque ser así para todas las puertas del local, si tiene mas, como puede ser una puerta de servicio, trasera, etc.