:

¿Cuáles son los principios del diseño ergonómico?

Vega Pardo
Vega Pardo
2025-08-16 19:13:53
Respuestas : 19
0
El cuerpo humano, con sus ventajas y con sus limitaciones, ha de ser la medida o el patrón fundamental del diseño del puesto de trabajo. El primer principio a tener en cuenta es el de la preeminencia del ser humano como la parte fundamental de cual­quier proyecto y por tanto la obligación de mantener ese referente humano en todas las fases del proyecto, desde su concepción hasta la puesta en marcha. El segundo principio implica reconocer que existen una serie de limitaciones para cambiar determinados aspectos del ser humano. Para mejorar la ergonomía en el trabajo, el puesto debe adaptarse a la medida del hombre, mediante el correcto diseño, físi­co y no físico del mismo. Se deben considerar las dimensiones de los segmentos corporales del grupo de operarios que debe intervenir, considerando alcances, tiempos de reacción, esfuerzos, momentos, cadencias, etc. El tercer principio es preservar y promover la salud laboral del ser humano en su inte­gridad. El Diseño del puesto de trabajo no solo se basa en una adaptación material del entorno de trabajo a la medida del hombre. Hay que tener en cuen­ta sus limitaciones: baja productividad, absentismo, desmotivación, accidentes, errores, etc, son indicadores de un mal funcionamiento del sistema, el cual no ha sido diseñado de acuerdo con principios ergonómicos. El desarrollo del diseño físico del puesto de trabajo se basa en el principio de adecuar el espacio físico de trabajo a los requerimientos cinético-operacionales de las personas que los ocupan. O dicho de otra manera, acoplar o adaptar la tarea, al movimiento muscular y la forma de trabajo del operario que la desempeña. Para eso es imprescindible, conocer las características antropométricas y biomecánicas de las personas, así como las particularidades del espacio de trabajo en su aspecto físico, incluyendo equipos de trabajo, maquinaria, planos de trabajo, herramientas, señalización, etc. Hay una serie de principios generales que hay que tener en cuenta en el diseño de la ergonomía en el trabajo, que constituyen además los pilares fundamentales en los que se basa esta técnica. Estos principios son el punto de partida de todo diseño, ayudando además a lograr un sistema de trabajo más seguro, confortable y productivo.
Nerea Parra
Nerea Parra
2025-08-11 06:56:43
Respuestas : 36
0
La verdad es que la ergonomía cuenta con una serie de puntos a considerar, y tiene una estrecha relación con diferentes aspectos de nuestras vidas. Por ello, te presentamos 12 principios de la ergonomía que no solo son aplicables en un entorno de trabajo, sino que también pueden mejorar tu bienestar general en cualquier actividad diaria. 1. Alineación adecuada del cuerpo 2. Uso adecuado del mobiliario 3. Movimiento y cambios de posición 4. Pantallas y monitores a la altura de los ojos 5. Iluminación adecuada 6. Herramientas y equipos ergonómicos 7. Organización eficiente del espacio de trabajo 8. Levantamiento seguro 9. Uso adecuado del teclado y mouse ergonómico 10. Ruido y vibración 11. Descansos regulares 12. Educación y conciencia La ergonomía es mucho más que una ciencia de oficina; es una guía para vivir una vida más saludable y productiva. Adoptar estos 12 principios de la ergonomía en tu rutina diaria puede marcar una gran diferencia en tu bienestar. Recuerda, una inversión en ergonomía es una inversión en tu salud a largo plazo.

Leer también

¿Cuáles son los 4 principios de la ergonomía?

1. Alineación adecuada del cuerpo 2. Uso adecuado del mobiliario 3. Movimiento y cambios de posició Leer más

¿Cuáles son los 3 pilares fundamentales de la ergonomía?

La ergonomía se basa en tres pilares fundamentales: El trabajador: Sus características físicas, psi Leer más

