:

¿Cuál es el símbolo de las personas con discapacidad visual?

Carlos Ybarra
Carlos Ybarra
2025-08-04 00:03:34
Count answers : 22
0
El logotipo de la ONCE representa a una persona caminando con un bastón. Este logotipo se diseñó originalmente en 1978 por Fermín Garbayo y fue revisado en 1982 por Alberto Corazón. Es innegable su lugar principal en nuestro imaginario visual colectivo. Es por ello que la discapacidad visual es la segunda más reconocida tras la discapacidad física cuando pensamos en discapacidad como concepto genérico.
Luis Reina
Luis Reina
2025-07-26 03:32:50
Count answers : 21
0
El ‘nuevo bastón’ rojo-blanco es un símbolo ya aceptado en muchos países como el símbolo identificativo de las personas sordociegas, así como definido por la Federación Mundial de Sordociegos (World Federation of the Deafblind-WFDB), sin concretar el diseño en cuanto a disposición y tamaño de las franjas rojas. Un distintivo que aporta mayor seguridad en la autonomía de los desplazamientos puesto que le identifica como una personas con sordoceguera y, además, facilita su posible comunicación con el resto de personas, conscientes de su discapacidad. No se trata sólo de un bastón, es un símbolo de libertad para estas personas. La incorporación de una franja roja al bastón blanco, habitualmente utilizado por las personas con ceguera o discapacidad visual grave, evidencia la presencia también de una discapacidad auditiva en el usuario. El bastón rojo-blanco es una muestra más del derecho de las personas con sordoceguera a que los demás ciudadanos sepan que existen. Seis años más tarde, en 2007, nace la FOAPS con el fin de proporcionar el Servicio de Mediación Comunicativa a este grupo de personas. En la actualidad, la ONCE atiende a 2.208 personas afiliadas con sordoceguera, que tienen acceso a todos los servicios que la Organización presta a sus miembros (educación, apoyo psicosocial, rehabilitación, tiflotecnología, etc.) con el apoyo del servicio de mediación de FOAPS, cuando es necesario.
Hugo Bermúdez
Hugo Bermúdez
2025-07-26 02:31:24
Count answers : 23
0
El bastón verde es una herramienta esencial para las personas con discapacidad visual, específicamente para aquellas con baja visión. A diferencia del bastón blanco, que es conocido mundialmente como un símbolo de ceguera total, el bastón verde indica que su usuario tiene una capacidad visual reducida pero no está completamente ciego. Por todo lo expuesto, el bastón verde es más que una herramienta; es un símbolo de esperanza, inclusión y comprensión para las personas con baja visión. El bastón verde indica que la persona podría necesitar ayuda adicional en sus desplazamientos. El color verde fue elegido por varias razones, es un color que simboliza la esperanza y la accesibilidad. Además, el verde es fácilmente reconocible y se asocia con seguridad y paso permitido, lo que ayuda a transmitir un mensaje positivo y claro a la sociedad. Esta elección de color ayuda a romper barreras y promueve la inclusión, facilitando la vida diaria de las personas con baja visión.
Candela Casado
Candela Casado
2025-07-26 02:28:05
Count answers : 21
0
El bastón blanco es símbolo de la construcción social de las personas con discapacidad visual, que han normalizado su uso, considerándolo una extensión de su cuerpo y parte de su identidad personal. Además, este dispositivo es insignia del esfuerzo individual y familiar de quienes aún les cuesta aceptar la discapacidad visual y reconocer en el bastón un apoyo significativo para recuperar su seguridad, su movilidad e independencia.