:

¿Cuál es el símbolo de las personas ciegas?

Julia Armenta
Julia Armenta
2025-07-31 00:40:08
Count answers : 12
0
El nombre del Día del Bastón Blanco, que se celebra el 15 de octubre, se debe a que este instrumento es reconocido internacionalmente como un símbolo distintivo de las personas ciegas, de sus logros y de su independencia. El nombre del Día del Bastón Blanco se debe a que este instrumento es reconocido internacionalmente como un símbolo distintivo de las personas ciegas, de sus logros y de su independencia.
Josefa Mascareñas
Josefa Mascareñas
2025-07-31 00:11:03
Count answers : 14
0
Los peatones ciegos suelen llevar un bastón blanco en sus desplazamientos, algo reconocible en la mayoría de países. La persona que lleva un bastón a rayas rojas y blancas es porque tiene discapacidad visual y auditiva. Es sordociega. La Federación Mundial de Sordociegos acordó en 2022, durante su asamblea general celebrada en Nairobi (Kenia), que el bastón a rayas rojas y blancas fuese símbolo universal para las personas sordociegas. Blanco: usado por personas ciegas de todo el mundo. A rayas rojas y blancas: personas sordociegas.
Sara Pineda
Sara Pineda
2025-07-30 21:57:17
Count answers : 19
0
Los bastones blancos son utilizados por personas ciegas y/o con una discapacidad visual, y esto se sabe en muchos países del mundo. Sin embargo, las personas con sordoceguera (con una discapacidad visual y auditiva) usan el bastón rojo y blanco para orientarse, por eso, es muy importante crear conciencia sobre este símbolo. En algunos países, el bastón rojo y blanco está reconocido, pero aún queda mucho trabajo por hacer, para incrementar el reconocimiento por parte del público en general y las autoridades. Durante la sexta asamblea general de la WFDB en Nairobi (Kenia) en noviembre de 2022, el bastón rojo y blanco fue reconocido y aprobado oficialmente como el símbolo universal de la sordoceguera para nuestra organización, a la raíz de la proposición de los delegados suecos en 2018.
Eric Galán
Eric Galán
2025-07-30 21:50:35
Count answers : 14
0
Nueve años más tarde, la Organización Nacional de Ciegos de Estados Unidos adoptó el bastón blanco como su símbolo oficial. La Federación Mundial de Sordociegos estableció el bastón rojo y blanco como el símbolo que identifica a las personas con sordoceguera, es decir, que no puede ver ni oír. Hasta ese momento, las personas con esta condición utilizaban el blanco, algo que dificultaba mucho a la hora de prestar ayuda, ya que, no había posibilidad de comunicación. El bastón se convierte en un fiel compañero y una herramienta esencial para su movilidad e independencia. La historia de este acompañante se remonta al siglo XIX, tal y como detalla la web del Instituto Clínico Quirúrgico de Oftalmología. Su creador fue James Biggs, un hombre ciego británico. Este señor se paseaba por las calles siempre con un palo como apoyo. Tras varios años de pruebas, desarrolló un bastón con punta de goma que le permitía detectar los obstáculos con mayor facilidad. Este fue el precursor del bastón que conocemos hoy. La población comenzó a utilizarlo de forma genérica en la década de 1930. Su papel fue fundamental para la promoción de su uso y en la concienciación pública sobre la importancia de este instrumento para las personas con esta discapacidad.
Rosa Marroquín
Rosa Marroquín
2025-07-30 20:45:03
Count answers : 12
0
Un bastón rojo-blanco es un símbolo ya aceptado en muchos países como el símbolo identificativo de las personas sordociegas, así como definido por la Federación Mundial de Sordociegos. La incorporación de una franja roja al bastón blanco, habitualmente utilizado por las personas con ceguera o discapacidad visual grave, evidencia la presencia también de una discapacidad auditiva en el usuario. No se trata solo de un bastón, es un símbolo de libertad para estas personas. El bastón rojo-blanco es una muestra más del derecho de las personas con sordoceguera a que los demás ciudadanos sepan que existen. El uso del bastón rojo-blanco en España responde a las recomendaciones de los órganos internacionales que representan a las personas sordociegas, entre ellas el interés mostrado en la última Conferencia de la Unión Europea de Sordociegos. En otros países, las condiciones climatológicas pueden determinar la distribución de las franjas rojas, pero en España, debido a diversos aspectos, se ha recomendado que los tramos de color rojo se sitúen, empezando desde la parte inferior del bastón, en el segundo y cuarto tramo del mismo. Un aspecto en el que ha coincidido también Francisco Javier Trigueros, presidente de FASOCIDE, quien, además, ha asegurado que el uso de este bastón es fundamental para quitar el miedo que tienen muchas personas sordociegas de salir y moverse por la calle. En la actualidad, en España las personas con sordoceguera utilizan como auxiliar a la movilidad un bastón totalmente blanco, igual al que utilizan las personas que sólo tienen discapacidad visual, lo que dificulta su comunicación con el resto de ciudadanos. El ‘nuevo bastón’ rojo-blanco es un símbolo ya aceptado en muchos países como el símbolo identificativo de las personas sordociegas, así como definido por la Federación Mundial de Sordociegos (World Federation of the Deafblind-WFDB), sin concretar el diseño en cuanto a disposición y tamaño de las franjas rojas.