La construcción de pequeñas bibliotecas vecinales para acceder gratuitamente a los libros es una iniciativa que va ganando terreno en todo el mundo.
Es una excelente manera de fomentar la lectura, la reutilización de libros, el intercambio cultural y la conexión entre vecinas y vecinos al crear un espacio comunitario enriquecedor para todas las personas que habitan un barrio.
Una biblioteca libre es un espacio comunitario donde las personas pueden dejar libros que ya han leído y tomar prestados otros nuevos que les interesen, de forma totalmente gratuita.
No se requiere registro, ya que el intercambio se basa en la confianza y el amor por la lectura.
Entre los múltiples beneficios de iniciar una biblioteca comunitaria, podemos mencionar que:
Promueve la reutilización de libros, alargando su vida útil;
Fomenta la lectura y el acceso a los libros de forma gratuita;
Crea un espacio de socialización y encuentro para vecinas/os.
Una biblioteca libre no solo promueve la lectura, sino que crea un espacio colaborativo y de conexión.
¿Te sumas a esta iniciativa, fomentando la lectura en tu comunidad?
Esperamos que estas ideas te inspiren a iniciar tu propia biblioteca comunal.
Comunidad en Bizkaia, España: En este parque del País Vasco, sus habitantes han construido una biblioteca comunitaria con títulos para juventudes y personas adultas, y accesible a todas las personas.
Protegidos de la intemperie y resguardados sólo con un cerrojo, se encuentran títulos como Una mente prodigiosa de Sylvia Nasar, Una fortuna peligrosa de Ken Follett y Come, Reza Ama de Elizabeth Gilbert.