España dispone de diversos refugios nucleares estratégicamente ubicados. De todos ellos, destaca sobre todo el de la base aérea de Torrejón de Ardoz, una infraestructura subterránea de 10.000 metros cuadrados diseñada para albergar hasta 600 personas en caso de emergencia.
Sin embargo, otro de los más conocidos también se encuentra en la capital, concretamente en el Palacio de La Moncloa. De este búnker, aunque se tiene poca información por cuestiones de seguridad, se conoce que tiene una superficie de más de siete mil metros cuadrados y tres niveles de profundidad, siendo capaz de resistir así a ataques nucleares y químicos.
Además, también en Madrid se ubica el búnker del Capricho, que actualmente se puede visitar, y que es capaz de resistir bombas nucleares y normales de hasta 100 kilogramos.
Así, con sus aproximadamente dos mil metros cuadrados, fue utilizado durante la Guerra Civil española.
No obstante, también existe el Blockhaus 13 de Colmenar del Arroyo, en la Comunidad de Madrid, además de las instalaciones del Metro de Madrid que, recordemos, durante la Guerra Civil fueron utilizadas como refugio antiaéreo.
Barcelona, por su parte, cuenta con más de 1.322 refugios antiaéreos inventariados, construidos todos ellos durante la Guerra Civil, destacando entre ellos el búnker del Carmel o el de Santa Susanna, ahora puntos de interés para visitantes y curiosos que quieren conocer parte de la historia española.
Por su parte, en Valencia el Ayuntamiento declaró hace poco 'Bien de Relevancia Local' casi 100 refugios, en los que caben alrededor de 200 personas en cada uno de ellos.
Además, en Altea se ubica otro búnker muy conocido: en Cap Negret, un refugio republicano durante la Guerra Civil que se encuentra junto a la costa.
En Andalucía encontramos el refugio de Los Muertos, en Cabo de Gata (Almería), así como el refugio de Villa del Río, en Córdoba.
Así, tienen unas dimensiones aproximadas de 18 metros cuadrados, pudiendo albergar en ellos a unas decenas de personas.
Finalmente, otro de los búnkeres más famosos de España se encuentra en las Islas Canarias, concretamente en Tenerife: el búnker de Santa Úrsula.
Este fue una fortificación erigida la isla en 1941 bajo el régimen de Franco que se ha convertido en un punto de interés para quienes desean profundizar en la historia militar del país.