:

¿Cuáles son las normas para la iluminación de emergencia?

Hugo Mojica
Hugo Mojica
2025-08-12 10:08:57
Respuestas : 23
0
La instalación y mantenimiento de luces de emergencia normativa es esencial para la seguridad en edificios comerciales y públicos. Estas luces, reguladas por normativas específicas, garantizan la iluminación adecuada en situaciones críticas, como apagones o evacuaciones. Las normativas suelen detallar dónde deben colocarse las luces, su brillo mínimo, la duración de la batería y los procedimientos de prueba periódica. Existe una normativa nacional sobre este tipo de luces, que acabó unificando el Código Técnico de Edificación, el conocido por sus siglas CTE, donde se aclaran las clases del alumbrado, cuándo y dónde es obligatorio. Es importante y obligatorio usar este alumbrado para emergencias en algunas ocasiones, especialmente en recintos que pueden ser siempre ocupados al mismo tiempo por 100 o más personas. Estas luces se deben situar como mínimo en las puertas del recorrido de una posible evacuación, en escaleras y, en los cambios de nivel, dirección o las intersecciones de los pasillos. Los niveles de iluminación establecidos deben considerarse un factor de reflexión sobre paredes o techos, considerándose un complemento básico para que funcione correctamente contra un incendio en un local, comunidad o industria. Las normativas en realidad no especifican el tipo de luz a instalar, por lo tanto, sirve cualquier luminaria para usarse como luz de emergencia, siempre y cuando cumpla con los requisitos de iluminación recogidos en el Código de Edificación. Es decir, da igual usar como luz para emergencias un sistema, por ejemplo, de luces LED, de bajo consumo o halógenas. Se debe tener en cuenta también como algo muy importante que las luminarias deben iluminar diferentes zonas, según marque este Código y contar con sistemas de autonomía de al menos una hora.
Luis Montero
Luis Montero
2025-07-29 11:48:41
Respuestas : 31
0
El Documento Básico SUA es el que establece las exigencias que aseguran una iluminación adecuada en casos de emergencia. Este documento está contenido en el CTE, para que se pueda cumplir con lo establecido cuando se hayan de instalar luces de emergencia. Además, existen una serie de normativas para garantizar la eficacia y seguridad de aquellas instalaciones que dispongan de alumbrado de emergencia. Dichas normativas permiten cumplir con los estándares legales de calidad y funcionamiento. Son las siguientes: Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT): Aprobado por el Real Decreto 842/2002, regula las instalaciones eléctricas de baja tensión, incluyendo las de alumbrado de emergencia. Norma UNE-EN 1838: Establece los requisitos de iluminación para el alumbrado de emergencia. Norma UNE-EN 60598-2-22: Especifica los requisitos generales para luminarias de alumbrado de emergencia. La correcta ubicación del alumbrado de emergencia es crucial para facilitar una evacuación segura y eficiente en situaciones de emergencia. En el alumbrado de emergencia, las lámparas utilizadas han de contar con características específicas para asegurar su eficacia: Altura de instalación: Al menos a dos metros sobre el nivel del suelo. Intensidad luminosa: En vías de evacuación de hasta dos metros de ancho, la iluminancia horizontal en el suelo debe ser, como mínimo, 1 lux a lo largo del eje central y 0,5 lux en la banda central que comprende al menos la mitad de la anchura de la vía. Tiempo de funcionamiento: La iluminación tiene que ser continua durante una hora, al menos, tras el fallo del suministro eléctrico. Tiempo de activación: El alumbrado de emergencia debe alcanzar al menos el 50% del nivel de iluminación requerido al cabo de cinco segundos y el 100% a los sesenta segundos. Índice de rendimiento cromático (Ra): Para identificar bien los colores de seguridad en las señales, el valor mínimo del índice de rendimiento cromático de las lámparas será de 40. Con todo ello, las luminarias deben evitar deslumbramientos y garantizar una distribución uniforme de la luz, a la hora de ser diseñadas. Para asegurar el correcto funcionamiento de las lámparas de emergencia, cuando se necesiten, es imprescindible que sean sometidas a mantenimientos periódicos. Según el CTE, para que la distribución del alumbrado de emergencia se considere óptimo, se tienen que cumplir los siguientes aspectos: Puertas de salida: Instalar una luminaria en cada puerta de salida y en posiciones donde sea necesario destacar un peligro potencial o la ubicación de un equipo de seguridad. Escaleras: Cada tramo de escalera debe recibir iluminación directa para evitar caídas durante una evacuación. Cambios de nivel: Las zonas con desniveles deben estar iluminadas para prevenir accidentes. Intersecciones y cambios de dirección: Loa pasillos con intersecciones o cambios de dirección deben contar con iluminación adecuada para guiar a las personas hacia las salidas. Señales de seguridad: Las señales de evacuación y de equipos de protección contra incendios deben estar iluminadas para ser visibles en todo momento. En cualquier caso, es importante que la instalación del alumbrado de emergencia sea fija y esté provista de una fuente de energía propia. De igual modo, hay que tener en cuenta que el descenso de la tensión de alimentación por debajo del 70% de su valor nominal es considerado como fallo de alimentación. Por ello, una instalación de alumbrado de emergencia debe funcionar automáticamente ante posibles fallos de alimentación en la instalación de alumbrado normal.

Leer también

¿Cómo debe ser la iluminación de emergencia?

La iluminación de emergencia es un dispositivo autónomo que proporciona iluminación que cuenta con t Leer más

¿Qué dice el decreto 351/79 sobre iluminación?

La iluminación en los lugares de trabajo deberá cumplimentar lo siguiente: 1. La composición especi Leer más

José Salcido
José Salcido
2025-07-29 11:04:33
Respuestas : 21
0
Existe una normativa actual por la cual cualquier edificación, ya sea un edificio de oficinas, un centro comercial, un hospital, una fábrica o cualquier otra estructura, debe de tener instaladas luces de emergencia. Esta norma se rige según el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, donde una bajada de tensión por debajo del 70% de su valor nominal automáticamente debe de funcionar el alumbrado de emergencia. El alumbrado de emergencia es un requisito legal en edificios comerciales y públicos, ayuda a garantizar la seguridad de las personas en situaciones de emergencia. Además, deben cumplir con las medidas de seguridad y evitar multas y sanciones.