¿Cómo se llama la arquitectura futurista?

Helena Jiménez
2025-07-10 11:16:23
Count answers
: 19
La arquitectura futurista fue una forma de arquitectura de la primera mitad del siglo XX nacida y teorizada en Italia, caracterizada en sus inicios por una fuerte innovación técnica y formal, el anti-historicismo, un cromatismo exagerado y el uso de largas líneas dinámicas, dirigidas en su conjunto a sugerir una idea de velocidad, movimiento, urgencia y lirismo.
Fue parte del futurismo, un movimiento artístico fundado por el poeta Filippo Tommaso Marinetti, quien produjo su primer manifiesto, el Manifiesto del futurismo, en 1909.
El movimiento atrajo no solo a poetas, músicos y artistas, sino también a varios arquitectos.
Entre los temas de los futuristas estaban el culto a la era de las máquinas e incluso la glorificación de la guerra y la violencia como impulso vitalista hacia la renovación.
La arquitectura futurista pueden caracterizarse así: Es la arquitectura del cálculo, de la audacia temeraria y de la sencillez; la arquitectura del hormigón armado, del hierro, del cristal, del cartón, de la fibra textil y de todos los sustitutos de la madera, de la piedra y del ladrillo, que permiten obtener la máxima elasticidad y ligereza.
No es una árida combinación de practicidad y utilidad, sino que sigue siendo arte, es decir, síntesis y expresión;
Las líneas oblicuas y las líneas elípticas son dinámicas, que por su propia naturaleza poseen un poder expresivo mil veces superior al de las líneas horizontales y perpendiculares.
La decoración, como algo superpuesto a la arquitectura, es un absurdo, y que sólo del uso y de la disposición original del material bruto o visto o violentamente coloreado depende el valor decorativo de la arquitectura futurista.
Al igual que los hombres antiguos se inspiraron, para su arte, en los elementos de la naturaleza, la arquitectura futurista debe encontrar esa inspiración en los elementos del novísimo mundo mecánico que se ha creado.
La arquitectura como arte de distribuir las formas de los edificios según criterios preestablecidos está acabada.
Por arquitectura debe entenderse el esfuerzo por armonizar con libertad y gran audacia el entorno y el hombre, es decir, por convertir el mundo de las cosas en una proyección directa del mundo del espíritu.
De una arquitectura así concebida no puede nacer ningún hábito plástico y lineal, porque los caracteres fundamentales de la arquitectura futurista serán la caducidad y la transitoriedad.
Las casas durarán menos que nosotros.
Cada generación deberá fabricarse su ciudad.
El estilo art déco de arquitectura con sus formas alargadas fue considerado un estilo futurista en las décadas de 1920 y.
El nombre original tanto para el Art Decó temprano como para el tardío fue Art Moderne--el nombre "Art Decó" no fue utilizado sino a partir de 1968 cuando Bevis Hillier inventó el término en un libro de su autoría.
El edificio Chrysler es un ejemplo destacado de la arquitectura futurista art déco.
Tras la Segunda Guerra Mundial el futurismo experimentó un declive considerable.
Se reinventó en el contexto de las tendencias de la Era espacial, la cultura del automóvil y la fascinación por el plástico.
Un ejemplo de este tipo de futurismo es la arquitectura Googie de la década de 1950 en California.
El futurismo es una aproximación abierta a la arquitectura que ha sido interpretada por diferentes generaciones de arquitectos durante varias décadas, pero se suele considerar que tienen en común las formas destacadas, las formas dinámicas, fuertes contrastes y el uso de materiales avanzados.
Así como la salida de todo el estilo historicismo.

Pilar Ulibarri
2025-07-10 09:40:25
Count answers
: 21
El futurismo en la arquitectura comenzó a principios del siglo XX.
Su propósito fue reemplazar los valores tradicionales por un estilo moderno con la tecnología como máxima protagonista para cambiar el aspecto del mundo.
Fue entonces cuando el arquitecto Antonio Sant’Elia publicó el Manifiesto de la Arquitectura Futurista, donde expone su visión sobre la arquitectura y la sociedad del futuro.
Además, este movimiento de renovación, quería que Italia volviera a ser un centro cultural a los ojos del mundo.
La arquitectura futurista tuvo como objetivo fundamental transformar las ciudades mediante edificaciones que transmitieran movimiento y velocidad, exaltando las máquinas y la tecnología.
Predominaba el uso de nuevos materiales como el hierro, el hormigón armado y el cristal, que ofrecían una estética original, vanguardista y rompedora.
Además, la estética no era la única protagonista, ya que también se buscaba poner en valor la funcionalidad de las construcciones
En cuanto a la estética, las estructuras son asimétricas, predominando los ángulos con bordes afilados y líneas elípticas y oblicuas que transmiten movimiento y velocidad.
Con el futurismo, entran en escena nuevos elementos modernos como ascensores o escaleras mecánicas.
La Fábrica FIAT Lingotto, situada en Turín (Italia), y construída entre 1917 y 1923 con hormigón armado.
El gran proyecto del arquitecto ya mencionado, Antonio Sant’Elia, fue La Città Nuova.
Este proyecto nunca llegó a ejecutarse, pero en los siguientes bocetos podréis apreciar algunas características de la arquitectura futurista, como los ángulos con bordes afilados y líneas que transmiten movimiento.
A día de hoy, a pesar de su declive, el futurismo sigue siendo una fuente de inspiración para muchos arquitectos y diseñadores del estilo art deco.
Por ejemplo, dentro de la variedad de estilos arquitectónicos de Barcelona, encontramos algunos edificios con clara inspiración futurista como el Edificio Forum y la Torre Telefónica, que se encuentran a escasos metros uno del otro, o el Edificio Gas Natural, también en la Ciudad Condal.

Miguel Sanabria
2025-07-10 08:30:10
Count answers
: 19
El futuro de la arquitectura es el futurismo.
El futurismo de Sant' Elia se encontraba influenciado por las ciudades industriales estadounidenses y por los arquitectos vieneses Otto Wagner y Joseph Maria Olbrich.
Sant'Elia concebía el futurismo como arquitectura en "movimiento", un espacio arquitectónico ligado al tiempo, en un proyecto sistémico de la ciencia tecnológica de las máquinas.
En 1914 publicó el Manifiesto de la arquitectura futurista.
La "Città Nuova" (Ciudad Nueva), de 1913-1914, es el proyecto más importante de este arquitecto.
En dicho proyecto se imagina, en una colección de bocetos y proyectos, la Milán del futuro.
Le case dureranno meno di noi.
Ogni generación dovrà fabbricarsi la sua città.
Questo costante rinnovamento dell'ambiente architettonico contribuirà alla vittoria del Futurismo.
Las casas durarán menos que nosotros.
Cada generación tendrá que fabricarse su propia ciudad.
Esta constante renovación del ambiente arquitectónico contribuirá a la victoria del futurismo.
Antonio Sant'Elia, Manifesto dell'architettura futurista, 1914.