¿Qué actividades o juegos se pueden realizar en un aula inclusiva?

Raúl Cabán
2025-07-25 17:35:54
Count answers
: 15
Para ello, consideramos que es esencial la concienciación de los más pequeños y la interacción de niños que no tengan ninguna necesidad especial con aquellos que sí las tengan para normalizar la situación de estos últimos y demostrar que son como cualquier otro niño y que esas necesidades especiales no tienen porqué estar estigmatizadas.
Desde Babysits, os proponemos varios juegos inclusivos que pueden realizarse en las aulas que servirán para concienciar a los niños sobre algunas necesidades especiales.
Además, los niños que tengan alguna necesidad especial también podrán jugar a estos juegos.
1. ¿Qué hay en la caja?
Este juego permite a los niños explorar y desarrollar sus sentidos con más profundidad al animarlos a reconocer objetos sin verlos.
2. Carrera de huevos
Este juego tradicional es una muy buena opción para mejorar las habilidades motrices de los pequeños.
3. Las palmitas
Los juegos de manos son muy tradicionales, existen desde hace mucho tiempo, por lo que es un juego fantástico para introducir a tus alumnos.
Este juego inclusivo ayudará a mejorar las habilidades motrices de los niños y, también, sus habilidades comunicativas gracias a las rimas que cantarán a la vez que juegan con las manos.
Además, este juego favorece el contacto físico entre compañeros, lo que será beneficioso ya que aumentará la interacción entre niños con necesidades especiales y niños sin ellas.
Animamos a los niños a que experimenten los obstáculos a los que se enfrentan algunos niños con necesidades especiales gracias a algunos juegos inclusivos tradicionales para motivar el acercamiento entre todo tipo de niños y conseguir que las generaciones futuras crezcan siendo más respetuosas y tolerantes con aquellos que son diferentes a ellos.

Sara Simón
2025-07-25 17:30:26
Count answers
: 18
Cuentos infantiles son uno de los recursos más empleados en la etapa de Infantil, ya que captan muy bien la atención de los menores.
A través de estos se trabaja la sensibilización hacia las diferencias, que perciban que ser diferente no implica ser menos que nadie, y que todos deben tener las mismas oportunidades.
Algunos cuentos para trabajar son: “¡Álex, basta ya!”, “Eloisa y los bichos” o “Viviendo con mi dragón”.
La actividad física es fundamental para el desarrollo psicomotriz, la coordinación o la percepción espacial.
Además, según el tipo de actividad propuesta, también puede utilizarse para trabajar la inclusión a través de juegos en equipo en los que es fundamental que colaboren todos los participantes.
Otra herramienta que puede ayudar a captar fácilmente la atención de los alumnos de esta etapa es mediante el visionado de dibujos animados; con series como “Pequeño Bill” y “El tigre Daniel” aprenderán valores como la tolerancia y respeto frente a los alumnos inmigrantes en el aula.
Entre las distintas actividades y juegos inclusivos que se pueden poner en práctica en la etapa de Primaria, destacan:
Póster sobre las diferencias, se realiza un panel con cartulinas, se buscan imágenes de revistas o periódicos con diferentes personas, para luego recortar y pegar.
El objetivo de esta actividad es que mediante las imágenes se sensibilicen respecto a la diversidad, reconozcan e identifiquen las diferencias, y señalen que hay personas que tienen barreras para aprender pero que no por ello dejan de formar parte del aula.
Se proyecta en clase una película o bien se puede acudir con el grupo a una obra de teatro o el cine, se identifique y visualice la diversidad de cualquier índole para posteriormente realizar una breve puesta en común donde cada alumno pueda compartir su percepción e impresiones.
En esta actividad se dividen a los alumnos en pequeños grupos, los cuales irán rotando por cada ejercicio del circuito, harán una prueba donde saltar con una sola pierna, otra donde se taparán los ojos y tendrán que localizar un objeto, y otra donde averigüen películas o frases mediante mímica.
Mediante esta actividad se trabajará con el alumnado la igualdad de género y la prevención de la violencia de género, Consistirá en impartir un taller sobre los conceptos básicos de igualdad, con ejemplos de casos prácticos donde puedan identificar situaciones de desigualdad.
Acudirán al aula hombres y mujeres de diferentes áreas laborales a relatar su experiencia sobre la segregación de género de las profesiones, la brecha salarial, el techo de cristal y el acoso.
Fiesta cultural, se establece un día temático de algún país o región para que los menores puedan conocer otros idiomas, la religión dominante, las tradiciones, así como la música y comida típica de ese lugar.
Casa de la igualdad, los menores irán realizando las tareas habituales como la limpieza, cocinar o cuidar a los bebés, niños y niñas normalizarán el reparto equitativo de estas tareas cotidianas.
Dibujos animados pueden ayudar a captar fácilmente la atención de los alumnos de esta etapa es mediante el visionado de dibujos animados.
Puede utilizarse para trabajar la inclusión a través de juegos en equipo.
Leer también
- ¿Qué es un área de juegos inclusiva?
- ¿Qué son los juegos inclusivos?
- ¿Qué significa "parque inclusivo"?
- ¿Qué es una área inclusiva?
- ¿Qué son las actividades inclusivas?
- ¿Cómo trabajar con niños inclusivos?
- ¿Qué son las dinámicas inclusivas?
- ¿Cómo trabajar en un aula inclusiva?
- ¿Qué significa zona inclusiva?
- ¿Qué es un parque infantil inclusivo?