Un baño para discapacitados debe contar con mucho espacio, pero sobre todo debe cumplir con una normativa específica que detalla características a cumplir.
Para que se consideren accesibles, todos los elementos de un cuarto de baño deben estar adaptados, contar con las medidas estándar tanto en superficie como en altura de accesorios, y disponer de una serie de barras de apoyo, enchufes, toalleros, espejos, etc. determinados.
La finalidad de estos elementos es garantizar un correcto uso, funcionamiento y accesibilidad a la persona que lo va a utilizar, logrando la igualdad e inclusión social de personas que padecen algún tipo de discapacidad.
La combinación de todos estos elementos debe permitir girar una silla de ruedas sin problemas, aunque existen sillas de ruedas de diferentes diámetros, el estándar es 1,50m., por lo que las medidas de los cuartos de baño para personas con movilidad reducida serán, como mínimo, de 1,50m. x 1,50m.
Aún así, la normativa española recomienda ampliar la superficie a 1,80m.x 1,90m., libres de obstáculos, para garantizar el giro y facilitar la maniobra.
Un aseo adaptado para personas con movilidad reducida debe incluir lavabo pero no tendrá pedestal, además, debe disponer de un espacio libre inferior mínimo de 70 cm. de altura y 50 cm. de profundidad.
La altura de la cara superior del lavabo estará a 85 cm.
Los inodoros para personas con discapacidad deben contar con unas medidas y unas distancias concretas para que mover la silla de ruedas hacia el inodoro y viceversa sea más sencillo.
La distancia mínima entre el inodoro y la pared será de 75-80 cm en el caso de las viviendas, pero para que en espacios públicos sea válido, las medidas deben ser iguales para ambos lados del WC.
La altura del asiento del inodoro ha de ser de 45 o 50 cm.
En el caso de incluir una ducha en un aseo o vestuario para personas discapacitadas, la ducha tendrá al menos 90 cm. de ancho x 120 cm. de fondo.
Si se trata de un gimnasio y el espacio se va a destinar concretamente a la ducha, las medidas se ampliarán hasta 180 cm. x 180 cm.
De la misma forma, frente a la zona de ducha debe existir una zona sin obstáculos de 80 cm. de ancho y 120 cm. de fondo.
Por otro lado, deben incluir un asiento de 40 cm de profundidad x 40 de anchura x 45-50 cm de altura, abatible y con respaldo.
Las barras de apoyo horizontales deben tener una longitud máxima de 70 cm., y estarán a una altura de entre 70 y 75 cm.
Además, las que estén situadas en la zona en la que se realiza la transferencia de la silla al inodoro han de ser abatibles.
Las barras de apoyo deben tener fácil accesibilidad para personas que se encuentran en sillas de ruedas y han de tener una sección circular con un diámetro de entre 30 y 40 mm.
Además tienen que estar separadas de la pared entre 45 y 55 cm. para que sea más sencillo apoyarse en ellas.
Por otro lado, la fijación mínima que deben soportar ha de ser la equivalente a 1 kN (100 Kg.), sea cual sea la dirección.
Los espejos se deben colocar a una altura máxima de 90 cm borde inferior.
Las puertas han de ser preferiblemente correderas, de lo contrario, se aconseja su apertura hacia afuera para que, en caso de haber una caída en el interior la puerta pueda abrirse sin ningún problema.
El suelo será antideslizante.
El resto de accesorios de baño como el toallero, el jabón, etc. deben estar a 120cm. de altura del suelo como máximo.
Te recomendamos que el grifo del baño para discapacitados sea de palanca, presión o cualquier otro mecanismo que no precise girar la muñeca para accionarse.