:

¿Qué son los juegos inclusivos?

Mateo Tejeda
Mateo Tejeda
2025-08-22 21:06:41
Respuestas : 20
0
Los juegos inclusivos son aquellos que promueven la participación de niños y niñas de diferentes condiciones. Esto es beneficioso para todos porque brinda la oportunidad a los peques con necesidades especiales de experimentar el impacto positivo que el juego tiene en su desarrollo y bienestar general y permite que los peques con un desarrollo típico tengan una perspectiva del mundo más rica y diversa. Los juegos cooperativos permiten trabajar en equipo a niños y niñas de condiciones muy diversas. Sin necesidad de competir contra ningún adversario, y amparados en la fuerza y el apoyo del grupo, niños y niñas de cualquier condición pueden socializar y colaborar juntos en pos de un objetivo común. Asimismo, no sólo favorecen la participación activa, también trabajan valores y favorecen el desarrollo de la autoestima y de un autoconcepto positivo. El juego inclusivo y cooperativo genera dinámicas de integración y de cohesión, mejoran la comunicación y las habilidades sociales en un grupo. Además, construyen vínculos duraderos entre las personas. Los juegos inclusivos para niños y los juegos para trabajar la diversidad en infantil son mucho más efectivos si son colaborativos. El juego cooperativo es una herramienta mágica que ofrece ventajas educativas como transformar la competitividad en cooperación, permitir disfrutar en grupo, mejorar las relaciones entre las personas y el ambiente del grupo, educar en convivencia, enseñar a comunicarse e interactuar de forma positiva con los demás, desarrollar el sentido de la responsabilidad social, inculcar capacidad de colaboración, favorecer la integración, desarrollar la empatía y la generosidad, mejorar la motivación y el interés de los niños y niñas, alentar a los peques para tener confianza en sus propias capacidades y de los demás, enseñar cómo resolver los conflictos de forma positiva, ayudar a expresar emociones y respetar las de los demás, incrementar la autoestima y permitir ensayar el autocontrol.
Daniel Berríos
Daniel Berríos
2025-08-13 20:32:01
Respuestas : 18
0
Los juegos inclusivos podrían ser educativos, para ello hay que pensar en otra forma de definir la educación, no sólo como la adquisición de conocimientos culturales, sino como formas de comportamiento y de vida, o, por decirlo de otra manera, en este caso, no sería exactamente equivalente enseñanza y educación. No siempre el juego inclusivo tiene como objetivo principal enseñar algo, quizá sólo están pensados para pasar un rato agradable, pero las personas que jueguen, o incluso las que miren el juego, van a aprender algo: diversidad cultural y funcional, relaciones entre diferentes tipos de personas. Además por el hecho de ser juegos cooperativos, en vez de competitivos, se puede aprender a trabajar en equipo. Habría que comprobar si cada juego en particular cumple las características de los juegos inclusivos. Aunque están ya explicadas en otro artículo, voy a resumir algunas: emplear pocos químicos, evitando en lo posible el uso de plásticos, empleo de elementos de ayuda a la comunicación como el código ColorADD y Braille, utilización de materiales naturales, fabricación a mano o en empresas medioambientales o que proporcionen trabajo a personas en riesgo de exclusión social. De este modo, los juegos inclusivos pueden conseguir el doble objetivo de aprender y disfrutar. Como conclusión, se puede decir que si bien los juegos educativos no son obligatoriamente inclusivos, los juegos inclusivos son, en gran parte, educativos, y se pueden emplear, de forma muy eficaz, para favorecer tanto la inclusión como la educación.

Leer también

¿Qué es un área de juegos inclusiva?

Los tres principios de diseño no sólo deben tener en cuenta las discapacidades visibles, sino tambié Leer más

¿Qué actividades o juegos se pueden realizar en un aula inclusiva?

Para ello, consideramos que es esencial la concienciación de los más pequeños y la interacción de ni Leer más

Nil Pacheco
Nil Pacheco
2025-08-02 20:59:36
Respuestas : 17
0
Un juego inclusivo es aquel diseñado para ser accesible y disfrutable para niños de todas las edades, sin importar sus habilidades, incluyendo aquellos con discapacidades físicas, sensoriales o cognitivas. Estos juegos buscan eliminar las barreras que impiden que algunos niños participen y ofrecen una experiencia de juego que es acogedora y segura para todos. Características de los Juegos Inclusivos: Accesibilidad: Superficies planas y firmes, rampas en lugar de escaleras, y elementos de juego a diferentes alturas. Diversidad de Juegos: Ofrecen una variedad de experiencias sensoriales y físicas, desde columpios adaptados hasta paneles táctiles y sonoros. Seguridad: Materiales no tóxicos, bordes redondeados y áreas claramente definidas para diferentes edades y habilidades. Estimulación Sensorial: Incluyen elementos que estimulan los sentidos, como colores brillantes, texturas variadas y sonidos interesantes. Los juegos inclusivos en parques y plazas son más que simples áreas de juego; son espacios que promueven la igualdad, el respeto y la diversión para todos. Al diseñar y construir estos espacios, no solo estamos creando lugares de juego, sino también fomentando una sociedad más inclusiva y comprensiva desde la infancia.
Pedro Armijo
Pedro Armijo
2025-07-25 22:46:57
Respuestas : 18
0
Los juegos inclusivos contemplan los criterios de accesibilidad garantizando que los niños y niñas puedan jugar de manera segura, tomando en cuenta: la condición física, sensorial o cognitiva, desarrollo del lenguaje y etapas del desarrollo. Este tipo de juegos nos permite crear áreas con elementos accesibles en espacios públicos permitiendo que niños y niñas con capacidades diferentes y de desarrollo típico mejoren la tolerancia y empatía entre los diversos grupos. Dicho esto, se contemplan alternativas de interacción para la integración y jugar de manera divertida, dinámica y orgánica entre todos los infantes. Los infantes en sus distintas etapas de desarrollo pueden compartir un espacio en común, facilitando el uso de los mismos juegos independientemente si tiene alguna discapacidad física, sensorial o cognitiva. Al ser accesibles fomentan la inclusión. Al buscar diferentes formatos de accesibilidad y de interacción: ofrece diversas actividades que estimulan los sentidos: visual, táctil y auditivo. Parte de la función de los juegos inclusivos es ofrecer experiencias múltiples, como en la imagen que viene a continuación, podemos observar tres opciones de actividades interactivas, en una de ellas se muestra el abecedario en lengua de señas mexicana, con el objetivo de enseñar partiendo del mismo juego y complementando con otros juegos sensoriales. De esta manera, el proyecto ofrece experiencias enriquecedoras en todos los sentidos.

Leer también

¿Qué significa "parque inclusivo"?

Los tres principios de diseño no sólo deben tener en cuenta las discapacidades visibles, sino tambié Leer más

¿Qué es una área inclusiva?

La escuela inclusiva implica que todos los niños/as de una comunidad aprendan juntos en un mismo ent Leer más