¿Qué son las normas de accesibilidad?

Vega Pardo
2025-08-02 01:49:11
Count answers
: 18
Las normas de accesibilidad encuentran su fundamento dentro del marco de la Constitución Española que contiene diversos mandatos dirigidos a los Poderes Públicos para fomentar la igualdad y el desarrollo individual de las personas y para realizar una política de integración de las personas con discapacidad física, sensorial e intelectual asegurando el disfrute de los derechos individuales y colectivos en los distintos medios en los que se desarrolla la actividad humana.
La normativa autonómica en materia de accesibilidad responde al legítimo ejercicio de las competencias que con carácter de exclusivas y de acuerdo con la Constitución Española le confiere el Estatuto de Autonomía en materia de ordenación del territorio, urbanismo y vivienda, en materia de transportes y en materia de acción social.
Ley 3/1998, de 24 junio por la que se regula la accesibilidad y supresión de barreras Regula los principios básicos y directrices que han de garantizar el derecho de todas las personas al uso de bienes y servicios de la Comunidad en condiciones de igualdad y, en particular, a los que tienen algún tipo de discapacidad, ya sea física, psíquica o sensorial, de carácter permanente o temporal, mediante la consecución de un entorno accesible en el que no haya impedimentos y barreras que dificulten el normal desenvolvimiento de las personas.
El desarrollo de la Ley de Accesibilidad y Supresión de Barreras permite disponer del marco normativo preciso para el cumplimiento de los preceptos señalados en la misma.
La generalidad de los planteamientos recogidos en la citada Ley, determina, para la efectiva consecución de sus objetivos, la necesidad de un desarrollo reglamentario pormenorizado que se concreta en aspectos tales como la determinación de parámetros y exigencias funcionales y dimensionales de los diferentes elementos urbanísticos, de las edificaciones, del transporte y de los sistemas de comunicación.

Antonio Ríos
2025-08-02 01:28:26
Count answers
: 15
La información disponible en las páginas de Internet de las administraciones públicas deberá ser accesible a las personas mayores y personas con discapacidad, con un nivel mínimo de accesibilidad que cumpla las prioridades 1 y 2 de la Norma UNE 139803:2004.
La Norma UNE 139803:2012 es equivalente a las WCAG 2.0, a diferencia de la anterior que modificaba las prioridades de algunas pautas.
La Universidad, como Administración Pública, debe lograr el nivel de conformidad AA según la Norma UNE actual en las páginas de su web institucional.
Se establecen los niveles de conformidad: Nivel de Conformidad "A": se logra cuando se cumplen todos los puntos de prioridad 1.
Nivel de Conformidad "AA": se logra cuando se cumplen todos los puntos de prioridad 1 y 2.
Nivel de Conformidad "AAA": se logra cuando se cumplen todos los puntos de prioridad 1, 2 y 3.
La iniciativa WAI del W3C ha definido unas pautas de accesibilidad sobre los contenidos en el web (WCAG, Web Content Accessibility Guidelines) que tienen como función guiar hacia un diseño accesible de las páginas, reduciendo así las posibles barreras de acceso a la información.
La versión WCAG 2.0 está formada por 12 pautas divididas en 4 grandes apartados (perceptible, operable, comprensible i robusto) que dan soluciones de diseño.
Las pautas describen cómo hacer páginas web accesibles sin sacrificar el diseño, ofreciendo la flexibilidad necesaria para que la información sea accesible bajo diferentes situaciones.
Cada pauta tiene un conjunto de puntos de verificación que ayudan en la detección de posibles errores.
A cada punto se le asigna uno de los tres niveles de prioridad establecido por las pautas: Prioridad 1: puntos que se deben cumplir.
En caso contrario, ciertos grupos de usuarios no podrían acceder a la información del sitio web.
Prioridad 2: puntos que se deberían cumplir.
En caso contrario, ciertos grupos de usuarios tendrían muchas dificultades para acceder a la información.
Prioridad 3: puntos que se podrían cumplir.
En caso contrario, algunos usuarios podrían tener ciertas dificultades para acceder a la información.