La Declaración de Accesibilidad Web es uno de los aspectos clave a la hora de estimular la implementación de la accesibilidad digital en la Administración Pública y empresas privadas. Todas las páginas y Apps web del sector público europeo deben contar con una sección específica en la que se destaque toda la información sobre el cumplimiento de los requisitos de accesibilidad del sitio o aplicación web. Esta sección es lo que llamamos Declaración de Accesibilidad. Ésta, debe estar disponible en todas las páginas del portal o App web, denominándose “Accesibilidad”, o como se denomine en el idioma correspondiente de la página si fuera el caso. 
La Declaración de Accesibilidad Web es obligatoria desde el año 2018 y debe actualizarse a finales de septiembre de cada año. Para poder publicarla es necesario haber realizado una evaluación que permita conocer la situación real del cumplimiento del sitio o aplicación web, siempre alineándose con la disposición especificada en el artículo 17 del Real Decreto 1112/2018. 
Todas las declaraciones deben realizarse de forma homogénea en toda Europa, para lo cual se ha fijado un modelo específico. Hablamos del Modelo de Declaración de la Comisión Europea, el cual fue establecido a través de la Decisión de Ejecución (UE) 2018/1523 de la Comisión, el 11 de octubre de 2018. 
Es importante destacar que la declaración de accesibilidad web debe contar con un mínimo de información necesaria, que debe incluir los siguientes aspectos: Explicación detallada sobre todas las partes del contenido de la web o App que no son accesibles; además de las razones que la hacen ser inaccesible y las alternativas que se ofrecen para enmendar la barrera existente.