:

¿Qué es un área de juegos inclusiva?

Ángel Sandoval
Ángel Sandoval
2025-08-22 01:32:40
Respuestas : 14
0
Un parque adaptado o inclusivo es un área de juego que permite que todas las personas puedan acceder y participar usando los elementos que contiene. Este uso debe ser de la forma más autónoma posible. La adaptación de los parques no solo implica que contenga juegos inclusivos, sino que tiene que cumplir una serie de requisitos: Ubicación adecuada para que todas las personas sean capaces de llegar al lugar Accesibilidad: puntos de entrada sin obstáculos Circulación segura en el interior del área Elementos inclusivos que permitan el juego a todas las personas Mobiliario urbano accesible En Huck como fabricantes de juegos inclusivos y adaptados, disponemos de diferentes elementos que permiten el juego a todos los usuarios. Pasarelas con elementos sensoriales donde podrán pasear mientras desarrollan el sentido del tacto. Juegos giratorios: carrusel con nuestro característico asiento nido donde los usuarios podrán girar sin que la diversión pare. Muelles: juego de muelles con nuestro nido de pájaros para que hasta 4 niños disfruten del movimiento a la vez. Trampolines con los márgenes en forma de rampa para permitir que todo el mundo pueda participar del juego. Columpios: los columpios adaptados siempre han sido uno de los elementos más demandado y que no suelen faltar en los parques, Por ello, buscamos alternativas para que todas las personas puedan disfrutar de ellos y hemos creado diferentes asientos: swing-seat maxi, swing-seat mini, swing-seat mini, nidos de pájaros Hamacas: maxi hamacas con diferentes formas para relajarse a la vez que se disfruta del suave balanceo.
Carlos Carmona
Carlos Carmona
2025-08-10 11:37:34
Respuestas : 19
0
Las áreas de juego inclusivos buscan, a partir de soluciones de diseño creativo, configurar una variedad de experiencias de juego y desafíos para que las personas de todas las edades, antecedentes culturales y capacidades participen activamente a su manera y disfruten juntas, de la forma más cómoda, segura y autónoma posible. El reto es conseguir y asegurarse de que cada niño recibe el estímulo y el desafío que necesita del conjunto del área de juego, para que puedan desarrollar habilidades sensoriales, físicas, cognitivas y sociales, sin que eso signifique que todos hagan el mismo uso y en igualdad de condiciones de todo el equipamiento de juego. Los espacios de juego inclusivos son más que los equipos de juego; es todo el conjunto utilizado para considerar tantas necesidades como sea posible, que alientan a todos a quedarse todo el tiempo que elijan, proporcionando un lugar acogedor donde se sienten cómodas. La accesibilidad es una pieza más, pero una pieza muy importante. Para que una área de juegos sea inclusiva, se deben utilizar criterios de accesibilidad y de diseño universal en todos los puntos de la cadena. De poco sirve que el área de juego sea inclusiva, si no todas las personas pueden llegar a ella para su uso y disfrute. El reto de los parques inclusivos, es conseguir y asegurarse de que cada niño reciba el estímulo y el desafío que necesita del conjunto del área de juego, sin que eso signifique que todos hagan el mismo uso y en igualdad de condiciones del equipamiento de juego. Todo parque inclusivo debe ofrecer el máximo de oportunidades posibles para que los niños puedan desarrollar habilidades físicas, sensoriales, de interacción social y cognitivas. Los espacios de juego inclusivos son más que los equipos de juego; son también el resto de elementos que configuran un lugar acogedor donde las personas se sienten cómodas y que alientan a quedarse todo el tiempo que quieran.

Leer también

¿Qué son los juegos inclusivos?

Los juegos inclusivos contemplan los criterios de accesibilidad garantizando que los niños y niñas p Leer más

¿Qué actividades o juegos se pueden realizar en un aula inclusiva?

Para ello, consideramos que es esencial la concienciación de los más pequeños y la interacción de ni Leer más

Malak Domenech
Malak Domenech
2025-08-02 01:05:36
Respuestas : 19
0
Un parque infantil inclusivo es un espacio diseñado para garantizar que todos los niños, independientemente de sus habilidades o discapacidades, tengan la oportunidad de disfrutar plenamente de las áreas de juego. Estos parques van más allá de la idea tradicional de un área de juegos y se centran en la creación de entornos accesibles que fomentan la participación activa de todos los niños, incluyendo aquellos con discapacidades físicas o cognitivas. En un parque inclusivo, se busca eliminar barreras y desafíos que puedan limitar la participación de ciertos niños. Esto implica no solo garantizar la accesibilidad física, sino también considerar la inclusión social y emocional. La premisa fundamental es la creación de un espacio donde todos los niños puedan jugar, aprender y compartir experiencias juntos, sin importar sus diferencias. Elementos esenciales para que un parque sea inclusivo incluyen Accesibilidad Universal, Diseño Centrado en la Diversidad de Experiencias, Equipamiento Adaptado, Superficies Seguras y Cómodas, y Señalización Inclusiva. La accesibilidad va más allá de simplemente tener rampas, implica pensar en cada detalle, desde caminos pavimentados y rampas hasta la altura adecuada de los juegos. Un parque inclusivo debe ofrecer variedad, desde áreas de juego sensorial para niños con necesidades especiales hasta zonas de juegos más tradicionales, el diseño debe ser inclusivo y diverso. Incorporar equipamiento adaptado es esencial, columpios accesibles, estructuras de juego diseñadas para diferentes habilidades y juegos sensoriales son componentes clave. La seguridad es primordial, superficies antideslizantes y suaves no solo protegen a los niños durante el juego, sino que también hacen que el parque sea accesible para aquellos con dispositivos de movilidad como sillas de ruedas. La señalización clara y accesible es fundamental, se utilizan colores contrastantes, símbolos visuales y braille para guiar a los niños, asegurando que el parque sea fácilmente navegable para todos, incluyendo aquellos con discapacidades visuales o cognitivas.
José Antonio Zamudio
José Antonio Zamudio
2025-07-25 19:37:42
Respuestas : 18
0
Los tres principios de diseño no sólo deben tener en cuenta las discapacidades visibles, sino también las invisibles. La accesibilidad en el parque infantil es clave para favorecer la neurodiversidad al ayudar a los usuarios a orientarse. Mapas claros, señales y guías en las zonas de juego son especialmente útiles para aquellos con dificultades para manejar múltiples estímulos sensoriales, como quienes tienen TDA(H) o TEA de grado severo. Cuando diseñamos parques infantiles inclusivos adaptados para diagnosticos de neurodiversidad severa, es esencial marcar claramente los límites funcionales. Utilizar contrastes de color para mostrar el cambio de actividad lúdica ayuda a orientar a los usuarios. Las actividades que requieren respuestas rápidas, como columpios, elementos giratorios o toboganes, pueden marcarse con puntos de colores llamativos en el suelo para ayudar a los usuarios. Además, para aquellos con problemas de visión, diferentes texturas en el pavimento y contrastes de colores alrededor de las áreas de juego pueden facilitar la navegación, junto con indicaciones claras, como señales explicativas, para mejorar la comunicación.

Leer también

¿Qué significa "parque inclusivo"?

Los tres principios de diseño no sólo deben tener en cuenta las discapacidades visibles, sino tambié Leer más

¿Qué es una área inclusiva?

La escuela inclusiva implica que todos los niños/as de una comunidad aprendan juntos en un mismo ent Leer más