:

¿Cómo puedo aislar el sonido de una puerta?

Iván Zavala
Iván Zavala
2025-07-31 21:14:53
Respuestas : 10
0
Para aislar el sonido de una puerta, lo primero es revisar el estado de la puerta, pues las puertas huecas aíslan peor que las puertas macizas. Un paso eficaz es instalar burletes o sellos acústicos alrededor del marco, ya que evitan que el sonido entre por las rendijas y son económicos y fáciles de colocar. Colocar un bajo puerta insonorizante también es ideal, especialmente para puertas de entrada de piso o interiores que dan a zonas comunes, ya que evita la entrada de ruido, aire y polvo. Para un aislamiento más potente, se puede forrar la hoja de la puerta con paneles acústicos, espuma de poliuretano, o poliestireno expandido, utilizando materiales como espuma acústica, paneles fonoabsorbentes o tableros MDF con vinilo acústico. Si se busca una solución definitiva, sustituir la puerta por una insonorizada es la mejor opción, ya que estas puertas están fabricadas con materiales especiales que bloquean el paso del sonido, tienen un núcleo denso y macizo, juntas perimetrales y un buen ajuste al marco. De manera casera, se puede limpiar la superficie, colocar burletes adhesivos, instalar un bajo puerta acústico, aplicar paneles o espuma acústica y reforzar con una cortina gruesa si es necesario. También se pueden utilizar cortinas insonorizantes, puertas de PVC más gruesas, paneles decorativos con aislante interior y alfombras para reducir la reverberación sin hacer obras. La insonorización de puertas funciona siempre que se utilicen los materiales adecuados y se sellen correctamente los puntos críticos, aunque no eliminará el ruido al 100%, puede reducirlo de forma considerable.
David Saucedo
David Saucedo
2025-07-21 20:47:22
Respuestas : 19
0
Una buena sugerencia sería reemplazar la puerta con una puerta de madera de núcleo sólido. Después de instalarla, considere colocar un kits de sellado para el perímetro de puerta ajustable. Estos se adhieren a la parte inferior de la puerta y al marco de la misma y crean un sello hermético. La eliminación de los espacios de aire de un lado de la puerta al otro tiene mucho que ver con la cantidad de sonido que bloquea la puerta. Un espacio de aire de uno por ciento en el perímetro de la puerta dejará pasar hasta el 30% del ruido de un lado de la puerta al otro. Si usamos un burlete de cierta calidad la parte inferior de la puerta bajará una junta de neopreno al piso de forma que el hueco quede sellado y no deje pasar el sonido. El sello de jamba ajustable para puertas se instala alrededor de los dos lados y en la parte superior de la jamba de la puerta, ofreciendo a la puerta un sello de goma de neopreno suave para cerrar, en lugar del pequeño espacio entre la puerta y la jamba. De esta forma se evita que traspase el sonido de una habitación a otra.

Leer también

¿Qué ponerle a la puerta para que no haga ruido?

Un método fácil y rápido para solucionar el problema de los chirridos es utilizar un lubricante. WD- Leer más

¿Qué material aisla más el ruido?

La técnica multicapa se emplea colocando varias capas de material absorbente y aislante pegados sobr Leer más

Rodrigo Calvo
Rodrigo Calvo
2025-07-21 19:45:08
Respuestas : 19
0
Aunque aislar completamente los ruidos que penetran a través de una puerta es una tarea complicada si es posible reducir una gran parte del ruido. Para ello os presentamos varias opciones a considerar que nos ayudarán a reducir las molestias generadas por los ruidos externos al otro lado de una puerta de entrada por ejemplo. En el mercado hay una gran variedad de puertas insonorizadas con diferentes grados de aislamiento al sonido las cuales se basan para conseguirlo en su composición, espesor y tipo de cerramiento como características principales. Es importante realizar una medición acústica para conocer el nivel de ruido que nos ayude a conocer la puerta capaz de soportar el grado medido. Las puertas acústicas suelen ser fabricadas en madera o chapa de acero las cuales muestran mayor aislamiento al sonido que las primeras ya que las de madera acaban centrándose más en su aspecto estético. Otro factor influyente es añadir un umbral en la parte inferior cerrando el perímetro del marco lo que se traducirá en una mayor estanqueidad pero un pequeño riesgo por posibles tropiezos. En el caso del aumento de la insonorización será un factor favorable que el ajuste del marco y la hoja sea lo más preciso posible en cuanto a medidas. Al mismo tiempo es recomendable acortar el tamaño del paso de la puerta, ya que se reduciría la superficie ocupada por la hoja y con ello el área de resistencia al sonido externo. Diferentes elementos añadidos a la puerta nos ayudarán a ganar resistencia contra el sonido externo, pomos, visores acústicos, umbrales o juntas de goma en el propio marco que faciliten más presión de la hoja representan varias opciones válidos para ganar algo de resistencia. A la hora de colocar la puerta es clave que se haga correctamente, puesto que si no está debidamente instalado disminuirá en gran parte la insonorización aunque la propia puerta tenga facultades para insonorizar. Esta es una alternativa económicamente más barata que una puerta insonorizada y debería ajustarse a las necesidades y espacio que necesite cada persona. Si el presupuesto no es lo suficientemente alto como para añadir una segunda puerta también se pueden emplear algunos remedios caseros. -Forrar el lado interior de la puerta, se recomienda forrarlo con espumas para el aislamiento, ya que permiten una reducción del ruido. -Forrar el lado exterior de la puerta, es conveniente añadir una lámina plástica, por ejemplo de poliuretano expandido o lámina mineral. -Por último, si en el marco existen huecos debido a una incorrecta construcción y demás cosas, se podrían hacer huecos en varios lados e introducir espuma de poliuretano para cerrar todos los orificios por los que recorre el sonido.