:

¿Qué medida tiene la puerta para discapacitados?

Pedro Melgar
Pedro Melgar
2025-08-24 16:06:46
Respuestas : 17
0
El ancho útil de paso de puertas será igual o mayor de 80 cm. El hacer que realmente ese paso tenga los 0,80 m supone una hoja no estándar, con sobrecosto, etc. El DB-SUA habla inicialmente de "Anchura libre de paso ≥ 0,80 m medida en el marco", para después aclarar "En el ángulo de máxima apertura de la puerta, la anchura libre de paso reducida por el grosor de la hoja de la puerta debe ser ≥ 0,78 m". Si la hoja tiene 82 u 83 cm, el marco entre 80 y 81 cm de paso, descuentas en ancho de la hoja de 3,5 a 4,5 cm y le sumas 1,5 cm de los pernos, difícilmente será de 80 cm, lo que están pidiendo realmente es la distancia entre marcos verticales. Haciendo números, la hoja tiene 0,825, solapa 5 mm, si tiene 70 m de ancho te suelen dar, abiertas a 90° un paso de 78 aprox. En el caso de puertas correderas el asunto varía, y además varía mucho, ya que una hoja de 0,82 deja mucho menos, normalmente un paso de 0,72, por eso, al disponer correderas es importante recordar que hay que coger hojas más anchas y salirte del estándar.
Olivia Guzmán
Olivia Guzmán
2025-08-16 18:05:01
Respuestas : 16
0
El ancho de paso libre debe ser mínimo de 80 cm, siendo 100 cm lo recomendable. El ángulo de apertura de la puerta en cuestión será como mínimo de 90º. Las puertas deben llevar en la parte inferior un zócalo metálico para evitar posibles roturas con el roce de sillas de ruedas u otros elementos de ayuda. En cuanto a la altura libre del hueco de la puerta, deberá tener como mínimo 220 cm.

Leer también

¿Cuál es la altura de las manijas de las puertas accesibles?

La altura de las manijas de las puertas accesibles es un tema muy conflictivo y según la persona a l Leer más

¿Cuál es la abertura libre para puertas accesibles?

El ancho de paso libre debe ser mínimo de 80 cm, siendo 100 cm lo recomendable. En cuanto a la altu Leer más

Lucas Corona
Lucas Corona
2025-08-10 20:51:49
Respuestas : 13
0
Anchura mínima de paso de 0,80 m en puertas. Las dimensiones recogidas en la normativa para ascensores accesibles están relacionadas con el apartado anterior, es decir, no se considera únicamente la utilización por un usuario en silla de ruedas, sino que se tiene en cuenta la posibilidad de utilización al mismo tiempo de otro usuario o acompañante. Por ello, las medidas mínimas definidas en el CTE-DB SUA para ascensores accesibles son: En el caso de dos puertas en ángulo, además de tener en cuenta a un acompañante, es necesario permitir el giro de 90º de la silla de ruedas, como hemos visto en un apartado anterior. Sin embargo, en el caso de edificios ya construidos, no siempre es posible cumplir estas condiciones, por lo que el Documento de Apoyo DA DB-SUA/2 recoge ciertas tolerancias admisibles, siempre relacionadas con las dimensiones mínimas para que el edificio sea utilizable por un usuario en silla de ruedas. Algunos ejemplos son: Anchura mínima libre de 0,90 m en rampas. Longitud de 1,20 m en mesetas de rampas. Espacios de giro de diámetro mínimo 1,20 m en todos los casos. Pasillos con anchura de 0,90 m en uso privado (donde no sea necesario realizar un giro). Y en el caso de los ascensores, las dimensiones de cabina mínimas para que pueda ser utilizado por usuarios en silla de ruedas es:
Pilar Prieto
Pilar Prieto
2025-08-03 02:31:00
Respuestas : 27
0
El ancho de paso libre mínimo es de 80cm y recomendado 100cm. La altura libre del hueco de la puerta será como mínimo 220cm. El ángulo de apertura de la puerta será de 90º como mínimo. El picaporte será ergonómico y estará situado a una altura entre 80 y 100cm. A ambos lados de la puerta habrá espacio suficiente para permitir la aproximación de los usuarios en silla de ruedas y que estos puedan maniobrar para abrir la puerta. Esta zona será de 120x120, o permitirá la inserción de un círculo de 120cm de diámetro libre de obstáculos. En el caso de las puertas abatibles, esta área no estará centrada con la puerta, ya que hay que contar con el espacio que quita el barrido de la puerta, una de sus esquinas coincidirá con la bisagra de la puerta. Abatibles: se deberán poder accionar con un esfuerzo menor de 30N. Correderas: son la mejor opción, en su diseño hay que tener en cuenta que el hueco útil no coincide con el hueco construido, ya que hay que restar el espacio que ocupa el tirador o manilla, lo cual reduce en varios centímetros el hueco teórico. En estas puertas la manilla o tirador se coloca en vertical; habrá que comprobar que al abrirse o cerrarse queda una distancia no inferior a 5cm entre el tirador y el marco de la puerta, para evitar el aplastamiento de los dedos entre estos dos elementos.

Leer también

¿Cuáles son los requisitos de accesibilidad para las puertas?

El ancho de paso libre mínimo es de 80 cm. En la parte inferior han de llevar un zócalo metálico de Leer más

¿Dónde se debe colocar la manija de la puerta?

Comience por verificar en qué lado de la puerta están las bisagras. Este será el lado en el que inst Leer más

Inés Ocampo
Inés Ocampo
2025-07-25 04:26:41
Respuestas : 12
0
La legislación actual al respecto afirma que el ancho mínimo ha de ser de 80 centímetros. Se recomienda que sea por lo menos de 100 cm. Cuando hablamos de puertas accesibles nos estamos refiriendo a puertas que permiten sin problema la entrada de personas con movilidad reducida. En todos estos casos, un incorrecto diseño de puertas puede suponer un escollo difícil de superar. Tanto por una cuestión de empatía y democracia, así como por prevenir de cara a nuestro propio futuro, el adaptar una vivienda, oficina o local comercial al paso de personas con movilidad reducida es una labor esencial y, según el sector y su respectiva normativa, obligatoria. En cuanto a los mecanismos de apertura, tienen que estar ubicados a una altura de entre 0,80 y 1,20 metros, además de poder ser maniobrables con una sola mano o, mejor aún, automáticos. En nuestras instalaciones hallará la puerta perfecta para sus gustos y necesidades, completamente accesible para todos los públicos.