:

¿Cuál es el mejor diseño de aula para el autismo?

Isabel Lovato
Isabel Lovato
2025-08-03 13:27:09
Count answers : 20
0
Las aulas donde tienen alumnos neurodivergentes, es imprescindible introducir a las rutinas apoyos visuales como pictogramas, dibujos, fotos y horarios con imágenes de las actividades a realizar, ayudarán al alumno con autismo a anticiparse y comprender la secuencia de las acciones que requiere una tarea. Utilizar el Sistema Aumentativo y Alternativo de Comunicación que fomenta el uso de pictogramas para facilitar la evolución del lenguaje y la comunicación mediante el uso de material didáctico con el que, por ejemplo, se enseñan las vocales, las letras del alfabeto, entre otros. Disponer de un espacio o rincón relajante, donde pueda sentirse seguro y pueda autorregularse cuando sienta agobio. Es un lugar destinado a todos los alumnos y no solo al alumnado con TEA. Normalizar y explicar al resto de la clase que algunos movimientos como aleteos, balanceo, saltar de repente, son normales y necesarios para que su compañero con TEA se regule. Es por ello por lo que se hace necesario que en el aula existan ciertos objetos para que ayuden a los alumnos con TEA a regularse y repetir la menor cantidad de veces posibles los movimientos estereotipados. Algunos objetos pueden ser, pelotas antiestrés de diferentes tamaños, cubos de rubik, pelotas suaves, objetos que se puedan moldear, masas sensoriales, lámpara con colores tenues, spinners, cajas de sonidos relajantes, audífonos para protegerse de los ruidos o que pueda escuchar música relajante sin molestar al resto de la clase. Ubicarlo en un lugar de la clase donde la luz artificial y natural no le dé directamente o se refleje en su pantalla en caso de usar ordenador.