:

¿Cuáles son las 15 reglas del taller?

Gonzalo Alonso
Gonzalo Alonso
2025-08-13 18:14:23
Respuestas : 22
0
LIMPIEZA Se debe limpiar el polvo, las manchas de grasa, de gasolina y de aceite que puedan haberse derramado durante el trabajo, sobre todo en la entrada del taller donde acceden los clientes. Además, se deben tener en cuenta los niveles de ruido, ventilación y humedad. Limpieza ORDEN Guardar y colocar las herramientas y materiales en su lugar correspondiente organizándolas en estanterías, baldas y recipientes para facilitar el trabajo a todos los empleados que requieran de su uso. ELEMENTOS DE SEGURIDAD Llevar el equipo de seguridad siempre que se encuentre en el taller y realizando un trabajo, incluyendo cascos, guantes, gafas y zapatos de seguridad. Además, del uso de protección auditiva siempre que se exceda el número de decibelios máximo (entre 80 y 87), sin sobrepasar los 140 decibelios. USO DE HERRAMIENTAS Hacer un uso correcto de las herramientas utilizadas para evitar riesgos anticipando sobreesfuerzos, contactos eléctricos, incendios, cortes, golpes y el contacto con sustancias peligrosas. Asimismo, llevar un registro del servicio de los equipos y las máquinas. COMPORTAMIENTO PARA LA SEGURIDAD La formas de comportarse tanto en un día laboral corriente como durante un accidente o emergencia pueden marcar la diferencia en la seguridad y eficiencia del taller, por ello, los trabajadores deben estar informados y preparados para actuar en caso de emergencia (hemorragias, heridas, quemaduras, intoxicaciones, fracturas, etc.), incluyendo siempre el uso de elementos de seguridad.
Nerea Hernádez
Nerea Hernádez
2025-08-02 20:09:40
Respuestas : 25
0
REGLA 1 NO FUMAR EN LA ÁREAS DE TRABAJO. REGLA 2. LIMPIAR UNIFORME DE TRABAJO CON AIRE COMPRIMIDO REGLA 3. NO JUGAR CON HERRAMIENTAS DE TRABAJO REGLA 4. USAR LENTES DE SEGURIDAD. REGLA 5. USAR TAPONES AUDITIVOS. REGLA 6. USAR PROTECCIÓN PARA LAS MANOS. REGLA 7. USAR EL CALZADO DE SEGURIDAD ADECUADO REGLA 8. EVITAR EL USO DE ACCESORIOS DE JOYERÍA. REGLA 9. NO COMER EN LAS ÁREAS DE TRABAJO. REGLA 10. TIRAR RESIDUOS PELIGROSOS EN LAS ÁREAS QUE CORRESPONDE, AL IGUAL QUE MERMAS. REGLA 11. GUARDAS DE SEGURIDAD. REGLA 12. HAGA UN LEVANTAMIENTO DE CARGA CORRECTO REGLA 13. SOLO EL PERSONAL ASIGNADO PUEDE MANEJAR UN MONTACARGAS. REGLA 14 NO CORRER EN EL ÁREA DE TRABAJO. REGLA 15 NO REALIZAR NINGÚN TRABAJO, SIN ANTES SER CAPACITADO.

Leer también

¿Qué es un taller de braille?

ENTONCES… ¿QUÉ ES EL BRAILLE? Sistema de signos que emplean los ciegos para leer y escribir; se bas Leer más

¿Qué tipo de señalización se coloca en los talleres?

Cada una de estas ubicaciones debe estar debidamente señalizada con los carteles homologados a tal e Leer más

