Accesibilidad Arquitectónica busca la eliminación de barreras en el hogar, asesoramiento en la construcción de nuevos edificios, locales y espacios públicos a entidades públicas, privadas, particulares, etc., así como asesoramiento en el diseño de remodelaciones de espacios ya existentes para adecuarse a la normativa vigente en materia de accesibilidad.
El objetivo es garantizar la accesibilidad de todas las personas, en especial, a las personas con discapacidad, para fomentar el normal desenvolvimiento.
El ámbito de actuación abarca Castilla y León, materia de urbanismo y edificación, y comprende planes urbanísticos que garantizan la accesibilidad de las personas con discapacidad teniendo en cuenta los elementos de urbanización y el mobiliario urbano.
La accesibilidad también se aplica a edificios de uso público, donde el interior y exterior del edificio debe ser accesible, con aparcamientos reservados para personas con movilidad reducida, ascensores o rampas accesibles, interiores señalizados y sin barreras, y aseos accesibles.
Asimismo, se extiende a edificios de uso privado, viviendas de protección oficial con reserva para personas con discapacidad, y transporte urbano e interurbano accesible y adaptado para personas con movilidad reducida.
La comunicación supone la supresión de barreras de carácter sensorial, garantizando el derecho a la información.
En resumen, la accesibilidad arquitectónica busca eliminar barreras y asegurar que todos los espacios, tanto públicos como privados, sean accesibles y utilizables por todas las personas, especialmente aquellas con discapacidad.