:

¿Cuál es la definición de espacio accesible?

Julia Solorio
Julia Solorio
2025-09-23 22:48:40
Respuestas : 28
0
La Accesibilidad Universal es la cualidad de los entornos para que cualquier persona pueda participar y disfrutar de los mismos de forma autónoma, independientemente de sus capacidades, necesidades o expectativas. Los espacios accesibles son un derecho para todas las personas, que está recogido por la Ley). Entendemos por espacio accesible aquel que permite a una persona desenvolverse con facilidad en cualquier entorno, independientemente de la existencia de una discapacidad física, sensorial, psíquica o funcional. La normativa aplicable al País Vasco puede consultarse en este enlace: http://www.euskadi.eus/gobierno-vasco/contenidos/informacion/3433/es_2188/es_11878.html Las comunidades autónomas han elaborado leyes y normativas para favorecer la integración de las personas que tengan dificultades de movilidad. El objetivo final es mejorar la calidad de vida de estas personas. Accesibilidad física: centrada en las personas con movilidad reducida. Accesibilidad sensorial: enfocada a personas con discapacidad visual o auditiva. Accesibilidad cognitiva: la menos “visible” de todas, destinada a facilitar la vida de las personas con discapacidad cognitiva, como las personas con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo).
Jaime Vallejo
Jaime Vallejo
2025-09-23 20:34:43
Respuestas : 20
0
Rampas y ascensores: Las rampas y los ascensores son esenciales para permitir que las personas con discapacidades físicas o movilidad reducida accedan a diferentes niveles del edificio. Deben cumplir con los requisitos de ancho, pendiente y superficie antideslizante para garantizar la seguridad y la comodidad. Puertas y pasillos amplios: Las puertas y los pasillos deben tener un ancho suficiente para permitir el paso de sillas de ruedas y otros equipos de asistencia. Se recomienda un ancho mínimo de 90 centímetros para las puertas y 120 centímetros para los pasillos. Aseos accesibles: Los aseos accesibles deben ser lo suficientemente grandes para permitir el acceso de sillas de ruedas y otros equipos de asistencia. También deben estar equipados con barras de apoyo y otros dispositivos para ayudar a las personas con discapacidades físicas. Señalización clara: La señalización clara es esencial para guiar a las personas a través del edificio y ayudarlas a encontrar los servicios que necesitan. Las señales deben ser fáciles de leer y comprender, y deben ser colocadas a una altura accesible para todas las personas. Iluminación adecuada: La iluminación adecuada es importante para garantizar la seguridad y la comodidad de todas las personas en el edificio. Las áreas comunes, las escaleras y los pasillos deben estar bien iluminados para evitar accidentes. Mobiliario y equipos accesibles: El mobiliario y los equipos deben ser accesibles para todas las personas. Las mesas, los mostradores y las máquinas expendedoras deben estar a una altura accesible para personas en sillas de ruedas. También se deben proporcionar dispositivos de asistencia, como teclados en braille y amplificadores de sonido, cuando sea necesario. Tecnología accesible: La tecnología debe ser accesible para todas las personas. Esto incluye computadoras, sistemas de audio y video y otros dispositivos electrónicos. Los dispositivos deben estar equipados con tecnología de asistencia, como lectores de pantalla y dispositivos de entrada alternativos.

Leer también

¿Cómo se llaman los espacios para personas con discapacidad?

Andalucía: el Decreto 72/1992, de 5 de mayo, establece las normas técnicas de accesibilidad y elimin Leer más

¿Cuáles son ejemplos de espacios seguros?

Niño juega en parque como espacio seguro. Los espacios seguros son ámbitos necesarios para que niñas Leer más