:

¿Cuáles son los tipos de ventilación natural?

Claudia Sauceda
Claudia Sauceda
2025-07-28 00:35:21
Count answers : 20
0
La ventilación natural consiste en permitir la entrada y salida de aire externo en el interior de una vivienda, favoreciendo su circulación y renovación sin que intervengan factores mecánicos. Existen técnicas que se pueden incorporar en el diseño de nuestras edificaciones, como: Ventilación Natural Cruzada: Consiste en crear aberturas ubicadas en muros opuestos de la edificación, para permitir la circulación de aire en la estancia. Ventilación Natural Inducida: Se crean aberturas cerca del suelo, permitiendo que la entrada de aire frío empuje el aire caliente hacia las salidas que se encuentran en el techo. Efecto Chimenea: Es muy utilizado en edificios altos y consiste en crear un conducto de ventilación interno que facilite la circulación vertical del aire. Pozo Canadiense o provenzal: Se aplica instalando una serie de tubos bajo tierra por los que se hace circular el aire, antes de introducirlo en la vivienda. La técnica o técnicas que se seleccionen dependerán de las necesidades y condiciones climáticas de cada proyecto. La ventilación natural cruzada nocturna se aplica en climas cálidos, para refrescar las viviendas pasivas y evitar el sobrecalentamiento. La circulación del aire refresca el edificio y su envolvente térmica mantiene una temperatura confortable, durante todo el día siguiente. La ventilación natural es una solución saludable, económica y sustentable, que por normativa se puede seguir aplicando en combinación con los sistemas mecánicos, para garantizar la calidad de aire y el confort dentro de las edificaciones.
Abril Arenas
Abril Arenas
2025-07-20 08:14:44
Count answers : 13
0
La ventilación natural se produce cuando el intercambio de aire es provocado por las diferencias de temperatura y la acción del viento. Ventilación significa entrada y salida de aire. Para tener aire fresco del exterior, el local debe tener aberturas para que el aire entre y aberturas para que el aire salga. Siempre debe existir un gradiente térmico o presión para hacer fluir el aire. Se logra una ventilación natural adecuada ubicando el edificio con el eje longitudinal perpendicular a la dirección del viento y colocando una cumbrera o farola en el centro con una altura mínima de 1 metro, además, colocando bloques huecos en las paredes en un área de al menos un tercio de las paredes. También se puede lograr una buena ventilación natural ubicar las ventanas en zonas opuestas de presión, orientar las puertas y ventanas al viento predominante de verano, y a mayor separación vertical de ventanas, mejor ventilación. Las ventanas deben ser accesibles, en climas calurosos áridos, se debe maximizar el flujo de aire a través de la construcción, para conseguir enfriamiento nocturno. En climas calurosos húmedos, se debe maximizar el flujo de aire diurno en zonas ocupadas por personas. Para un ambiente con una sola pared exterior se logra mejor comportamiento con dos ventanas separadas.
Fernando Tafoya
Fernando Tafoya
2025-07-17 20:50:40
Count answers : 16
0
Existen distintas formas de ventilación natural: Ventilación cruzada: se produce cuando hay ventanas o aberturas enfrentadas, permitiendo que el aire entre por un lado y salga por otro. Ventilación por efecto chimenea: el aire caliente, al ser más ligero, tiende a subir y salir por aberturas superiores como tragaluces, mientras que el aire fresco entra por las partes bajas. Ventilación unidireccional: consiste en colocar estratégicamente las aberturas para facilitar una única dirección de entrada y salida de aire.
Úrsula Solano
Úrsula Solano
2025-07-05 23:27:58
Count answers : 12
0
La ventilación natural es aquella que genera la renovación del aire únicamente a través de la acción del viento. Se basa en generar las condiciones propicias para favorecer un flujo de aire que renueve el aire interno, enfriándolo, oxigenándolo y purificándolo, por el aire externo. Posibles estrategias según la configuración del espacio: Ventilación por un solo lado: Se basa en la diferencia de presión entre diferentes aberturas en un solo espacio. Ventilación natural cruzada simple: Es la estrategia más simple y efectiva para un solo espacio. Ventilación natural cruzada doble: La ventilación natural de doble cruce para dos espacios se puede obtener a través de aberturas en la pared que separa los dos espacios. Ventilación natural con niveles: Utiliza la estratificación de temperatura y la diferencia de presión del aire. La relación máxima entre la profundidad del espacio y la altura suelo-techo, para obtener unos niveles suficientes de ventilación, se muestran a continuación: Una estrategia de ventilación natural bien diseñada puede mejorar el confort del usuario, proporcionando aire fresco y evitando sobrecalentamientos. El empleo de estrategias de ventilación natural puede lograr ahorros de energía, especialmente en edificios residenciales (9,7%). A modo de valores orientativos, se presenta a continuación una tabla, con los requisitos de la estrategia de ventilación natural para cada tipo de espacio: