:

¿Qué tratamiento se le da a la persona con discapacidad motora?

Diana Portillo
Diana Portillo
2025-08-25 21:22:02
Respuestas : 23
0
El tratamiento se le da a la persona con discapacidad motora a través de un conjunto de actuaciones coordinadas por profesionales de distintos sectores que atienden a la población infantil, familiares y entorno. La finalidad es la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los trastornos del desarrollo que afectan predominantemente al área motora de niños y niñas de 0 a 6 años. La Valoración en la correspondiente Unidad de Atención Infantil Temprana se realizará en un plazo máximo de 30 días naturales desde la derivación por los equipos profesionales de atención primaria, y serán consideradas las necesidades del menor en base a un diagnóstico funcional, su familia y su entorno. En dicha unidad se decidirá si es necesaria la intervención temprana en un Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT) y se realizará la derivación al mismo. Es responsabilidad de dichas unidades establecer pautas o consejos generales de actuación en aquellos casos que no precisen derivación a un CAIT, así como orientar a las familias sobre las características del CAIT cuando se vaya a realizar la derivación. Se coordinarán las agendas de los distintos especialistas implicados en el tratamiento para conseguir minimizar el número de visitas al centro hospitalario o especializado. Se informará a los padres de la periodicidad de las revisiones de cada especialista.
Carlos Carmona
Carlos Carmona
2025-08-17 06:16:12
Respuestas : 22
0
La fisioterapia, también conocida como terapia física, es fundamental en el cuidado de personas con discapacidad física. Su objetivo principal es promover, mantener y mejorar la salud de estas personas, así como apoyar su rehabilitación física. Además, busca aumentar su calidad de vida a nivel social, familiar y laboral. La fisioterapia no se limita a la recuperación física, sino que también se centra en la prevención de futuras complicaciones y en la promoción de un estilo de vida saludable. Las técnicas utilizadas en esta disciplina varían desde ejercicios físicos específicos y masajes terapéuticos hasta el uso de equipos especializados. Fomentando la independencia y funcionalidad Uno de los aspectos clave de la fisioterapia es fomentar la independencia de las personas con discapacidad. Se trabaja en la fuerza muscular, coordinación, equilibrio y flexibilidad, permitiendo a los pacientes realizar movimientos diarios con mayor facilidad y seguridad. Los tratamientos son diseñados y programados individualmente, acordando objetivos específicos entre los fisioterapeutas y los pacientes para mejorar continuamente. La fisioterapia es esencial para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad física, promoviendo su independencia, funcionalidad y participación social. La adaptación personalizada de los tratamientos y la colaboración multidisciplinaria son fundamentales para el éxito de la rehabilitación y el bienestar general de los pacientes. La fisioterapia es beneficiosa en una amplia variedad de casos para personas con discapacidad física, incluyendo: Lesiones musculoesqueléticas: Tratamiento de fracturas, esguinces, desgarros musculares y dislocaciones para recuperar la movilidad y reducir el dolor. Enfermedades neurológicas: Mejorar la movilidad, equilibrio y coordinación en condiciones como ictus, esclerosis múltiple, Parkinson o lesiones medulares. Parálisis cerebral: Mejora de la movilidad y funcionalidad para facilitar las actividades cotidianas. Enfermedades respiratorias: Técnicas de fisioterapia respiratoria para mejorar la capacidad respiratoria en pacientes con EPOC o fibrosis quística. Rehabilitación postoperatoria: Recuperación de movilidad y fuerza tras cirugías ortopédicas o neurológicas. Amputaciones: Adaptación al uso de prótesis, mejora del equilibrio y fortalecimiento de músculos remanentes. Enfermedades reumáticas: Alivio del dolor y mantenimiento de la movilidad articular en condiciones como artritis reumatoide y osteoartritis. Lesiones deportivas: Recuperación y prevención de futuras lesiones en atletas con discapacidades físicas.

Leer también

¿Cuáles son los tipos de discapacidad motora?

La discapacidad física se produce por la disminución o ausencia de las funciones físicas o motoras d Leer más

¿Dónde viven las personas con discapacidades de aprendizaje?

De acuerdo con la EDAD 2008, 607.300 personas con discapacidad residen en hogares unipersonales, est Leer más

Andrés Mares
Andrés Mares
2025-08-13 15:07:34
Respuestas : 18
0
Existen muchos tipos de discapacidad motora. Por tanto, cada diagnóstico, cada persona necesitará de unas adaptaciones o productos de apoyo para mejorar su día a día. Así, podemos encontrarnos a personas que utilizan una silla de ruedas para su desplazamiento, y a otras que recurran al uso de andadores, muletas, prótesis, sistemas alternativos o aumentativos de comunicación o personas que tienen plena autonomía en su desplazamiento y comunicación. Es fundamental que los entornos sean accesibles y que puedan facilitar esta autonomía a las personas con discapacidad física eliminando las barreras necesarias.
Dario Páez
Dario Páez
2025-08-05 19:31:19
Respuestas : 18
0
Existen diferentes tratamientos para las discapacidades físicas, dependiendo del tipo y la gravedad de la afección. Algunas opciones de tratamiento comunes incluyen: Fisioterapia, Terapia ocupacional, Terapia del habla, Medicamentos, Cirugía, Tecnologías de asistencia. Realice ejercicios de fisioterapia y terapia ocupacional regularmente para mejorar su fuerza muscular y aumentar su rango de movimiento. Use tecnologías de asistencia, como sillas de ruedas, elevadores de escaleras o dispositivos de asistencia para la movilidad, para ayudar a mejorar su movilidad e independencia. Busque la ayuda de un terapeuta ocupacional para aprender técnicas de adaptación para realizar actividades cotidianas, como vestirse, cocinar y limpiar. Adapte su casa a sus necesidades, creando una vivienda accesible, como instalar rampas, barras de agarre y adaptaciones en el baño. Mantenga una dieta equilibrada y saludable para mejorar su salud en general y mantener un peso saludable. Busque apoyo emocional y social de sus amigos, familiares y grupos de apoyo para discapacidades físicas.

Leer también

¿Cuáles son los 4 tipos de discapacidad?

La discapacidad, al igual que la sociedad, es diversa y puede presentarse de formas diferentes. La r Leer más

¿Cómo se le dice a una persona con discapacidad motora?

El término más adecuado sería "persona con movilidad reducida" o "persona con discapacidad", aunque Leer más

Raúl Centeno
Raúl Centeno
2025-07-26 14:56:56
Respuestas : 24
0
El objetivo del tratamiento rehabilitador es mejorar la función motora y reducir la discapacidad en pacientes con esclerosis múltiple. El tratamiento se centra en la evaluación y el manejo de los síntomas, como la fatiga, la espasticidad y los problemas de equilibrio y coordinación. El tratamiento rehabilitador puede incluir terapias físicas, ocupacionales y de lenguaje, así como la utilización de dispositivos de asistencia, como sillas de ruedas y bastones. La terapia física se enfoca en mejorar la fuerza muscular, la flexibilidad y la coordinación, mientras que la terapia ocupacional se centra en desarrollar habilidades para realizar actividades cotidianas. El tratamiento también puede incluir la educación del paciente y su familia sobre la enfermedad y cómo manejar sus síntomas, así como el apoyo emocional y psicológico. Además, se pueden utilizar técnicas de relajación y reducción del estrés, como la meditación y el yoga, para ayudar a manejar la ansiedad y la depresión asociadas con la esclerosis múltiple. En algunos casos, se pueden recetar medicamentos para controlar los síntomas, como la fatiga, la espasticidad y los problemas de equilibrio y coordinación. Es importante que el tratamiento sea personalizado y se ajuste a las necesidades individuales de cada paciente. El tratamiento rehabilitador puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes con esclerosis múltiple, permitiéndoles mantener su independencia y realizar actividades que les gusten. Un equipo interdisciplinario de profesionales de la salud, que incluye médicos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y psicólogos, trabaja juntos para desarrollar un plan de tratamiento personalizado para cada paciente.