Cuando se trata de lugares con climas cálidos, la idea es ayudar a reducir el calor y controlarlo de la mejor forma posible.
Por ende, en elementos tan básicos como las paredes se opta por usar materiales como caña brava, madera y guadua.
Para el techo los arquitectos suelen recomendar usar falso techo, ya que permite crear un efecto aislante de la temperatura con las habitaciones del hogar gracias a que queda una capa de aire entre este y el techo.
Una de las claves a la hora de construir una casa para estas zonas, es el diseño del techo en cuyo caso, más allá de los falsos techos.
Se recomienda usar tejas de tonalidad clara hechas con metal para aislar el calor.
Así mismo, es mejor buscar una casa con techo alto ya que permite que el calor suba al mismo y abajo permanezca más fresco al nivel del suelo.
Otro aspecto a considerar es que la vivienda cuente con un sellado de aislante térmico para evitar que el calor penetre en el interior del hogar.
Hay varios en el mercado, pero el ecológico destaca entre los demás, está hecho de sales de boro con papel periódico.
El aislante térmico ecológico controla la humedad y la elimina mediante el proceso de condensación y, por supuesto evita el calor.
Además, que al ser hecho con material reciclado es favorecedor para el medio ambiente y la salud por ser natural.