La señalización debe cumplir con la normativa vigente. Las letras y los símbolos deben ser claros para poder ser leídos a distancia. Las señales siempre deberán estar en un lugar visible y estratégico sin tapar los equipos que se señalizan. Como regla general, tendrá que ser encima de los equipos, salidas, salidas de emergencia y si no fuera posible, lo más cerca posible de ellas, de manera que no pueda existir ninguna confusión. Las señales contraincendios deberán ir instaladas a una altura aproximada de entre 1,5 y 2,2 m del suelo o a una altura distinta si es más adecuado para su visibilidad. Las señales de salvamento y vías de evacuación se deberán instalar a una altura entre 2 y 2,5 m del suelo, pero en ningún caso se situarán a menos de 0,30 m del techo. Los balizamientos en escaleras y rampas tendrán que ser visibles siempre en su inicio, recorrido y final y en caso de recorridos de evacuación deberá estar señalizado a baja altura. La superficie de fijación de la señal esté limpia, como son las paredes o el suelo y los elementos de instalación recomendables son la tornillería, la silicona neutra o la cinta adhesiva de doble cara.