:

¿Qué normativa debe cumplir un almacén?

Diana Román
Diana Román
2025-08-21 00:22:10
Respuestas : 28
0
1. RD 1215/1997, de obligado cumplimiento, que clasifica las estanterías como equipo de trabajo, y como tal, el empresario está obligado a realizar el correcto mantenimiento de las estanterías, realizando inspecciones periódicas durante todo el tiempo de utilización, ajustándose a lo dispuesto en la normativa específica que les sea de aplicación disponiendo de los registros escritos a disposición de la autoridad laboral. Una inspección técnica de estanterías fabricadas con material de acero, con una revisión semanal por parte del personal propio de la empresa y una revisión anual que debe realizarse por un técnico especializado e independiente. De obligado cumplimiento para APQ porque el RD 656/2017 de Productos Químicos y sus ITC, art. 9 punto 10 donde establece que el mantenimiento durante la vida útil de los sistemas de almacenaje se realizará de acuerdo con lo especificado en las normas: UNE-EN 15635, UNE-EN 15878; UNE 58014. Para el resto, las inspecciones periódicas exigidas en esa norma UNE, que son normas adaptadas y con presunción de conformidad, lo que significa que al aplicarla garantizamos cumplimiento de criterios normativa europea, es requisito indispensable, obligaciones a su vez reflejadas y de obligado cumplimiento en el RD 1215/97 (inspeccionar periódicamente durante todo el tiempo de utilización, ajustándose a lo dispuesto en la normativa específica que les sea de aplicación). 2. UNE-EN 58014:2012. Las definiciones y requisitos para hacer las validaciones e inspecciones, 4 tipos de validación por el proveedor o persona competente: Estática, de montaje y documental. Para uso. Es una validación del equipo tras la verificación del cumplimiento de las validaciones estática, de montaje, y documental además de la correspondiente Inspección Técnica por un experto 3. UNE-EN 15620:2022. Estantería regulable para carga paletizada. Tolerancias, deformaciones y holguras. Para diseño y el montaje de estanterías y clases de estanterías. 4. NTP 852. Almacenamiento en estanterías metálicas del INSST, buenas prácticas y resumen bastante rápido y recomendable si no somos expertos en la materia Requisitos: La capacidad portante del sistema ha de ser conocida y respetada. La información que contienen se debe corresponder con el estado físico y funcional actual de la instalación. Inspecciones: Inspecciones visuales: realizadas por PRSES, personal propio o terceros, familiarizada con los sistemas de almacenaje y habiendo recibido la formación específica para realizar la inspección visual. Inspección por un experto: se realizan para evaluar la seguridad del equipo de almacenaje y de su entorno. Persona competente técnicamente debe realizar inspecciones a intervalos de no más de 12 meses. El empresario está obligado a realizar el correcto mantenimiento de las estanterías, realizando inspecciones periódicas durante todo el tiempo de utilización, ajustándose a lo dispuesto en la normativa específica que les sea de aplicación disponiendo de los registros escritos a disposición de la autoridad laboral. Una inspección técnica de estanterías fabricadas con material de acero, con una revisión semanal por parte del personal propio de la empresa y una revisión anual que debe realizarse por un técnico especializado e independiente. De obligado cumplimiento para APQ porque el RD 656/2017 de Productos Químicos y sus ITC, art. 9 punto 10 donde establece que el mantenimiento durante la vida útil de los sistemas de almacenaje se realizará de acuerdo con lo especificado en las normas: UNE-EN 15635, UNE-EN 15878; UNE 58014. Para el resto, las inspecciones periódicas exigidas en esa norma UNE, que son normas adaptadas y con presunción de conformidad, lo que significa que al aplicarla garantizamos cumplimiento de criterios normativa europea, es requisito indispensable, obligaciones a su vez reflejadas y de obligado cumplimiento en el RD 1215/97.
Jimena Jiménez
Jimena Jiménez
2025-08-11 20:03:50
Respuestas : 27
0
La circulación por los pasillos debe estar bien regulada para evitar choques y atropellos. El ancho de los pasillos debe ser suficiente para que las máquinas puedan circular sin peligro y el transporte y manejo de las mercancías se efectúe sin problemas. Las cargas se manipulen y almacenen de forma equilibrada y que estén bien fijadas para evitar su caída o el desprendimiento de parte de la mercancía. Las salidas de emergencia tienen que estar bien señalizadas y, por supuesto, libres de obstáculos. Una buena ventilación e iluminación favorecen que el trabajo se pueda realizar en buenas condiciones. Los trabajadores de los almacenes deben utilizar en algunas ocasiones Equipos de Protección Individual. Siempre hay que insistir en la prevención de riesgos laborales y la importancia de cumplir siempre estas medidas que permitirán disminuir la exposición de los trabajadores a estas amenazas. En un almacén, es crucial estudiar y detectar estos riesgos, ya que pueden ser de diferente naturaleza en función del tipo de producto almacenado.

Leer también

¿Qué altura debe tener un almacén?

