:

¿Qué colores se utilizan para las señales preventivas?

Erik Garay
Erik Garay
2025-07-23 13:49:39
Respuestas : 20
0
Amarillo: se utiliza como fondo para las señales de prevención. Naranja: se utilizará como fondo para las señales en zonas de ejecución de obras de construcción, rehabilitación, mejoramiento, puesta a punto, y mantenimiento o conservación de calles y carreteras. Amarillo Fluorescente: se utilizará como fondo para todas las señales de prevención en situaciones que se requiera mayor visibilidad diurna y señales informativas con contenido de prevención. Naranja Fluorescente: se utilizará como fondo para todas las señales en zonas de trabajo de construcción, rehabilitación, mejoramiento, puesta a punto, y mantenimiento o conservación en situaciones que se requiera mayor visibilidad diurna. Azul: se utilizará como fondo en las señales informativas y de servicios generales. Blanco: se utilizará como fondo para las señales de reglamentación e informativas, así como para las leyendas o símbolos de las señales informativas y en la palabra «PARE». Negro: se utilizará como fondo en las señales informativas de dirección de tránsito así como en el fondo de las señales de mensaje variable, los símbolos y leyendas en las señales de reglamentación, prevención y de aviso de zonas de trabajo de construcción, rehabilitación, mejoramiento, puesta a punto, y mantenimiento o conservación. Marrón: se utilizará como fondo para señales informativas de lugares turísticos, centros de recreo e interés cultural, Sin embargo, de ser el caso se cumplirá o complementará con lo establecido en las normas sobre señalización del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo MINCETUR. Rojo: se utilizará como fondo en las señales de «PARE», «NO ENTRE», en el borde de la señal «CEDA EL PASO» y para las orlas y diagonales en las señales de reglamentación, turística. Adicionalmente se utilizará para señales informativas de servicios generales de emergencia Verde: se utilizará como fondo en las señales de información. Amarillo Limón Fluorescente: se usará para todas las señales preventivas en zonas escolares, académicas, centros hospitalarios, centros deportivos, centros comerciales, estaciones de bomberos, etc. Rosado: se usará para sucesos o incidentes de emergencias que afecten la vía.
Lidia Avilés
Lidia Avilés
2025-07-23 11:17:54
Respuestas : 23
0
Las calles, avenidas y rutas están repletas de señales que indican cómo se debe actuar, los peligros que se pueden encontrar o la dirección hacia la que dirigirnos. La Oficina Provincial de Incidentes y Siniestros Viales (OPRIV), del Ministerio Público Fiscal de Salta, recuerda que el artículo 22 de la Ley 24.449 de Tránsito establece que “la vía pública será señalizada y demarcada conforme el sistema uniforme que se reglamente de acuerdo con los convenios internos y externos vigentes. Las señales de tránsito o viales son imágenes puestas en carteles en la vía pública, cuyos símbolos tienen un significado especial. Estas tienen diferentes colores y formas. Los señalamientos viales no sólo sirven para evitar accidentes de tránsito, sino también para que el tráfico no se vuelva un caos y se dividen en cuatro grandes grupos. Las formas de estas señales pueden ser un rombo naranja con imágenes en negro. También podemos encontrar conos o vallas naranja.

Leer también

¿Cuáles son los 4 colores para señalamientos preventivos?

Las calles, avenidas y rutas están repletas de señales que indican cómo se debe actuar, los peligros Leer más

¿Qué son los colores contrastantes en seguridad?

La tabla presenta el significado general de los colores de seguridad, indicando que el azul es consi Leer más