El coste de la electricidad puede variar en la impresión 3D dependiendo del modelo de impresora, el tiempo de impresión y el material usado. Pongamos por ejemplo la impresora BCN3D Epsilon W50, que tiene un consumo máximo de 840W por hora. Imaginemos también que estamos imprimiendo con ambos extrusores y con PAHT CF15, el filamento que necesita ser fundido a mayor temperatura, por lo que estamos consumiendo la mayor cantidad de vatios posible. Si tenemos en cuenta que el precio medio del Kwh en 2021 en España fue de 0,253 €, el precio máximo que puedes gastar con una Epsilon W50 es de 0,21€/h. En cambio si imprimiéramos en una hora valle, una hora de impresión nos costaría como máximo 0,06€ por hora. Cabe recordar que estos precios serían si la impresora estuviera consumiendo la máxima cantidad posible de energía. Por lo que el coste eléctrico en una impresión normal en una Epsilon W50 puede ser inferior a 0,03€/h.
Si sabemos el coste energético de 1 hora podremos calcular muy fácilmente cuánto consume cada tipo de pieza según el tiempo de impresión. Por lo tanto, para 8 horas de impresión, el costo sería de 8 * 0,21€ = 1,68€ en hora punta, o de 8 * 0,06€ = 0,48€ en hora valle, o de 8 * 0,03€ = 0,24€ en una impresión normal.