Nicolás Luján
Nicolás Luján
2025-08-02 19:32:35
Respuestas : 23
0
Normas de Trabajo - Es obligatorio llevar todos los días el cuaderno de Tecnología y demás material de trabajo necesario. Se exige máxima puntualidad en la entrada al taller y regreso a las aulas. Cada grupo de trabajo tiene asignada una caja para almacenar sus materiales y trabajos en curso. Queda prohibido utilizar el material y trabajos de otros grupos. Sólo se pueden utilizar las herramientas del panel situado en vuestra mesa de trabajo o de vuestro color. Haz buen uso de las máquinas, herramientas, mobiliario y materiales que utilices. Cualquier pérdida y desperfecto en el material por mala utilización deberá ser repuesto por los responsables. Permanece siempre en la mesa asignada a tu grupo de trabajo. No andes de un lado a otro sin una tarea específica que cumplir. Cada alumno debe cumplir las responsabilidades asignadas al cargo que ocupa en su grupo de trabajo. Queda terminantemente prohibido entrar en el almacén. Cualquier cosa que necesites, pídesela a tu profesor. Ahorra todo el material que puedas. Queda totalmente prohibido correr en el taller. No se puede comer ni beber en el taller. No molestes ni distraigas a tus compañeros. Respeta a los demás y colabora en el trabajo de grupo. Las manos deben estar limpias y secas. Mantén las mesas ordenadas, retirando aquellas herramientas y materiales que no se vayan a utilizar más. Limpia y ordena el lugar de trabajo cuando termines tu tarea. Limpia las virutas con un cepillo, nunca con la mano o soplando. Puedes hacerte daño o hacérselo a un compañero. Hay que recogerse el pelo en caso de llevarlo largo para evitar que se enganche. Por el mismo motivo se recomienda no llevar bufandas y pañuelos. Evita hacer ruido. Utiliza las herramientas adecuadas para cada tarea. Si no conoces para que sirve una herramienta, no la utilices o consulta al profesor. Usa siempre elementos de protección como guantes, mascarillas o gafas, para evitar lexiones.
Marco Peres
Marco Peres
2025-08-02 16:08:50
Respuestas : 23
0
1. Equipo de protección personal y ropa adecuada Se favorece la ropa ajustada, evitando la ropa suelta que pueda engancharse en la maquinaria o el equipo; El pelo largo debe estar atado; No se utilizan accesorios (anillos, relojes) ni otros elementos de atrezzo; Siempre se dispone de equipos de protección adecuados, como gafas, guantes resistentes a productos químicos y rodilleras. 2. Seguridad química, eléctrica y contra incendios Los productos químicos utilizados en el taller deben estar debidamente etiquetados con información de seguridad. Conserve las hojas de datos de seguridad de todos los productos químicos presentes. El taller debe contar con una o varias estaciones de lavado de ojos para casos de emergencia. Asegúrese de que todos los empleados conocen la ubicación del cuadro eléctrico y tienen la formación necesaria en caso de que sea necesario intervenir. Evite utilizar cualquier equipo eléctrico con cables deshilachados para evitar la electrocución y el riesgo de incendio. Los extintores deben ser marcados, cargados y revisados según la frecuencia requerida; Los empleados deben estar formados en el uso correcto de los extintores y conocer los procedimientos adecuados en caso de que se produzca un incendio; El plan de evacuación debe ser conocido y estar a la vista de todos los usuarios del taller; Las salidas de emergencia deben estar debidamente señalizadas y desocupadas. 3. Precauciones especiales en la reparación de vehículos Al realizar cualquier reparación, incluso si se utiliza el mecanismo de elevación, debe aplicarse el freno de mano y el vehículo debe estar conectado; No acceda nunca a los bajos del vehículo sin asegurarse de que están bien asegurados; Las llaves deben ser retiradas del encendio antes de iniciar la reparación; La batería debe desconectarse antes de trabajar en el sistema eléctrico de un automóvil. 4. Hábitos en el lugar de trabajo Impartir periódicamente formación sobre seguridad y manejo de equipos; Permitir que sólo los técnicos debidamente formados reparen los vehículos; Mantenga el suelo del taller ordenado y despejado para minimizar el riesgo de accidentes; Utilice placas de goma y antideslizantes para el suelo; Cuando haya que reparar una herramienta o un equipo, señálelos adecuadamente para que sus empleados no los utilicen accidentalmente; No permita que se fume en los espacios dedicados a la reparación de vehículos. Mantenimiento y control de los ascensores automáticos; Distribución de I.P.E – Equipo de protección individual Tanques del compresor; Aceites usados y nuevos; Piezas nuevas y usadas; Separación de hidrocarburos; Extractores de gas; Gestión de residuos; Ventilación.

Leer también

¿Cuánto dura un curso de braille?

Con una duración total de 5 horas, el curso abordará el uso del tacto como medio alternativo de acce Leer más

¿Qué significan los 4 puntos en Braille?

Una celda Braille Literal consta de 6 puntos que se enumeran empezando por arriba a la izquierda, si Leer más