:

¿Cuáles son los tipos de accesibilidad para personas con discapacidad?

Daniel Carreón
Daniel Carreón
2025-07-23 03:21:08
Respuestas : 28
0
Barreras sociales Las barreras sociales en discapacidad son aquellas que dificultan las relaciones personales y que provocan sentimientos de exclusión. Así lo define la Confederación Plena Inclusión que, además, añade que las falsas creencias sobre la discapacidad y el desconocimiento provocan que las personas sientan pena o compasión, algo que produce rechazo y tristeza en las personas con discapacidad, porque quieren ser tratadas como iguales y que nadie les tenga lástima. Barreras físicas Las barreras físicas en discapacidad son aquellas que dificultan la movilidad y los desplazamientos. Desde los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) exponen como ejemplos determinadas pruebas (como las mamografías) que pueden no adaptarse a aquellas mujeres que están en una silla de ruedas (porque deben ponerse de pie). Igualmente, aceras estrechas que estén ocupadas por una terraza o rampas en la calle bloqueadas por coches aparcados donde no deberían son otro tipo de barreras con las que se lidia a diario. Barreras de comunicación Otra de las barreras en discapacidad son las relacionadas con la comunicación. Aquellas personas que tengan problemas de visión o de audición, pueden encontrarse con situaciones muy complicadas en su vida diaria. Por eso, en los centros de salud, por ejemplo, incluir mensajes en vídeo que contengan subtítulos y ofrecer información por escrito adaptada con textos más grandes que sean leídos con mayor facilidad son medidas que se pueden adoptar. No obstante, estas deben trasladarse a otros ámbitos para mejorar la inclusión de las personas con discapacidad que, como mencionamos al principio, son más de 4 millones. Barreras culturales Las barreras culturales pueden impedir la inserción laboral de las personas con diferentes tipos de discapacidad. Los prejuicios sobre su desempeño laboral, el desconocimiento sobre los tipos de discapacidad que existen y las herramientas que hay para poder facilitar la inclusión, así como la sobreprotección o la total indiferencia (dos situaciones contrarias que se pueden producir) son barreras culturales con las que lidian muchas personas. Barreras arquitectónicas Los CDC también comentan que hay barreras arquitectónicas que hacen que sea más difícil el día a día de las personas. Un ejemplo es la falta de rampas en la entrada de algunos edificios, lo que dificulta poder acceder a ellos. Asimismo, también no todos los transportes públicos están adaptados para que las personas con discapacidad accedan. Por lo tanto, es todavía un reto superar todas estas barreras en discapacidad que continúan siendo un gran problema.
Ariadna Cotto
Ariadna Cotto
2025-07-23 01:26:32
Respuestas : 23
0
La accesibilidad es un punto clave para revertir la situación de exclusión que enfrentan las personas con discapacidad. La definición de accesibilidad puede variar, pero básicamente se trata de la posibilidad que tiene una persona, con o sin problemas de movilidad o percepción sensorial, de entender un espacio, integrarse en él e interactuar con sus contenidos. En el Perú, por ejemplo, la población sensible a la inadecuada accesibilidad suma un 33%. A pesar de los avances, aún hay mucho por hacer. El Plan Nacional de Accesibilidad para 2018-2023 considera la implementación de políticas y acciones para que la infraestructura y equipamiento de las ciudades reúnan las condiciones adecuadas para el acceso de las personas con discapacidad al entorno físico, al transporte, a la información y a las comunicaciones, en igualdad de condiciones. Para favorecer la inserción laboral de las personas con discapacidad, es sumamente importante contar con una educación inclusiva que tenga en cuenta las necesidades de estas personas y proporcione las mismas oportunidades que la población en general de recibir una formación de calidad. Es necesario involucrar a las personas con discapacidad y a la sociedad civil en todas las fases de toma de decisiones políticas, y la implementación de proyectos y programas. Es necesaria la participación y consulta de todos los usuarios y personas con diferentes discapacidades desde un inicio, ya que estas personas pueden ser el mejor aliado para identificar las principales barreras que se presentan y conseguir eliminarlas. La accesibilidad es la puerta de entrada a los derechos de las personas con discapacidad, y en general, de todo ser humano.

Leer también

¿Qué medidas pueden mejorar la accesibilidad para personas con movilidad reducida en entornos urbanos?

Un entorno con diseño accesible capacita, mientras que aquel mal diseñado discapacita. La posibilida Leer más

¿Qué ancho tiene una puerta accesible para discapacitados?

La accesibilidad universal es esencial en el mundo en el que vivimos, y se refleja en la necesidad d Leer más