:

¿Cómo montar una sala de lectura?

Laia Enríquez
Laia Enríquez
2025-08-02 07:17:11
Respuestas : 22
0
El próximo 23 de abril es el “Día Internacional del Libro” y en España esta tradición está muy arraigada y se celebra por todo lo alto. Los ciudadanos salimos en masa a la calle para conocer las novedades en narrativa y es que durante un día se compran y se venden miles de libros, porque el ritual de regalar cultura es un clásico que no debemos perder. Pero también hay otra cita literaria muy significativa que muchos desconocen. Unas semanas antes, el 2 de abril es el “día mundial del libro infantil”. Ese día los niños son los auténticos protagonistas de la jornada. A ellos y para ellos va dedicado este artículo. El refranero popular es sabio cuando dice que “el saber no ocupa lugar” pero también es ingenuo porque el formato tradicional de los libros sí necesita cierto espacio físico. Hoy en día las viviendas no disponen de salas de estar o bibliotecas personalizadas para los diferentes miembros de la familia. Sin embargo, en este artículo, te vamos a dar unas cuantas ideas para que le saques partido a las habitaciones de tu hogar y aprendas a montar una pequeña biblioteca en casa para que así los más pequeños disfrutarán de la lectura, ya que fomentarla entre los más pequeños es un hábito sano y saludable.
Pau Caballero
Pau Caballero
2025-07-23 15:37:46
Respuestas : 18
0
Una sala de lectura debe asociarse con todo lo contrario. Allí debe reinar el entretenimiento, la relajación, el liberar la mente y el disfrute con aquello que más nos gusta y nos desestresa. Una oficina es un lugar de trabajo y por ende implica estrés, tensión y el tener la mente ocupada en problemas y eventos que no son para nada placenteros. Las salas de lectura están destinadas a la relajación, y en ese sentido los colores que utilicemos para la decoración son muy importantes. Debemos evitar los colores fuertes o brillantes y procurar elegir tonos calmos y graduados. Debemos procurar dejar en la habitación solamente aquello que haga a la lectura y la vuelva una actividad a realizar de manera cómoda y confortable. El dejar la computadora y el televisor fuera es una de las ideas más adecuadas para este tipo de salas. Ambos artefactos nos generan una suerte de adicción y por más que queramos relajarnos, si están allí seguramente caeremos en sus garras y la tranquilidad se habrá esfumado. Si queremos que nuestra sala de lectura se mantenga como un lugar especial, una suerte de santuario donde acudir cuando necesitamos descansar y despejar la mente, debemos poner condiciones y reglas que alejen las molestias de dicho recinto. Una sala de lectura debe estar destinada a la comodidad, por ello lo más importante son sillones cómodos, estantes para disponer los libros, buenas lámparas que faciliten nuestra lectura y artículos de decoración que hagan del ambiente una habitación cálida.

Leer también

¿Cómo crear una sala de lectura?

Para crear una biblioteca en el aula no es necesario contar con grandes recursos de mobiliario: con Leer más

¿Cómo deben ser los espacios de lectura?

Para ambientar espacios para la lectura de cuentos en el centro educativo, se deben realizar algunos Leer más

Diana Román
Diana Román
2025-07-23 15:19:24
Respuestas : 30
0
La construcción de pequeñas bibliotecas vecinales para acceder gratuitamente a los libros es una iniciativa que va ganando terreno en todo el mundo. Es una excelente manera de fomentar la lectura, la reutilización de libros, el intercambio cultural y la conexión entre vecinas y vecinos al crear un espacio comunitario enriquecedor para todas las personas que habitan un barrio. Una biblioteca libre es un espacio comunitario donde las personas pueden dejar libros que ya han leído y tomar prestados otros nuevos que les interesen, de forma totalmente gratuita. No se requiere registro, ya que el intercambio se basa en la confianza y el amor por la lectura. Entre los múltiples beneficios de iniciar una biblioteca comunitaria, podemos mencionar que: Promueve la reutilización de libros, alargando su vida útil; Fomenta la lectura y el acceso a los libros de forma gratuita; Crea un espacio de socialización y encuentro para vecinas/os. Una biblioteca libre no solo promueve la lectura, sino que crea un espacio colaborativo y de conexión. ¿Te sumas a esta iniciativa, fomentando la lectura en tu comunidad? Esperamos que estas ideas te inspiren a iniciar tu propia biblioteca comunal. Comunidad en Bizkaia, España: En este parque del País Vasco, sus habitantes han construido una biblioteca comunitaria con títulos para juventudes y personas adultas, y accesible a todas las personas. Protegidos de la intemperie y resguardados sólo con un cerrojo, se encuentran títulos como Una mente prodigiosa de Sylvia Nasar, Una fortuna peligrosa de Ken Follett y Come, Reza Ama de Elizabeth Gilbert.
Andrés Mares
Andrés Mares
2025-07-23 12:44:11
Respuestas : 18
0
Un sofá o sillón cómodo, una entrada directa de luz natural y una correcta iluminación artificial con un elemento de apoyo cerca, como un mueble o una mesita, además de una decoración cuidada, son elementos clave para que la zona de lectura sea perfecta. Si se tienen en cuenta todos los factores indicados anteriormente, se puede encontrar una alternativa ideal para crear un rincón de lectura en el salón, utilizando el alféizar interior de la ventana para diseñar un asiento que vaya de lado a lado de la misma, plagado de cojines. También se puede acompañar con una mesita auxiliar a alguno de los lados, en la que además se colocará una lámpara para cuando anochezca y sea necesaria la luz artificial para seguir leyendo. Además, el estilo debe estar cohesionado con el del resto de la vivienda. Debe contar con elementos decorativos pero no tiene que estar recargado, ya que se corre el riesgo de perder concentración.

Leer también

¿Qué es la lectura accesible?

La lectura adaptada es un tipo de lectura que se basa en el principio de accesibilidad universal, qu Leer más

¿Qué debe tener una sala de lectura?

Elegir la ubicación es crucial para crear un ambiente propicio a la relajación y la concentración. L Leer más