Inés Ulloa
Inés Ulloa
2025-08-02 12:55:24
Respuestas : 23
0
La ergonomía es una disciplina que debe tener en cuenta todo el entorno en el que se mueven las personas para medir la relación que tienen con objetos y espacios para ver si estos cumplen las condiciones físicas óptimas. Es una ciencia que abarca varias condiciones laborales que pueden influir en la comodidad del trabajador y que engloban elementos como la iluminación, las vibraciones, la temperatura, el ruido, el diseño del lugar de trabajo, el de las herramientas, los turnos de trabajo e incluso las pausas dentro de este. Buena ventilación, ubicación de los espacios de trabajo cerca de las zonas con más luz natural, temperatura agradable y humedad mantenida, al igual que bajos niveles de ruido y espacios amplios y diáfanos, son sin duda algunas de las características que más afectan positivamente al bienestar de los usuarios y que más buscamos incluir en nuestras oficinas. Lo que busca la ergonomía es crear espacios más humanos en el lugar de trabajo, ya que los factores que más se repiten es el hecho de aprovechar la luz natural, de invitar a crear relación entre los usuarios, y de evitar cualquier tipo de práctica que pueda entorpecer la mala salud de los empleados. Una buena aplicación de la ergonomía en el momento de conceptualizar un espacio nos parece esencial para asegurar que podemos cumplir con el concepto Human Centric, que busca plantear una construcción poniendo siempre en el centro a las personas, porque son ellas las que tendrán que habitar diariamente el edificio. El objetivo principal de la ergonomía es garantizar una mejor interacción entre el empleado, el lugar en el que desempeña sus tareas y las herramientas que usa para ello.
Roberto Sancho
Roberto Sancho
2025-08-02 11:12:29
Respuestas : 20
0
PRINCIPIO Nº 1 MANTENER TODO AL ALCANCE Una forma para mejorar el puesto de trabajo y el desarrollo del mismo y mantener los productos, las partes y las herramientas a una distancia que permita el alcance cercano. PRINCIPIO Nº 2 UTILIZAR LA ALTURA DEL CODO COMO REFERENCIA Realizar el trabajo con la altura incorrecta conlleva a posiciones viciosas y esfuerzos innecesarios. PRINCIPIO Nº 3 LA FORMA DE AGARRE REDUCE EL ESFUERZO La fuerza excesiva presiona los músculos, creando fatiga potencial y hasta heridas. PRINCIPIO Nº 4 BUSCAR LA POSICIÓN CORRECTA PARA CADA TRABAJO Una buena posición reduce la presión sobre su cuerpo y facilita el trabajo. PRINCIPIO Nº 5 REDUZCA REPETICIONES EXCESIVAS Minimice el número de movimientos requeridos para hacer la tarea, esto reduce los desgarres y el desgaste en miembros de su cuerpo. PRINCIPIO Nº 6 MINIMICE LA FATIGA Sobrecargar sus capacidades físicas y mentales le puede provocar: accidentes, daños, pobre calidad y pérdidas. PRINCIPIO Nº 7 MINIMICE LA PRESIÓN DIRECTA La presión directa o tensión de contacto es un problema común en muchas operaciones laborales. PRINCIPIO Nº 8 AJUSTE Y CAMBIO DE POSTURA La adaptabilidad facilita la comodidad en el puesto de trabajo. PRINCIPIO Nº 9 DISPONGA ESPACIOS Y ACCESOS De gran importancia es que disponga usted de los espacios de trabajo para cada elemento y un fácil acceso o cualquier cosa que usted necesite. PRINCIPIO Nº 10 MANTENGA UN AMBIENTE CONFORTABLE El ambiente en que usted trabaja puede afectar directa o indirectamente su confort, su salud y calidad de trabajo. PRINCIPIO Nº 11 RESALTE CON CLARIDAD PARA MEJORAR COMPRESIÓN El resultado de un diseño inadecuado impide visualizar los controles y mandos de funcionamiento. PRINCIPIO Nº 12 MEJORE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Existen nuevas formas de organización del trabajo que brindan alternativas para enfrentar problemas que tienen que ver con las jornadas y ritmos de trabajo así como condiciones propias de algunas tareas como son la repetición y la monotonía.

Leer también

¿Qué son las normas ergonómicas?

Las 8 reglas de ergonomía para sistemas de trabajo son fundamentales para garantizar la salud, segur Leer más

¿Cuántos y cuáles son los tipos de ergonomía?

En la ergonomía, encontramos distintos enfoques disciplinares muy diversos, entre ellos podemos enco Leer más

Javier Toledo
Javier Toledo
2025-08-02 10:39:05
Respuestas : 22
0
Mantener todo al alcance reduce el esfuerzo y mejora la productividad, el trabajador debe de provechar sus características anatómicas y antropométricas para realizar sus labores. Utilizar la altura del codo como referencia se recomienda que las actividades sean realizadas a la altura del codo, ya sea parado o sentado, el esfuerzo se incrementa si son realizadas por encima o por debajo de dicha altura. La forma de agarre reduce el esfuerzo un mejor agarre reduce la fuerza y tensión, como al sostener objetos con la palma de la mano frente a utilizar los dedos. Buscar la posición correcta para cada labor una posición correcta disminuye el esfuerzo y mejora la producción, existen herramientas y equipos que facilitan dicha posición según cada actividad. Reduzca repeticiones excesivas encuentre la técnica más efectiva para eliminar los movimientos repetitivos excesivos, ya que éstos pueden producir lesiones y desgaste innecesario en manos o pies, puede ayudarse de herramientas o equipos que facilitan dichas actividades. Minimice la fatiga sobreexigir capacidades físicas y mentales podría ocasionar accidentes, lesiones, baja producción y pérdidas. Minimice la presión directa la tensión de contacto es un problema recurrente en muchas actividades laborales, al ser incómodo puede perjudicar el funcionamiento del nervio y el flujo sanguíneo. Ajuste y cambio de postura toda actividad debe de permitir realizar cambios de postura. Disponga espacios y acceso los trabajadores necesitan espacios y acceso adecuados para poder tener un desempeño óptimo. Mantenga un ambiente confortable el ambiente en donde labora puede afectar directa o indirectamente su comodidad, salud y rendimiento. Resalte con claridad para mejorar comprensión los controles, mandos, perillas y otros deben diferenciarse por forma, color, tamaño, posición, según lo requiera la función. Mejore la organización del trabajo es necesario priorizar el bienestar físico y mental de los trabajadores, ya que sin esto no podrán desempeñarse adecuadamente en ningún ámbito de sus vidas.