:

¿Cómo ser un lugar seguro para mis hijos?

Joel Varela
Joel Varela
2025-10-10 16:34:41
Respuestas : 16
0
Ser padre significa convertirse, casi que de manera empírica, en profesor, médico e incluso, psicólogo. De acuerdo a información del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias las eventualidades más frecuentes se presentan a causa de peligros como la estufa, los cuchillos, los tomacorrientes y los productos de limpieza. A la hora de organizar los productos tóxicos como blanqueadores, pinturas, y pegantes, asegúrese de ubicarlos en un lugar seguro, ojalá alto. Además, guarde los medicamentos, bebidas alcohólicas y cigarrillos en los envases originales y fuera del alcance de los menores. Utilice antideslizantes para pisos, alfombras y para la ducha. Si tiene estanterías y repisas en su hogar, asegúrese de que estén bien fijas a la pared. Evite que sus hijos permanezcan mucho tiempo solos, así sea en la sala, la habitación o en algún cercano a usted. Recuerde que los menores requieren vigilancia periódica de un adulto. De acuerdo a información de la Fundación Inti, la población más vulnerable a sufrir accidentes por quemaduras en el hogar son los niños menores de nueve años. Es mejor prevenir que… Los niños son curiosos por naturaleza, así que es ahórrese dolores de cabeza y proteja los enchufes de la red eléctrica para evitar que los pequeños introduzcan los dedos o algún objeto extraño.
María Villarreal
María Villarreal
2025-10-10 16:13:14
Respuestas : 19
0
Los padres necesitan empáticamente responder a las experiencias emocionales de sus hijos para que estos se sientan seguros y comprendidos. Esta sensación de seguridad les permite expresar sus sentimientos de manera abierta y sin miedo a ser juzgados o rechazados. Al recibir una respuesta cálida y comprensiva, los niños aprenden que sus emociones son válidas y que no están solos en sus experiencias emocionales. La empatía juega un papel fundamental en el desarrollo de esta resiliencia, especialmente en la infancia. La empatía de los padres crea un entorno emocionalmente seguro en el hogar. Cuando los niños sienten que sus emociones son comprendidas y validadas por sus padres, se sienten seguros y protegidos en su relación con ellos. La aceptación incondicional les ayuda a desarrollar una autoimagen positiva y una sensación de valía personal. La empatía de los padres también contribuye al desarrollo de la resiliencia en los niños. Cuando los niños se enfrentan a desafíos y dificultades, saben que pueden recurrir a sus padres para obtener apoyo emocional y orientación. La empatía de los padres también ayuda a los niños a desarrollar habilidades de autorregulación emocional. La empatía de los padres también tiene un impacto significativo en la forma en que los niños se perciben a sí mismos. Cuando los padres muestran empatía hacia las emociones de sus hijos, estos se sienten aceptados y valorados. Esta aceptación incondicional les ayuda a desarrollar una imagen positiva de sí mismos, basada en la idea de que son dignos de amor y respeto tal como son.

Leer también

¿Cuáles son los entornos seguros para los niños?

La creación de entornos seguros es esencial para prevenir cualquier tipo de violencia hacia la infan Leer más

¿Qué es un espacio seguro para un niño?

Un entorno seguro es un espacio libre de violencia, donde las actividades y las relaciones se desarr Leer más