¿Qué materiales son buenos para la salud?

Ainhoa Caraballo
2025-07-25 11:26:32
Count answers
: 12
Los materiales naturales ofrecen alternativas más saludables y sostenibles.
Además de tener un impacto positivo en la salud del usuario final, también son más seguros para los profesionales que los manipulan.
Maderas certificadas PEFC o FSC: Garantizamos que provienen de bosques gestionados de manera sostenible.
Pinturas y acabados naturales: Utilizamos pinturas libres de COVs para garantizar un aire más limpio y seguro para las personas que habitan los espacios.
Cerámicas tradicionales: Preferimos piezas como las de La Bisbal, que no solo son preciosas y duraderas, sino que regulan la humedad de manera natural y no contienen sustancias perjudiciales.
Aislantes naturales: Como la fibra de madera, la celulosa, el algodón reciclado o la lana de oveja.
Aunque normalmente no están en contacto directo con los usuarios finales, son seguros durante su manipulación y ayudan a reducir el impacto ambiental.

Úrsula Salas
2025-07-25 10:32:53
Count answers
: 19
Los materiales saludables son aquellos que no emiten sustancias nocivas durante su ciclo de vida y tienen un impacto mínimo en el medio ambiente.
Estos materiales reducen la exposición a contaminantes tóxicos que afectan la calidad del aire interior y causan problemas de salud como asma, alergias y trastornos del desarrollo neurológico, lo cual puede ocurrir desde una edad temprana en las personas.
Es por esto por lo que la selección de materiales como pinturas libres de compuestos orgánicos volátiles (COV), madera sin tratamientos químicos agresivos y aislamiento natural, puede ayudar a crear un espacio más sano para el usuario.
Algunos ejemplos de materiales saludables son: Madera, bambú.
Acero inoxidable.
Piedras naturales, barro cocido o arcilla.
Hormigón celular reciclable.
Textiles de lana o lino (alfombras).
Pinturas a base de agua y libres de COV’s.
Fibra de madera, corcho, lana de oveja, algodón paja o vidrio celular (aislamientos).

Marcos Roque
2025-07-25 09:59:04
Count answers
: 11
El Programa de Materiales para Salud busca desarrollar nuevas estrategias basadas en materiales, que aborden diversos retos en medicina, desde el tratamiento de daños en órganos o tejidos hasta la mejora de los sistemas de liberación de fármacos.
El programa se enfoca en aspectos clave de la ciencia e ingeniería de materiales incluyendo la síntesis o modificación química y la fabricación de materiales relevantes (moléculas pequeñas, polímeros, metales biodegradables y composites, micro/nanopartículas, etc.).
Diseño y descubrimiento de nuevos biomateriales, con particular énfasis en hidrogeles, para promover la regeneración de tejidos para una gran variedad de aplicaciones en medicina.
Procesado de biomateriales para dar lugar de estructuras complejas en 3D.
Fabricación aditiva de scaffolds biodegradables (metálicos, poliméricos y composites) para ingeniería de tejidos (hueso, cartílago, piel).
Biofuncionalización y modificación de la superficie de materiales con moléculas (proteínas, péptidos, factores de crecimiento, fármacos), para mejorar el rendimiento de materiales para aplicaciones biológicas y dispositivos médicos.
Mecanotrasducción: efecto de estímulos mecánicos y eléctricos en acciones biológicas.
Fabricación y aplicación de nanopartículas para liberación de fármacos, tratamiento de enfermedades y actividad antimicrobiana.
Caracterización de citocompatibilidad y funcionalidad biológica in vitro, así como evaluación preclínica en pequeños modelos animales in vivo.

Joel Villaseñor
2025-07-25 09:15:53
Count answers
: 18
Los materiales naturales son buenos para la salud y el medioambiente, y los materiales no naturales aportan menos beneficios o incluso pueden ser perjudiciales, no sólo para la salud, también para el medio ambiente.
Los ambientes ricos en materiales naturales, especialmente la madera, pueden disminuir la presión arterial y los niveles de estrés.
Menos estrés, equivale a presión arterial más baja y sistema inmunológico más saludable.
La madera es en gran medida la solución.
Cambiar a madera en la construcción ofrece un gran abanico de posibilidades y a nivel medioambiental es imprescindible su uso para evitar el abandono de los montes y mitigar el cambio climático.

Laura Blanco
2025-07-25 08:13:47
Count answers
: 16
Las sartenes alcanzan altas temperaturas y eso hace que los materiales se vuelvan más inestables y desprendan algunas partículas de las que están hechos.
Podemos considerar que una sartén es saludable, cuando no es capaz de transmitir “nada”, y cuando digo nada es nada, a los alimentos que se cocinen en ella a lo largo de su vida útil.
Y esto, ¿ como se puede garantizar?
Pues la única forma de garantizar esto, es que no contenga ningún material que pueda desprenderse, en cualquier condición de uso.
Es decir, lo primero a considerar si quieres tener sartenes saludables, es que el material del que esté hecha, sea lo suficientemente fuerte, como para que de él no salga ni una micra, aunque se caliente mucho más de lo normal.
Lo segundo a tener en cuenta, es que no contenga ninguna sustancia tóxica.
Si la sartén no contiene ningún material o sustancia que pueda ser tóxico para el ser humano, pues será saludable porque la sartén en sí no formará parte de lo que comes.
Estas dos son las variables más importantes a tener en cuenta.
En resumen, el quid de la cuestión es el material/es que contiene la sartén.
Pero claro esto es fácil decir y difícil de encontrar.
Hoy en día con la variedad de marcas y materiales que hay en el mercado, probablemente encontramos muy pocas sartenes que nos garanticen esto, eso sí, encontraremos mucha publicidad en la que nos aseguran que esa sartén está libre de tóxicos, de PFOA, teflón, de BPA, etcétera, etcétera.
La realidad, es que las sartenes, en general, no están hechas de un único material.
Normalmente, llevan múltiples capas de distintas aleaciones y recubrimientos de diferentes sustancias.
Leer también
- ¿Qué se necesita para generar espacios seguros?
- ¿Cuáles son los materiales saludables?
- ¿Qué puedo hacer yo para crear espacios seguros para todos?
- ¿Qué materiales son esenciales?
- ¿Qué es más seguro en el espacio?
- ¿Cómo mantener mi espacio seguro?
- ¿Cuáles son las características de un espacio seguro?
- ¿Cuál es el mejor material para el cuidado de la salud?