¿Qué es una puerta en arquitectura?

Rodrigo Olivárez
2025-06-30 21:33:54
Count answers
: 18
En el lenguaje corriente la puerta es el elemento constructivo que permite el acceso al interior de un edificio o la intercomunicación entre distintas dependencias. También se le pueden atribuir funciones de otro tipo: ventilación, iluminación, contacto acústico o visual, etc. Al margen de su constitución, la puerta recoge relaciones espaciales, físicas y psicológicas de indudable interés arquitectónico: especialmente en el caso del acceso (puertas de exterior), que establece un límite físico y psicológico entre el interior y el exterior. La puerta es el elemento constructivo que permite el acceso al interior de un edificio o la intercomunicación entre distintas dependencias.

Aaron Flores
2025-06-30 20:18:42
Count answers
: 11
Una puerta es un elemento de construcción que sirve para separar estancias y facilitar el acceso entre ellas.
Tiene varios tipos como puertas abatibles, corredizas, basculantes y automáticas.
Está compuesta de elementos arquitectónicos como dinteles, jambas y umbrales, y elementos mecánicos como bisagras, cerrojos y pomos.
Las puertas deben cumplir con estándares de seguridad y accesibilidad dependiendo de su ubicación y uso.
Tiene varios tipos como puertas abatibles, corredizas, basculantes y automáticas.

Laia Sierra
2025-06-30 18:05:14
Count answers
: 15
Vano, hueco o abertura en una pared, una cerca, una verja, etc., desde el suelo hasta una altura conveniente, que se usa para entrar y salir.
En las antiguas ciudades amuralladas, único medio para entrar a la población y salir de ella.
Las puertas principales estaban formadas generalmente por dos torres poligonales y un cuerpo central que las unía, en el cual estaba la puerta propiamente dicha, por lo común rematada en arco.
En época más moderna, la puerta más importante de algunas ciudades derivó arquitectónicamente en arco de triunfo, la mayoría de las veces sin connotación de triunfo alguno.
Armazón de madera, hierro u otra materia, que, engoznado o puesto en el quicio y provisto de los oportunos mecanismos de apertura y cierre, sirve para permitir o negar el acceso a un recinto, o para cerrar y abrir un armario o un mueble.
Sistema tecnológicamente avanzado que permite acceder a un recinto y salir de él sin accionar los mecanismos tradicionales de apertura y cierre propios de una puerta convencional, los cuales son sustituidos por automatismos que se activan mediante corriente eléctrica, señalesenes infrarrojas, ondas, sensores ópticos, contactos electrónicos, impulsos neumáticos, etc., que condicionan irreversiblemente la estructura misma de la puerta.