La altura de un almacén debe ser 3 metros. En locales de servicio, la altura puede reducirse a 2,5 Leer más

¿A qué altura del piso deben estar los estantes de almacenaje?

La altura de la capa de los estantes de almacenamiento, generalmente de acuerdo con las necesidades Leer más

Jordi Villalpando
Jordi Villalpando
2025-08-01 06:32:29
Respuestas : 17
0
Es absolutamente necesario cumplir con la normativa de seguridad en almacenes para evitar los accidentes, como legislación de movilidad, señalamiento, orden y limpieza. Las más importantes a tener en cuenta son las siguientes: Real Decreto 1215/97: Aquí se especifica que los equipos de almacenaje son equipos de trabajo y que por lo tanto están sujetos a una serie de normativas y comprobaciones. UNE-EN 15635:2010: Es la norma legal que hace referencia al almacenaje en estanterías metálicas y el uso y mantenimiento básico de los equipos de almacenaje. Determina en qué consisten las responsabilidades de seguridad de los equipos de almacenaje, del inspector visual y del usuario. UNE-EN 15620:2009: Establece normas concretas del almacenaje en estanterías metálicas regulables para carga paletizada. Por ejemplo, tolerancias tras el montaje, deformaciones admisibles de los componentes u holguras necesarias para poder desarrollar las actividades laborales con total seguridad. UNE 58014:2012: Se aplica a las inspecciones y validaciones de equipos de almacenaje. UNE 58013:2016: Hace referencia a los requisitos de tratamiento de elementos dañados. Sustituye a la UNE 58013:2010 Esta legislación anterior nos permite saber las condiciones y características que debe tener un almacén. A continuación, señalamos las principales normas básicas y generales de seguridad para almacenes: Disponer de buena iluminación: Mínimo 300 lux. Disponer de una ventilación suficiente: Si es necesario se instalarán claraboyas para tal propósito. Pasillos que permitan la circulación fluida de las mercancías: Se debe asegurar un ancho mínimo para el manejo y transporte de las cargas dentro el almacén. Evitar los cruces en el trayecto de mercancías: De esta manera se evitan colisiones. Salidas aseguradas: Deben estar libres de obstáculos, claramente señalizadas y con medidas de seguridad obligatorias, como luces de emergencia, barras antipánico o salidas laterales. Extintores señalizados: Que estén disponibles y que sean fácilmente accesibles. Paso peatonal: Debe haber una vía exclusiva para el desplazamiento de personas. Revisión del material: Tanto de los equipos de protección como de la maquinaria. Así se asegura su perfecto estado y óptimo funcionamiento. Normas para las baterías: Se deben seguir todas las normas de seguridad obligatorias en el manejo de baterías. En el caso de las baterías de plomo-ácido, hay que recargarlas en una sala de carga dedicada específicamente a este fin. Este espacio tiene una normativa propia.
Esther Rubio
Esther Rubio
2025-08-01 01:13:24
Respuestas : 19
0
La seguridad en los almacenes es un aspecto básico para cualquier empresa tanto para sus trabajadores como de las infraestructuras y materiales. Por lo tanto, los elementos de almacenaje también están sujetos a su propia normativa de estanterías que se enmarca en la Prevención de Riesgos Laborales. Las estanterías y sistemas de almacenaje se consideran equipos de trabajo y, como tales, deben estar validados mediante el sometimiento a la Inspección Técnica de Estanterías ITE® anual correspondiente, con la que se garantiza su seguridad y vida útil. Las normativas a las que se someten las estanterías metálicas se recogen, primeramente, en Real Decreto 1215/1997, que establece las estanterías como equipo de trabajo y el Real Decreto 486/1997, que describe las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Además, las estanterías metálicas se someten a la normativa descrita por la UNE y publicada por AENOR, entre las que destacamos las siguientes: UNE – EN 15620:2009. UNE – EN 15629:2009. UNE – EN 15635:2010. UNE – 58013:2010. UNE – EN 15878:2011. UNE – 58014:2012. UNE – EN 528:2021. UNE – EN 15512:2021. Finalmente, debemos tener en cuenta las Guías Técnicas del Instituto Nacional de Seguridad de Higiene en el Trabajo, como la NTP-852, dedicada a las condiciones de seguridad en el almacenamiento en estanterías metálicas convencionales para cargas paletizadas. Tal y como se ha descrito, hay una gran cantidad de normativa legal que rige la seguridad de estanterías y sistemas de almacenamiento industriales. Por ello, son las empresas las que deben tomar las medidas necesarias para que, mediante un mantenimiento adecuado, las estanterías metálicas y sus sistemas de almacenaje conserven durante toda su vida útil unas condiciones satisfactorias de seguridad.

Leer también

¿Qué es el almacenamiento en altura?

Un almacén de gran altura es una instalación en la que se utilizan estanterías elevadas con el fin d Leer más

¿Cuál es la altura de almacenamiento para NFPA?

La altura del almacén en cubierta no debe superar los 13,5 ml de altura. La altura del almacenamien Leer más