:

¿Qué es accesibilidad arquitectónica?

Álvaro Más
Álvaro Más
2025-08-19 09:28:37
Respuestas : 28
0
Accesibilidad Arquitectónica busca la eliminación de barreras en el hogar, asesoramiento en la construcción de nuevos edificios, locales y espacios públicos a entidades públicas, privadas, particulares, etc., así como asesoramiento en el diseño de remodelaciones de espacios ya existentes para adecuarse a la normativa vigente en materia de accesibilidad. El objetivo es garantizar la accesibilidad de todas las personas, en especial, a las personas con discapacidad, para fomentar el normal desenvolvimiento. El ámbito de actuación abarca Castilla y León, materia de urbanismo y edificación, y comprende planes urbanísticos que garantizan la accesibilidad de las personas con discapacidad teniendo en cuenta los elementos de urbanización y el mobiliario urbano. La accesibilidad también se aplica a edificios de uso público, donde el interior y exterior del edificio debe ser accesible, con aparcamientos reservados para personas con movilidad reducida, ascensores o rampas accesibles, interiores señalizados y sin barreras, y aseos accesibles. Asimismo, se extiende a edificios de uso privado, viviendas de protección oficial con reserva para personas con discapacidad, y transporte urbano e interurbano accesible y adaptado para personas con movilidad reducida. La comunicación supone la supresión de barreras de carácter sensorial, garantizando el derecho a la información. En resumen, la accesibilidad arquitectónica busca eliminar barreras y asegurar que todos los espacios, tanto públicos como privados, sean accesibles y utilizables por todas las personas, especialmente aquellas con discapacidad.
Lucía Llorente
Lucía Llorente
2025-08-12 04:57:27
Respuestas : 22
0
Los edificios accesibles están diseñados para ser cómodos y seguros para todos, independientemente de sus capacidades físicas. Los edificios accesibles son aquellos que cumplen con unos requisitos óptimos, tanto de accesibilidad como de libre circulación, respecto a cualquier usuario potencial. Un edificio accesible facilita lo máximo posible su uso a personas con movilidad reducida, discapacidades visuales u otras limitaciones. Mejorar la accesibilidad de los edificios es posible si se siguen unos cuidadosos procesos. Sin duda lo ideal es concebir por completo el edificio desde la óptica de la accesibilidad desde el principio. En el caso de edificaciones ya existentes o protegidas habrá que pensar detenidamente para adoptar las mejores soluciones posibles. Se deben eliminar barreras, favorecer los espacios amplios, permitir el tránsito de personas en silla de ruedas, con muletas o andadores, colocar cartelería orientativa, instalar pasamanos y situar los paneles de botones a una altura correcta. Los elementos que hacen que los edificios sean accesibles son los siguientes: Ausencia de escalones en el acceso o vía accesible alternativa, puertas automáticas y sonido, así como ausencia de segundas puertas en los ascensores, cartelería orientativa, rampas, ascensores, plataformas elevadoras y pasamanos reforzados. Pasillos diáfanos que permitan maniobrar con una silla de ruedas. Paneles en braille Suelos con bandas señalizadoras.

Leer también

¿Qué es el certificado de accesibilidad?

El Certificado de Accesibilidad Web es un reconocimiento que otorgamos a las empresas que cumplen co Leer más

¿Cuántos tipos de accesibilidad hay?

La Accesibilidad Universal se relaciona con: Accesibilidad arquitectónica Accesibilidad urbanística Leer más

Abril Sola
Abril Sola
2025-08-02 02:53:16
Respuestas : 25
0
La accesibilidad arquitectónica se basa en principios de diseño arquitectónico que garantizan el uso y acceso libre de todas las personas en espacios públicos y privados. Conocida también como “arquitectura universal” o “accesibilidad universal”, estos diseños arquitectónicos permiten el uso, acceso y libre circulación de las personas, en un entorno humano que considere sus necesidades. Esto incluye elementos como ausencia de barreras arquitectónicas, amplios espacios, así como la integración de rampas, barandales y ascensores para optimizar la circulación vertical. La accesibilidad arquitectónica permite que cualquier persona pueda desplazarse por un lugar de manera cómoda, segura y con consideración a sus capacidades. La belleza estética y la accesibilidad pueden convivir perfectamente en un espacio para ofrecer una experiencia más cómoda a cualquier tipo de persona. Esto se puede lograr a través de la accesibilidad arquitectónica. La accesibilidad es fundamental para ofrecer la mejor experiencia a todas las personas que transitan por un lugar, especialmente en un lugar tan íntimo como el hogar.