:

¿Qué comprende la accesibilidad?

Vega Rosa
Vega Rosa
2025-09-08 14:40:13
Respuestas : 23
0
La accesibilidad es un concepto fundamental para garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas, puedan participar plenamente en la sociedad. La accesibilidad física se refiere a la eliminación de barreras arquitectónicas y al diseño de espacios que permiten el acceso y la movilidad de personas con discapacidades físicas. La accesibilidad sensorial se centra en garantizar que las personas con discapacidades visuales o auditivas puedan acceder a la información y a los espacios. La accesibilidad cognitiva se refiere a la adaptación de la información y los entornos para que sean comprensibles y utilizables por personas con discapacidades intelectuales o del desarrollo. La accesibilidad digital es esencial para asegurar que todas las personas, sin importar sus capacidades, puedan disfrutar de los beneficios de la tecnología. La accesibilidad social se refiere a la eliminación de barreras en la interacción y la participación social.
Andrés Figueroa
Andrés Figueroa
2025-09-02 16:36:56
Respuestas : 27
0
La accesibilidad es la cualidad de fácil acceso para que cualquier persona, incluso aquellas que tengan limitaciones en la movilidad, en la comunicación o el entendimiento, pueda llegar a un lugar, objeto o servicio. La accesibilidad universal es aquella condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad, comodidad y de la forma más autónoma y natural posible. Actualmente, la accesibilidad ha dejado de ser sinónimo de supresión de barreras físicas para adoptar una dimensión preventiva y amplia, generalizable a todo tipo de espacios, productos y servicios. La accesibilidad es un derecho de la persona y, como tal, debe ser tratado para conseguir la equiparación de de oportunidades. Por último un aspecto fundamental es la normativa, que desde hace unos años obliga a que todo bien, producto o entorno sea accesible para todas las personas.

Leer también

¿Qué es el permiso de accesibilidad?

Los servicios de accesibilidad se han convertido en algo bastante común en Android. Son aplicaciones Leer más

¿Cómo activar los permisos de accesibilidad?

Para conceder permiso de accesibilidad, primero debe activar Permitir ajustes restringidos para AirD Leer más

Aitor Alanis
Aitor Alanis
2025-08-31 23:10:09
Respuestas : 25
0
La accesibilidad es la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible. La accesibilidad es una condición que deben cumplir TODOS los espacios, objetos y procedimientos de uso humano, desde las instalaciones de una biblioteca o un mercado hasta un televisor o la realización de un trámite con Hacienda. Se basa en que todos ellos puedan ser recorridos, utilizados y/o comprendidos por cualquier persona, con independencia de sus capacidades o habilidades físicas, sensoriales y cognitivas. De forma ideal, tales entornos, procesos, bienes, productos y servicios —y las correspondientes herramientas que se necesiten para acceder a ellos o utilizarlos— deben ser accesibles desde el inicio, desde su diseño; es lo que se conoce como “diseño para todos” o “diseño para todas las personas”. Un entorno accesible ha de ser: respetuoso, seguro, saludable, funcional, comprensible y estético. Todas estas cualidades convierten el mundo en un lugar mejor para la ciudadanía al completo.
Óscar Lerma
Óscar Lerma
2025-08-23 09:13:31
Respuestas : 31
0
La accesibilidad universal debe ser entendida como una condición previa para que las personas con discapacidad podamos vivir en forma independiente y participar plenamente en la sociedad en igualdad de condiciones. La accesibilidad se presenta en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad como un principio general, en su artículo 3, como una obligación de los Estados en su artículo 4 y como derecho en el artículo 9 e interactúa con cada uno de los demás derechos reconocidos a lo largo de su articulado. Así, un sentido integral de la accesibilidad implica: (i) el diseño universal, que funciona como un principio general fuente de obligaciones específicas; (ii) las medidas de accesibilidad, que aparecen cuando el diseño universal no se satisface; (iii) el ajuste razonable, que surgen cuando está justificado que la accesibilidad no sea universal. La accesibilidad universal se logra haciendo productos, entornos, programas, servicios y derechos utilizables y ejercibles por todos y todas. Los derechos deben poder ser ejercidos por todos y todas, siendo este un requisito de la accesibilidad. Sin acceso al entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y las comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones abiertos al público o de uso público, las personas con discapacidad no tendremos iguales oportunidades de participar en las respectivas sociedades.

Leer también

¿Qué es la declaración de accesibilidad?

La declaración de accesibilidad se aplica a los sitios web del dominio www.ua.es o el equivalente we Leer más

Ander Muñiz
Ander Muñiz
2025-08-15 08:14:57
Respuestas : 25
0
La accesibilidad universal se refiere a la idea de diseñar entornos, productos y servicios de manera que sean accesibles e inclusivos para todas las personas, independientemente de sus capacidades. Es la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos, instrumentos, herramientas y dispositivos para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible. En la accesibilidad universal está incluida la accesibilidad cognitiva para permitir la fácil comprensión, la comunicación e interacción a todas las personas.
Alex Pascual
Alex Pascual
2025-08-03 18:28:21
Respuestas : 22
0
La accesibilidad se ha convertido en uno de los mayores retos y es un indicador claro del progreso y del desarrollo social alcanzados. Hace algunos años, la accesibilidad se asociaba directamente con la necesidad de eliminar las barreras físicas, como causantes de estos problemas. Este concepto ha ido evolucionando y, en la actualidad, se considera a la persona y a su entorno como un todo, y se asume que además de intervenir sobre ella para que desarrolle estrategias para su autonomía, el medio en el que se desenvuelve debe diseñarse con el objetivo de asegurar la normalización y sus derechos como ciudadano. Para facilitar el desenvolvimiento autónomo, resulta imprescindible, además, que los entornos dispongan de medidas para: a) Posibilitar la orientación en los espacios. b) Facilitar la localización de puntos de interés, objetos, etc. c) Minimizar los peligros y alertar de posibles riesgos. d) Recibir de forma comprensible la información disponible para realizar acciones, tomar decisiones, etc. e) Compensar las carencias para percibir los contenidos que son puramente visuales. Las medidas se encuentran recogidas en las distintas normativas, documentos técnicos y manuales y contemplan aspectos: Visuales: muchas personas conservan un resto de visión y un adecuado diseño ambiental permite su uso eficiente. Auditivos: que facilitan la orientación en los desplazamientos y permiten recibir información de alerta de posibles peligros. Táctiles: la instalación de texturas diferentes permite identificar o discriminar distintos espacios, descubrir el lugar en que se encuentra, así como estudiar los terrenos y las superficies por las que se desplaza para resolver de una manera satisfactoria la mayoría de las situaciones.